¿Deseas potenciar las habilidades de tus hijos? Te traemos 7 juegos de destreza para niños que te permitirán lograrlo.
Las Destrezas en los Niños
Las destrezas en los niños se refieren a todas aquellas habilidades, tanto físicas como mentales, que forman parte de su desarrollo.
Estas habilidades permiten en el niño el logro del aprendizaje y la adaptación satisfactoria al medio en el cual se desenvuelve.
Evidentemente estimularlas va a tener múltiples beneficios, permitiéndole no solo ser más ágil o competente, sino además feliz.
Mantener un desempeño adecuado o incluso sobresaliente en algunas áreas va a alimentar su confianza, autoestima y autoconcepto, reflejándose también en sus relaciones con los demás.
¿Cuáles son las Destrezas Básicas en los Niños?
Las destrezas en los niños podemos clasificarlas entre motoras y cognitivas, sin embargo, se desarrollan en conjunto y de alguna manera se encuentran conectadas.
En el área cognitiva encontramos la capacidad de resolver problemas, memoria, atención, concentración, entre otras.
El área motora se clasifica a su vez en motricidad fina y motricidad gruesa, y están referidas a las habilidades que se ejecutan con el cuerpo, incluyendo el lenguaje.
La motricidad gruesa implica usar el cuerpo en su conjunto, por ejemplo, dando saltos, corriendo, rodando, trepando, caminando, etc.
Mientras que la motricidad fina son movimientos más precisos y específicos que requieren mayor control como escribir, rasgar, colorear, ensartar, y otras más.
Importancia de la Estimulación en los Niños
El desarrollo de las habilidades en los niños es un proceso individual pues cada niño mantiene un ritmo diferente.
Aun cuando el niño viene de manera innata con la capacidad para desplegar estas habilidades, va a depender del ambiente su correcto funcionamiento.
Por eso es tan importante facilitar en el niño las condiciones ideales para su desarrollo a través de la estimulación, la cual se puede iniciar incluso desde el vientre de la madre.
Juegos de Destrezas para Niños
La estimulación en los niños se realiza idealmente a través de los juegos, pues es una manera más natural de implementarla.
Los juegos colectivos además enseñan a los niños a desenvolverse en la esfera social fortaleciendo su capacidad de empatía y valores como el respeto.
A continuación, presentamos algunas ideas que puedes poner en práctica con los pequeños de la casa.
1. Zip Zap Zop
Este juego se realiza en grupos y consiste en que uno de los niños hace un movimiento con su cuerpo, luego señala a otro compañero diciéndole “zip”.
Éste debe entonces imitar el movimiento y señalar a otro compañero diciendo “zap”, y lo mismo se repite, pero ahora diciendo “zop”, y se continúa el patrón de palabras.
Es un juego muy divertido en el cual se estimula la memoria, motricidad y además se fortalece el vínculo en el grupo.
2. Cartas Iguales
Se pueden hacer tarjetas, preferiblemente plastificadas, que contengan los números del 1 al 10, dependiendo de la edad de los niños, debe haber al menos dos tarjetas de cada número.
Se reparten entre dos jugadores, se van descubriendo por turnos formando una pila, cuando salgan iguales el primer jugador que grite “iguales” y ponga la mano sobre la pila se lleva las cartas.
Este juego permite el reconocimiento de números y fortalece además la capacidad de atención y concentración en el niño.
3. Pintar con los Dedos
Este tipo de actividades estimula el área sensorial y además la motricidad fina, así como también el aprendizaje y reconocimiento de colores.
Se pueden hacer variantes divertidas, como usar un dado de colores, así el color que salga en el dado será el próximo en usar.
Así mismo, es una actividad que puede realizarse de manera individual o en grupos, por ejemplo, hacer un dibujo colectivo añadiendo cada quien su toque personal.
4. Crear Historias
Una manera muy divertida de estimular el lenguaje es a través de la creación de historias, pudiéndose desarrollar tanto individual como grupalmente.
Hay muchas variantes que se pueden implementar, por ejemplo, alguien inicia con una frase y el otro la continua, o seleccionar un grupo de palabras y construirla a partir de ellas.
También se podrían usar imágenes sin texto para hacer el relato o a partir incluso de una sola imagen se puede activar la creatividad.
5. Rompecabezas
Este juego clásico nunca pasa de moda, dependiendo de la edad del niño se utilizan rompecabezas de diferentes características.
Permite fortalecer la capacidad de atención, concentración, resolución de problemas e incluso la motricidad fina si se trata de encajar piezas.
6. Arte con Plastilina
La plastilina es un material excelente para la estimulación de la motricidad fina, se puede usar tanto en la creación de formas como para hacer dibujos sobre papel.
Puedes dar a tu niño un dibujo y en lugar de colorear con lápices de colores, puede usar la plastilina expandiéndola con la punta de sus dedos hasta cubrirlo por completo.
7. Adivinanzas
Otro clásico que nunca pasa de moda y tiene muchos beneficios para el desarrollo de los niños, especialmente en el área del lenguaje y cognición.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!