Ciertas personalidades vulnerables, termina por provocar en la conducta trastornos alimenticios.
Esto por la influencia de los medios de comunicación ha contribuido en otorgar una importancia extrema a la belleza física y a la delgadez.
Trastornos Alimenticios
Los trastornos alimenticios incluyen una serie de trastornos psiquiátricos de la conducta alimentaria que tienen en común la obsesión por perder peso.
Los trastornos alimenticios acaban con la salud
Características Fundamentales de los Trastornos Alimenticios
La poca autoestima que estas personas padecen no les permite cuidar de su organismo, por el contrario deciden hacerse daño para ser más delgadas.
Otro factor fundamental es la imagen distorsionada de sus cuerpos, suelen mirarse al espejo y ver su silueta distinta a la real.
Ven un cuerpo gordo y obeso, desencadenando pensamientos de ansiedad.
Una característica elemental viene dada por la ocurrencia de estos patrones conductuales en personas con un peso normal, ocasionalmente sobrepeso pero que no es visto así ya que su autopercepción está totalmente distorsionada.
¿Qué otros Elementos Acompañan un Trastorno Alimenticio?
Generalmente vienen acompañados de otros trastornos psiquiátricos que no son más que el resultado de un descontrol de sus pensamientos que termina por convertirse en un círculo vicioso del cual es difícil salir sin orientación familiar y profesional adecuada.
Son cuadros clínicos que cada día van incrementándose y que afectan más al sexo femenino en etapas de pre adolescencia, adolescencia y mujeres jóvenes, sin embargo otras edades no están exentas de padecerlos.
Otro factor externo relacionado con estos cuadros, es el entorno familiar, problemas de drogas, situaciones determinantes como un divorcio de los padres, la muerte de un familiar y procesos de migración, que terminan provocando un alto impacto psicológico.
La Vulnerabilidad y Falta de Apoyo Personal
Si a estos factores le sumamos la vulnerabilidad de la persona y la falta de apoyo personal, el bombardeo de tanta información en redes sociales, termina por influir más de lo esperado.
Entonces la necesidad de ser como tantas mujeres del mundo de la fama se incrementa y la falta de conciencia termina por hacerles tomar decisiones que conllevan a una alteración física sin medir las consecuencias.
La misma alteración de la personalidad les obliga a negarse a comer, provocar el vómito, ingerir medicamentos como diuréticos y laxantes con tal de evitar que la comida ingerida produzca aumento de peso y además puedan adelgazar.
Y el inconveniente se genera cuando esa alteraciones nutricionales terminan generando consecuencias serias sobre el organismo el cual en casos extremos puede verse severamente afectado.
Otra influencia que también se ha ido incrementando en nuestra actualidad tiene que ver con obsesión por alimentarse sanamente lo cual no genera tanto impacto como otros trastornos de inanición pero que puede afectar psicológicamente la vida de las personas.
7 Trastornos Alimenticios más Comunes
Existen varios trastornos relacionados y a continuación resumiremos los 7 trastornos más comunes:
1. Anorexia Nerviosa y Manorexia
Son trastornos en los que la persona afectada, decide omitir el consumo de ciertos alimentos para evitar engordar. Pueden llegar incluso al ayuno prolongado que a largo plazo se manifiesta con alteraciones nutricionales severas.
El término Anorexia se emplea en mujeres y el término Manorexia está reservado para referirse al sexo masculino.
Físicamente hay alteraciones importantes dadas por delgadez extrema, palidez, alteraciones en el aspecto del cabello y en las uñas que denotan una desnutrición importante.
2. Bulimia Nerviosa
Una persona con bulimia decide ingerir alimentos en exceso y luego eliminarlos de su organismo bien sea a través del vomito provocado o consumiendo medicamentos como laxantes y diuréticos.
Son personalidades más aceleradas que denotan una ansiedad importante por la comida, sienten mucha hambre, ganas de comer pero una vez que lo hacen sienten remordimiento de conciencia y deciden eliminar dichos alimentos.
3. Ebriorexia
Es un trastorno más común en la adolescencia que consiste en la omisión de comidas y alimentos cuando se decide consumir bebidas alcohólicas con la falsa creencia de evitar añadir calorías extras a su organismo.
Ellos interpretan que las colorías aportadas por el licor, sustituyen a las calorías de los alimentos por lo que al dejar de comer sus alimentos principales ya han consumidos las calorías correspondientes del día con el consumo de alcohol.
4. Trastorno Alimentario Compulsivo
Ocurre en personas que sufren de ansiedad alimentaria y apetito aumentado. Deciden comer en exceso y probablemente de forma continua durante el día y una vez que lo hacen sienten remordimiento de conciencia y vergüenza.
A diferencia de trastornos como la bulimia, no toman ninguna medida para contrarrestar los efectos de sus atracones de hambre, sino que en su siguiente hora de comer, repiten la conducta sin llegar a causarse daños.
Es un trastorno que no trae mayores consecuencias sobre la salud de la persona afectada y normalmente se deja de padecer dicho trastorno de forma muy sencilla y personal sin tener que acudir con especialistas en el área.
5. Ortorexia
Es un trastorno que consiste en la obsesión que algunas personas adoptan por la comida sana, por el estilo de alimentación llamado Healthy.
En la ortorexia las personas tienen un alto interés en cada alimento consumido, evalúan las calorías que este contiene y omiten muchos alimentos por falta de información incluso.
El patrón es de bastante obsesión y pasan de disfrutar los alimentos a ser simplemente evaluadores de los componentes alimentarios para evitar incrementar su peso.
6. Pregorexia
Es un trastorno alimentario exclusivo de las mujeres embarazadas en el que existe un miedo inminente a alterar su figura producto de la propia gestación.
Es común que muchas mujeres durante el embarazo sientan un poco de miedo al aumento de peso y de no poder recuperarlo al final, sin embargo cuando padecen de Pregorexia hay pensamientos obsesivos en relación a ésto.
7. Potomanía
Este trastorno está muy asociado con la Bulimia y Anorexia. Consiste en el consumo exagerado mayor a 4 o 5 litros diarios de agua, con la intención de sentir saciedad y evitar la sensación de hambre para sencillamente no comer.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!