Es importante comenzar a inculcar actitudes positivas en los niños desde muy temprano, de este modo intentamos que cuando lleguen a la edad adulta tengas las herramientas necesarias para lidiar con aquello que les es adverso de la mejor manera posible.
Actitudes Positivas en los Niños
Ahora veremos detalladamente cuales son las actitudes más destacables que pueden tener los niños, haciendo una descripción breve pero clara de cada una de ellas.
1. Honestidad (La más Importante de las Actitudes Positivas en los Niños)
Por naturaleza los niños son honestos, es importante que nos encarguemos de hacer que valoren esta característica y que no la vean como algo malo o como si de una debilidad se tratara.
Equivocadamente, muchos cuidadores intentan hacer que sus hijos adquieran suspicacia, porque lo interpretan como una fortaleza.
La realidad es que cuando un padre o cuidador motiva al niño a ser desconfiado y suspicaz lo está guiando por un camino equivocado, dándole el mensaje de que la mayoría de las personas lo querrán engañar.
Es entonces cuando los jóvenes crecen para convertirse en adultos inseguros.
Lo ideal es dejar que el niño tenga sus propias experiencias, siempre orientándose hacia la confianza en los demás y dejándole claro que las personas que engañan a otros tienen conflictos.
Es importante aprender a prevenir los engaños, pero sin polarizar a los niños hacia la desconfianza extrema.
2. Energía de Vida (Actitudes Positivas en los niños que Fomentan la Alegría)
En condiciones normales todo niño está dotado de una energía vital bastante intensa, que los motiva a explorar y conocer más acerca del mundo que los rodea.
Es recomendable canalizar adecuadamente esta virtud en los chicos, de manera que no dejen de sentirse motivados a medida que vayan creciendo.
Es recomendable motivarles a seguir siendo activos en relación al mundo, siempre tomando en cuenta las normales de convivencia de la sociedad.
Es decir, buscaremos que mantengan su vigor dentro del marco de las normas que establece una sociedad, sin dejar que sus impulsos los hagan ser imprudentes.
3. Curiosidad (Las Actitudes Positivas que Propician el Aprendizaje en los Niños)
La curiosidad es una característica innata en los niños, constantemente buscan averiguar el significado y los porqués de las cosas que les causan intriga.
Hacen preguntas de forma enérgica en busca de respuestas, esta situación puede resultar molesta para algunos adultos.
La incomodidad que sienten algunas personas ante las preguntas de los niños puede llevarles a coartar la curiosidad natural de estos; comienzan a castigarlos, o incluso a maltratarlos física y verbalmente. Lo mejor que puede hacer un cuidador es darle respuestas adecuadas al niño y fomentar su curiosidad para el futuro.
4. Alegría
La alegría es casi una actitud instintiva en los niños, ellos tienen la capacidad de emocionarse positivamente por circunstancias cotidianas y sentirse alegres mientras interactúan con su entorno mediante actividades lúdicas (juegos). Esta actitud positiva resulta útil para acercar a los chicos a nuevas áreas de interés.
Por ejemplo, tomando en cuenta que los niños se divierten y alegran con facilidad, podemos buscar algunas maneras de relacionar actividades académicas o culturales con juegos. De este modo ellos se van a sentir atraídos a continuar realizando dichas actividades en el futuro.
5. Actitud Desinteresada
Durante las etapas tempranas del desarrollo (la infancia) los sujetos no actúan por complacencia de ningún tipo ante sus semejantes, es mediante un proceso de condicionamiento (tipo de aprendizaje) que ellos van adquiriendo ciertas destrezas sociales que les permitirán comportarse según sea el caso.
A pesar de que es importante comportarse adecuadamente frente determinadas personas, sobre todo cuando esperamos dar una buena imagen por algún motivo, también debemos encargarnos de cultivar en los niños las bases para una personalidad solida donde los principios y las propias ideas no sean negociables.
6. Disposición
Los niños por lo general son dispuestos a realizar actividades, sobre todo cuando estas son de su interés particular. Es bueno saber aprovechar esta circunstancia para hacer que los jóvenes se inicien desde temprana edad en la práctica de algún deporte, de algún instrumento musical, entre otras actividades positivas para ellos.
7. Creatividad
Los niños demuestran una facilidad para resolver problemas de forma creativa que es innata de la etapa del desarrollo en la que se encuentran, a medida que aumentan en edad esta capacidad se va estancando y su pensamiento se vuelve un poco más rígido.
8. No tienen Prejuicios
En la infancia no existen los prejuicios, todos los niños son iguales a los ojos de otro niño. En los casos donde algún infante demuestra un comportamiento excluyente ante otro, lo más común es que se deba a estilos de crianza desadaptativos.
9. Siguen Instrucciones
Aunque algunos puedan pensar lo contrario, los niños tienden a seguir instrucciones exactas cuando se las dicta una figura de autoridad significativa para ellos, lo cual resulta ser una actitud bastante positiva al momento de aprender.
10. Iniciativa
Además de ser dispuestos, los niños también presentan una buena actitud de iniciativa, suelen ofrecerse a realizar actividades que los motivan y disfrutan ser los primeros en iniciar algún juego con otros niños. Lo ideal es mantener y fomentar esta iniciativa hacia las siguientes etapas del desarrollo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!