El autoestima se refiere a la percepción que tenemos de nosotros mismos, la forma en que nos vemos y nos valoramos, si bien en adultos es importante en niños aún más ¿Por qué?
Muchas veces podemos dejar pasar por alto la opinión de los niños sobre lo que piensan de sí mismos, por eso, porque solo son “niños” sin embargo, esa autovaloración tiene más relevancia de la que imaginas, pues en algún momento le tocara enfrentar la vida y esta será crucial en los momentos más decisivos.
Ahora ¿Cómo fortalecer esa autoestima en los niños? No dejes de leer estas curiosas técnicas que le darán el fortalecimiento e impulso necesario a la autoestima de tu pequeño.
¡Anótalos!
Tips para Fortalecer el Autoestima en los Niños
1. Dale el Poder de Elegir
Hazlo por prueba, no es necesario que sean cosas o momentos cruciales para su vida, dale la facultad de que tome sus propias decisiones y hazlo entender la responsabilidad que tienen sobre su propio destino, así entenderán que ellos mismos son los que traza su ruta en la vida.
La elección es un es un sentimiento que enseña, que los deja cara a cara con la vida mostrándole los pro y los contra de todas las situaciones por las que van a pasar en su adultez.
2. Cuando Hay una Conducta Inapropiada: Critiquemos la Falta no a Ellos
Cada quien es libre de corregir a su hijo o su pequeñín allegado como quiere, pero no olvidemos en que cuando hacemos un regaño lo debemos enfocar en el error como tal no en el niño a fin de que en otras oportunidades ellos se den cuenta de cuál fue la falta y no se juzguen a sí mismos.
Como adultos, representantes y guías debemos enfocar nuestros esfuerzos en hacer que el niño no sienta una culpabilidad exclusiva por el error que ha causado debido a que puede enlazar dicha falla con su forma de ser y ahí es que vienen los problemas.
3. Darle Oportunidad al Niño de Asumir Retos
Transmítele ese voto de confianza, recuerda que la sobreprotección (y no hablamos solo de los padres sino también quienes trabajan con niños) influye en la pérdida del autoestima.
Es conveniente que según sea la edad del pequeño le vayamos dejando ciertas responsabilidades que nosotros estemos seguros que pueden afrontar. El beneficio es que podrán potenciar sus numerosas destrezas además de ver la vida diferente.
4. Enseñales a Cuidar de si Mismos
Es importante que sepan la importancia de cuidar de su persona y de los demás, siempre y cuando este a su alcance claro.
Este caso es de suma importancia debido a que sacan a relucir la autovaloración y aprenden a conocerse y quererse aún más, esto los hará sentirse a gusto y por lo tanto el nivel de confianza propia se elevará.
5. Impúlsar a Mostrar sus Potencialidades
Mientras más se sientan motivados por dar a conocer todo lo que pueden hacer, mas fortalecida estará su autoestima, como niños al fin se fijan en “el que dirán” por lo tanto anímalos a mostrar todo lo que pueden hacer sin necesidad de pasar vergüenza alguna.
En tal sentido, podrías ayudarlo a identificar sus fortalezas y debilidades y los métodos para trabajarlas, viendo los aciertos como logros que puede seguir cosechando y los desaciertos como oportunidades para seguir intentándolo.
6. Hazle Saber que Existen Normas
Desde la infancia debemos tomar en cuenta que hay límites que no podemos romper y normas que debemos seguir, de este modo desde pequeños podremos crecer con valores y bajo un ambiente cómodo que transmite seguridad plena en sí mismo.
Cuando nos referimos a limites no hablamos de una especie de dictadura, lo que se quiere es aprovechar la edad temprana para establecer la columna vertebral de una autoestima fortalecida y de la que dependerá su modo de vida en los años venideros.
7. Hazle Saber que Ellos Mismos se Ponen las Limitaciones
Los niños pasan por una etapa de pensamientos absurdos de su personalidad o forma de ser, pero está en los adultos corregirlos a tiempo.
Es por ello que si vemos un rasgo parecido debemos corregirlo con el propósito de que este no se apodere de su mente a través de creencias de señalamiento propio.
Este tipo de casos se ve mucho en los niños que critican su apariencia física o sus habilidades para el estudio. La táctica está en enseñarlos a aceptarse como son y quererse tal como vinieron al mundo.
8. Dedícales Tiempo
Si son tus hijos, alumnos, nietos, sobrinos, entre otros. Dales el tiempo que sea necesario para que estos se sientan escuchados y que sepan la gran importancia que tienen para ti.
Dedícale tiempo exclusivo, por muy corto que sea, un espacio donde solo compartan cosas de interés para los dos. ¿Cómo hago si estoy apurado/a? Díselo y plantéale otro día para reunirse y charlar de sus vivencia, problemas o logros, siempre va a ser importante que apartes un tiempo para el niño o la niña.
Con esto se dará cuenta que aunque escape de tus manos estar con él estás interesado en escucharlo.
9. Deja que se Equivoque
Los errores no deben ser vistos por el niño como un defecto, sino todo lo contrario es una forma de aprender.
Entonces, lo más recomendable es que dejes que se equivoque, que aprenda, no importa cuántas veces se caiga lo importante es que se levante y de todo quede el aprendizaje.
Las lecciones de cada experiencia son sumamente importantes en la capacidad para resolver los problemas y por lo tanto en la autoestima del niño.
10. Inccentivarlo a Llegar a la Cima
Aunque no todas las ganamos, es bueno que mantengas el incentivo por alcanzar el éxito, siempre y cuando no lo hagas excesivamente y dejándolo en claro que así como ganamos podemos perder.
El incentivo siempre es un buen aliado, además transmite aspectos positivos en la personalidad del pequeño y en su amor propios.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!