Uno de los trastornos más polémicos es sin duda el trastorno del espectro autista, debido en gran medida a que las personas no quieren parecer discriminatorias cuando hablan al respecto.
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?
En realidad, no se trata de uno solo trastorno, sino de varios que están dentro de un espectro.
Para entender mejor esta situación hará falta definir primero lo que es el espectro autista, y luego veremos cuales son los trastornos que lo conforman.
De esta manera evitaremos caer en cualquier tipo de generalizaciones acerca del autismo.
El Espectro Autista
Podemos entender al espectro autista como algo macro, de donde se desprenden varias patologías, cada una de ellas con diferente nivel de intensidad, las cuales afectan al sujeto durante toda su vida.
sin embargo, las personas con algún trastorno del espectro autista pueden llevar una vida saludable a pesar de las limitaciones.
Para que una persona con algún tipo de autismo se pueda desarrollar adecuadamente dentro de la sociedad hará falta que varios factores influyan positivamente en pro de ello.
Siendo los más determinantes el entorno directo del sujeto (familia) y el equipo multidisciplinario encargado de ayudarle a comprender y desarrollar sus habilidades y limitaciones (especialistas).
El Espectro Autista y la Inteligencia
Los sujetos que presentan trastornos severos del espectro autista se ven afectados significativamente en su parte intelectual (CI).
Mientras que aquellos los cuales están ubicados en escalas más leves pueden llegar a tener una inteligencia conservada, igual o mayor que una persona sin autismo.
En esos casos, las diferencias radicarán en cuando a su capacidad de relacionarse.
Esto último no quiere decir que a las personas con autismo se les haga imposible establecer relaciones de amistad con los otros.
Sino que en comparación con personas que no presentan autismo se les hará más difícil hacerlo, en algunos casos hará falta enseñar las habilidades sociales mediante un entrenamiento.
¿Cuáles son los Trastornos del Espectro Autista?
Es importante conocer como se fragmentan los trastornos del espectro autista para no confundirlos entre ellos, y más importante aún para no confundirlos con algunos problemas de aprendizaje.
Veamos entonces cuales son los síntomas de cada uno.
a. Autismo
El autismo comienza aproximadamente durante los primeros 3 años de la vida del niño, es por eso los primeros en notarlo deberían ser los padres.
La sintomatología principal está conformada por dificultades intensas en la comunicación verbal, al niño no le apetece relacionarse con otros de su misma edad, no se preocupa por identificar objetos o por conseguir la atención de sus cuidadores.
b. Síndrome de Rett
Este tipo de autismo se caracteriza por ser mucho más común en las niñas.
Las personas que presentan el Síndrome de Rett muestran los siguientes síntomas a lo largo de su vida; alteraciones en la comunicación, cognición, y motricidad (gruesa y fina).
Todo esto a causa de un proceso degenerativo del Sistema Nervioso Central (SNC), el cual es progresivo.
c. Síndrome de Asperger
Es considerado como el tipo de autismo más complicado de detectar, tomando en cuenta que no presenta ninguna afección en la inteligencia de los sujetos, ni tampoco hay rasgos físicos que hagan evidente su presencia.
Por lo general es durante la adolescencia que los síntomas se hacen evidentes, debido a que no se consiguen establecer relaciones sociales de manera natural.
d. Síndrome de Heller
Este un tipo de autismo poco común, consiste en una regresión significativa de las habilidades motrices, verbales, y sociales. Es decir, los niños aprenden y se desarrollan adecuadamente hasta que el síndrome de Heller se hace presente, ocasionando que tengan una regresión en las áreas antes mencionadas. Esta regresión podría aparecer en el rango de los 2 a los 10 años.
e. Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado
En este caso no se presentan síntomas claros de un tipo de autismo en particular, pero es notorio que el sujeto presenta dificultades en cuanto a la reciprocidad social, afecciones severas en el área de la comunicación, además está la presencia de gustos peculiares por actividades restringidas, las cuales se llevan a cabo de manera estereotipada.
Es importante que los padres estén atentos a cualquier conducta que pueda estar dentro de alguna de las sintomatologías antes presentadas, para que se pueda hacer una detección temprana del autismo en cualquiera de sus tipos. Mientras más pronto se comience con el tratamiento adecuado mejor será la calidad de vida de los niños y niñas, los cuales podrán desarrollarse adecuadamente.
En las escuelas también debería haber personal capacitado para trabajar con los estudiantes que presenten necesidades especiales, considerando que no todos los niños son iguales, a pesar de que puedan presentar el mismo tipo de autismo. Psicólogos, psicopedagogos, y orientadores deberían formar parte del equipo multidisciplinario.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!