Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Importancia de la Empatía en el Hogar

La empatía es una de las habilidades más importantes en las relaciones interpersonales y es necesario cultivarla desde niños

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

La empatía en el hogar preserva la armonía del mismo y fortalece las relaciones.

La empatía es esa capacidad de ponerse en los zapatos del otro, aun cuando podamos ser muy diferentes o tener incluso ideas encontradas.

Sin embargo, muchas veces nos enfocamos en aplicarla hacia personas de diferentes contextos, mientras que en nuestro propio hogar se nos dificulta ser empáticos de la misma forma.

Las relaciones que desarrollamos con nuestra familia son fundamentales en el alcance de nuestro bienestar integral.

VeaTambién:

8 Ejemplos de Salud Emocional

¿Qué es la Conciencia Emocional?

10 Ejemplos de Inteligencia Emocional

Ejemplos de Conciencia Emocional

Mantener relaciones adecuadas con ellos aún a pesar de las diferencias que puedan presentarse es un reto que cada quien debe asumir. 

Diferencias Generacionales de la Empatía

Uno de los aspectos que más dificulta el camino hacia la actitud de empatía son las diferencias generacionales.

Pareciera que ponerse en los zapatos de los abuelos o del adolescente en casa es una tarea imposible, reduciéndose todo conflicto a una etiqueta.

Muchas veces los padres esquivan esta posibilidad de buscar comprender mejor el comportamiento de sus hijos bajo la premisa que la obediencia está por encima de todo.

La empatía no quiere decir que se va a eliminar la disciplina o que las normas se van a ajustar a los gustos de cada miembro.

Es una habilidad que va a permitir a todos dentro de la familia aceptar y adherirse a esas reglas.

Importancia de la empatía
La empatía en el hogar fortalece la confiaza

A través de la empatía podemos comprender mejor porqué son necesarias las normas y cómo podemos hacer sentir a los demás cuando no las respetamos.

Si un niño pequeño hace un berrinche por ejemplo.

Antes de castigarlo o etiquetarlo de manipulador o cualquier otro adjetivo, sería más apropiado hacer una mirada más profunda.

Desde la empatía podemos como padres entender que este niño puede estar desbordado por emociones que aún no comprende y que no sabe cómo manejar.

Es allí donde el adulto le corresponde enseñar desde el ejemplo la paciencia y transmitir la calma que él está necesitando en ese momento.

Esto es posible solo cuando somos empáticos y buscamos honestamente encontrar una solución que procure el bienestar de todos.

Cómo Desarrollar la Empatía en el Hogar

La empatía es muy importante ya que permite que la persona se torne más sensible hacia el mundo, hacia los otros incluso hacia el ambiente por lo que cultivarla en el hogar debería ser tarea obligatoria.

En primer lugar para ser empático se requiere tener una autoestima sana.

De lo contrario la percepción de las circunstancias estará sesgada por todo el cúmulo de conflictos internos, complejos, pensamientos negativos, entre otros. 

Seguidamente fomentar el respeto hacia las opiniones de los demás, enseñando además a escuchar sin juicio, prestando verdadera atención a lo que se está hablando.

Otra forma de cultivar la empatía es a través de la educación emocional, enseñar a reconocer emociones experimentadas y hablar sobre esos sentimientos en un ambiente de confianza.

Igualmente estimular el pensamiento reflexivo en todo momento, incluso viendo una película, comentando algún suceso noticioso o ante situaciones que puedan presentarse.

Eviten las conversaciones donde se hable de forma negativa sobre otra persona, si en su casa es una práctica habitual deséchela, recuerde los niños aprenden por imitación.

Invite a los niños o jóvenes de su hogar a pensar sobre cómo se sentirían si descubren a alguien hablando mal de ellos así como también ante cualquier otra conducta perjudicial para terceros.

Cuando observe una actitud de empatía en sus hijos reconozcanlo agradeciendo su esfuerzo por mostrar esta habilidad en su trato con otros.  

Finalmente, sea empático dentro y fuera del hogar, el ejemplo será contagioso y la atmósfera más amena.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

la Felicidad y Alegría

8 Ejemplos de Salud Emocional

Por Gabriela Santelíz

En primer lugar, la salud emocional es una parte esencial de la salud general: las personas emocionalmente saludables pueden controlar...

100 Palabras que Rimen con Sonrisa

¿Qué es la Conciencia Emocional?

Por Yalileth Revetti

Hablar hoy en día sobre qué es la conciencia emocional es un gran avance de los últimos años en materia...

ejemplos emociones positivas

10 Ejemplos de Inteligencia Emocional

Por Misael Bello

Los ejemplos de inteligencia emocional están relacionados con los pensamientos y comportamientos de un individuo en respuesta a algún acontecimiento....

superación

Ejemplos de Conciencia Emocional

Por Misael Bello

En la vida cotidiana encontramos muchos ejemplos de conciencia emocional, en ciertos casos reconocerlos es sencillo, pero en otros, es...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .