Los trastornos mentales son abundantes, y constantemente se hacen nuevos estudios que revelan comportamientos patológicos en la conducta de las personas, que antiguamente se consideraban normales.
Es por eso que existen algunos trastornos mentales que son sumamente comunes.
Trastornos Mentales más comunes
A continuación, se enumeran los trastornos mentales más frecuentes, la idea es brindarle al lector un conocimiento básico respecto a dichas patológicas.
1. Trastornos del Estado de Ánimo
Esta clase de trastornos afectan únicamente la manera en la que el sujeto percibe las cosas que le ocurren durante las horas del día.
Las personas con esta clase de trastornos tienen un patrón persistente de negatividad que los hace pensar de manera irracional que todo lo que les ocurre es de carácter negativo.
Dentro de los trastornos del estado de ánimo podemos encontrar la depresión mayor como el más grave de todos ellos.
Luego está la distimia, la cual es un tipo de trastorno del estado de ánimo más leve que la depresión mayor, pero que igual podría afectar significativamente la vida de quienes lo padecen.
En el caso particular de la depresión mayor las causas del trastorno son orgánicas.
Debido a niveles escasos de algunos neurotransmisores responsables de mantener un sano equilibrio en el estado anímico del sujeto, dependiendo de las situaciones particulares por las que se encuentre pasando.
2. Trastornos de la Personalidad
En cuanto a los trastornos de la personalidad encontramos que son comportamientos demasiado marcados en cuanto a las características de personalidad de una persona, específicamente el énfasis se encuentra en aquellas actitudes que dificultan la convivencia en sociedad.
Por ejemplo, tener una dificultad natural por seguir las normas sociales simples puede ser un indicador de personalidad antisocial. Dentro de los trastornos de la personalidad destacan el trastorno límite de la personalidad y el trastorno de la personalidad antisocial, siendo este último el más severo.
La personalidad límite se caracteriza por la dificultad persistente de mantener los impulsos bajo el control voluntario, mientras que el trastorno antisocial de la personalidad (TAP) engloba todas aquellas conductas antisociales o delictivas que las personas puedan llegar a cometer por placer o una necesidad irracional.
3. Trastornos de Alimentación
Cuando una persona comienza a tener conductas anormales en cuanto a su alimentación diaria, que afectan de manera notoria su aspecto físico y su salud en términos generales, entonces estamos ante un sujeto con algún trastorno de alimentación.
Los más comunes son la bulimia, en cualquiera de sus tipos (Purgativa y no purgativa), y la anorexia, de igual forma en cualquiera de sus modalidades (Purgativa y restrictiva). Es bastante probable que las personas con algún tipo de bulimia terminan por presentar algún tipo de anorexia, como efecto colateral.
En la mayoría de los casos estos trastornos presentan comorbilidad, lo que quiere decir que ocurren de forma simultánea, y uno de ellos puede desencadenar el otro. Por ejemplo; una persona anoréxica, en su afán irracional por estar delgada puede terminar adquiriendo conductas bulímicas.
4. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Este trastorno es bastante frecuente durante las etapas tempranas del desarrollo, la detección suele hacerse cuando el niño ha comenzado la escolaridad al notar que presenta conductas más inquietas que el resto de sus iguales, y como resultado le resulta difícil poner atención a los temas durante las clases.
5. Trastornos por Fobias
Las fobias son miedos completamente irracionales hacia una determinada cosa o situación, estas conductas se engloban dentro de los trastornos de ansiedad, pero son bastante diversas. Existe un abanico bastante extenso de fobias, lo que las convierte en uno de los trastornos mentales más comunes.
6. Trastornos de Ansiedad
Los trastornos de ansiedad son variados, pero en términos generales se puede decir que la ansiedad es un patrón de pensamiento acelerado y de carácter catastrófico, en resumen, el sujeto ansioso siempre pensara que todas las actividades que se dispone a emprender terminaran por salirle mal.
De este estilo de pensamiento se desprenden otras conductas que pueden causar trastornos más específicos, como es el caso anterior de las fobias. Cuando la ansiedad se vuelve demasiado intensa la persona podría presentar afecciones físicas, e incluso experimentar un ataque de pánico.
7. Trastorno de Pánico
El trastorno de pánico es básicamente el resultado de niveles de ansiedad elevados y constantes, que son capaces de aparecer en cuestión de poco tiempo cuando el sujeto se ve expuestos a algún estímulo que para él represente una amenaza, no importa si la amenaza es real o no, la persona tiene poca tolerancia.
8. Trastorno Bipolar
La bipolaridad ocurre cuando las personas tienen cambios radicales de estado anímico en un periodo de tiempo que se aproxima a los 6 meses. Por ejemplo, durante 6 meses el sujeto se mostrará excesivamente enérgico y alegre, y luego pasará otros 6 meses en un estado de abulia.
La bipolaridad es un trastorno psiquiátrico que requiere del tratamiento conjunto entre el psiquiatra y el psicólogo, tomando en cuenta que la medicación es indispensable para mejorar las condiciones de vida de paciente y mantenerlo estable.
9. Trastorno Esquizofrénico
Otro de los trastornos psiquiátricos más comunes es la esquizofrenia. Decimos que una persona presenta un trastorno esquizofrénico cuando padece de un desprendimiento de la realidad de manera regular, y sin que ninguna sustancia se lo provoque.
Es un trastorno orgánico que puede generar alucinaciones; visuales, auditivas, o mixtas (visuales y auditivas). Al igual que todos los trastornos psiquiátricos el tratamiento debe hacerse entre el psiquiatra y el psicólogo para tener mejores resultados.
10. Trastornos del Espectro Autista
El espectro autista es bastante amplio, y así como existen niveles de autismo que son bastante evidentes, también hay casos donde no es fácil realizar una detección temprana debido a que no hay pruebas médicas que indiquen esta condición.
En los casos más severos las personas se ven afectadas en sus capacidades motoras y en su coeficiente intelectual, de manera notoria y severa. Existen casos leves donde las personas pueden llevar una vida un poco más independiente, en estos casos la motricidad y el coeficiente intelectual no se ven tan afectados.
Independientemente de cuál sea el nivel de autismo, siempre existirá una limitante social. A las personas con algún nivel de autismo les cuesta exageradamente relacionarse con las demás personas de una manera natural, es por eso que hace falta instruirlos en cuanto a las habilidades sociales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!