Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Cómo Aprenden los Niños?

¿Cómo aprenden los niños? conoce todo al respecto de este proceso innato en el infante y las implicaciones en su desarrollo integral

Yalileth Revetti Por Yalileth Revetti
Share on FacebookShare on Twitter

¿Cómo aprenden los niños? El aprendizaje infantil es un proceso complejo en el que se involucran varios elementos, desde aspectos biológicos hasta inclusive factores emocionales.

El niño de manera innata y natural tiene una disposición hacia la curiosidad, y eso lo lleva a ir aprendiendo información del ambiente que le rodea.

Así mismo, el aprendizaje va de la mano con la adquisición de nuevas habilidades, que a su vez le permiten incrementar el conocimiento tanto de sí mismo como del exterior.

Cuando un niño, por ejemplo, aprende a caminar, la visión de su mundo cambia por completo, así comienza una nueva etapa de descubrimientos.

VeaTambién:

5 Ejemplos de Plataformas Educativas

10 Obligaciones de los Niños

Características del Aprendizaje Auditivo

Qué es una Maestría

El Cerebro Infantil

Desde el vientre materno, el cerebro del infante es susceptible a ser estimulado en su crecimiento, de esta manera se incrementa la producción de células fortaleciendo su desarrollo.

Los sentidos del niño son el principal vehículo de estimulación cerebral, de allí los beneficios que se han observado cuando se le habla o se le canta aun antes de nacer.

Una vez el bebé nace, el contacto de la madre piel con piel es una manera maravillosa de activar sus sentidos, favoreciendo no solo su desarrollo sino el vínculo con su madre.

Además de esto, es necesario una alimentación adecuada, especialmente rica en ácidos grasos, lo que tendrá un efecto a futuro en su capacidad de atención y concentración.

¿Cómo Aprenden los Niños desde la Imitación?

La imitación es una capacidad necesaria en el proceso temprano del aprendizaje, de allí la importancia del rol de los adultos en la vida del niño.

El niño repite las acciones que observa a su alrededor, así puede poner en práctica habilidades e incluso conectarse con aspectos emocionales de su desarrollo.

El lenguaje fluye igualmente a través de la imitación de los sonidos, si bien en un primer momento el niño es solo receptor, progresivamente alcanza la maduración necesaria para expresarse.

El adulto cumple entonces un papel de facilitador o mediador del aprendizaje, siendo el punto de referencia en el niño para los nuevos conocimientos.

 

Los niños aprenden muy rápido

El Aprendizaje y las Emociones

Las experiencias que el niño vaya atravesando en su desarrollo pueden condicionar la forma como el proceso de aprendizaje se produzca.

Situaciones que le resulten placenteras, agradables, divertidas o interesantes, pueden favorecer la búsqueda y consolidación de nuevos aprendizajes.

Por el contrario, situaciones que generen miedo, molestia o rechazo, podrían inhibir estos procesos, limitando las capacidades en el niño.

Cuando las condiciones de vida generan una alta carga de estrés, la producción de cortisol en el organismo como consecuencia de esto puede afectar negativamente el desarrollo infantil.

¿Cómo Aprenden los Niños Mediante el Juego?

Una de las formas más naturales de aprendizaje en el niño se da a través del juego, teniendo un impacto positivo en diversas áreas del desarrollo infantil.

A través del juego se pueden fortalecer destrezas cognitivas, motricidad, comunicación, en incluso habilidades socioemocionales.

La curiosidad y la creatividad pueden ser despertados por medio de actividades lúdicas siendo estos procesos necesarios en el aprendizaje.

Además, cuando se le presentan al niño actividades de aprendizaje a través del juego, su motivación y disposición se incrementa.

¿Cómo Mejorar el Aprendizaje en los Niños?

Aun cuando el aprendizaje puede ser un proceso natural, podemos ayudar a nuestros pequeños para enriquecerlo y así favorecer su desarrollo.

En primer lugar, estimulando el interés y la curiosidad por el mundo que le rodea, haciendo descripciones de lo que vemos o invitándolo a hacerse preguntas de exploración.

La confianza en sí mismo es fundamental, enseñarle a cómo usar sus propios errores a su favor, a perseverar y no desmayar en cada reto que se le presente, manteniendo una actitud positiva.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

5 Ejemplos de Plataformas Educativas

5 Ejemplos de Plataformas Educativas

Por Gabriela Santelíz

Primeramente, las plataformas educativas son programas que comprenden diversas herramientas dirigidas a fines docentes. La función principal de las mismas...

Autoestima para Niños

10 Obligaciones de los Niños

Por Isamar Baptista

Es necesario para la educación adecuada de los infantes, que éstos conozcan cuáles son las obligaciones de los niños, así...

aprendizaje auditivo

Características del Aprendizaje Auditivo

Por Yalileth Revetti

Las características del aprendizaje auditivo se refieren a la manera particular en la cual el proceso de almacenamiento y procesamiento...

que es una maestría

Qué es una Maestría

Por Isamar Baptista

Es propio de la cultura general estar enterados del significado de qué es una maestría como grado de estudio académico,...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .