En este articulo vamos a revisar el concepto del trastorno obsesivo compulsivo o TOC patología, veremos en detalle cual es su significado exacto, daremos un repaso por sus síntomas más característicos y conoceremos cuales son las mejores terapias para tratarla en terapia.
¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es propio de la neurosis, se trata de un patrón de conductas dirigidas hacia un perfeccionismo exacerbado que le traen al sujeto una serie de problemas intensos a nivel personal y social, afectando significativamente su calidad de vida.
Las personas que padecen este trastorno de la conducta tienen una necesidad intensa e irracional de controlar la mayoría de las cosas de su alrededor, especialmente cuando se trata de su entorno personal (vivienda). En los casos donde sienten que no tienen en control los invade la frustración.
Probablemente el sujeto intentara sacar de su mente los pensamientos intrusivos, pero paradójicamente lo único que conseguirá será darles mayor pensó. El TOC, aunque es una conducta general, suele enfocarse con mayor intensidad en determinados comportamientos que van a depender según sea el caso.
Es muy común que las personas con trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se sientan avergonzadas de sus comportamientos ante las demás personas, e intenten justificarlos de manera insistente. Si conoce a alguien con conductas obsesivas evitar juzgarle, en lugar de eso bríndale tu comprensión.
Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo
Conocer la sintomatología de este trastorno evitara que confundamos la conducta ordenada de una persona con el trastorno obsesivo compulsivo. Veamos los síntomas de manera separada.
1. Síntomas Obsesivos
Los síntomas de obsesión se caracterizan por pensamientos fijos, de carácter intenso que acompañan al sujeto durante la mayor parte de las horas del día. Estos pensamientos se hacen más intensos en la medida que la persona intenta combatirlos de manera forzada.
Este patrón de pensamiento trae como consecuencia altos niveles de angustia y frustración en las personas, los rituales y conductas estereotipadas funcionan como una manera de disminuir la intensidad de estos pensamientos recurrentes.
Las obsesiones pueden tratarse de temas diversos, dependiendo en gran medida de las características personales de cada sujeto, y de su sistema de creencias social. Veamos algunos ejemplos de los pensamientos obsesivos más comunes:
- Pensamientos inmorales relacionados con agresividad, conductas sexuales, o prácticas religiosas.
- Pensamientos relacionados con hacerle daño a las demás personas, puede ser a una persona en específico.
- Necesidad irracional de simetría en el orden de los objetos que rodean a la persona.
- Miedo excesivo por las bacterias, y fobia a la suciedad o la contaminación.
Otros signos y síntomas obsesivos pueden incluir lo siguiente:
- Miedo a contaminarse por tocar algún objeto que otra persona ha tocado antes.
- Dudas respecto a la seguridad del hogar, por ejemplo tener la recurrente incertidumbre de si se han pasado bien los cerrojos antes de salir, o si se apago la hornilla de la cocina.
- Sensación de estrés intensa cuando los objetos no están ordenados de una manera correcta.
- Imágenes mentales altamente desagradables para el sujeto, en las que se lastima a otras personas o se infringe daño sobre sí mismo.
- Pensamientos repentinos referentes a gritar obscenidades en lugares públicos, los cuales terminan por incomodar a la persona.
- Evadir algunas actividades cotidianas que puedan generar obsesiones, por ejemplo saludar con apretón de manos.
- Incomodidad a casusa de imágenes sexuales que vienen a la mente de manera recurrente.
2. Síntomas Compulsivos
Los síntomas compulsivos en este trastorno tienen como objetivo prevenir al sujeto de los pensamientos obsesivos, por eso se vuelven como rituales sagradas que la persona debe realizar a diario. De este modo el sujeto logra disminuir su ansiedad, aunque no soluciona el problema de base (las obsesiones).
Estos síntomas también están relacionados a ciertas cosas en específico, a continuación vamos a ver algunas de las conductas compulsivas más frecuentes en las personas con trastorno obsesivo compulsivo (TOC):
- Ordenar latas o vasos de una manera en la cual queden con la misma orientación.
- La repetición compulsiva de frases o palabras en voz baja a modo de ritual.
- Verificar de manera recurrente que las puertas están cerradas.
- Verificar de manera recurrente que la hornilla está apagada.
- Lavarse las manos exageradamente y de manera intensa.
La gravedad de estos signos y síntomas suele variar en cuanto a su intensidad dependiendo cada caso, es por eso que se debe acudir a un especialista de la conducta para que sea el quien determine con exactitud el grado del trastorno.
La Mejor Terapia
La terapia va a depender de cada especialista, por lo general en los casos de trastorno obsesivo compulsivo se emplean métodos cognitivos y conductuales, o conjuntamente se puede hacer uso de la terapia cognitivo conductual para hacer que el sujeto internalice lo irracional de sus patrones de conducta.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!