Sin embargo, tener disponibilidad de tanta información educativa también tiene su desventaja ya que podemos conocer situaciones accidentales que le ocurren a nuestros pequeños, las cuales terminan por generarnos traumas. Y nos volvemos unos padres sobreprotectores.
Padres Sobreprotectores
Hoy en día tantos padres quieren evitar situaciones traumáticas.
Vistas en redes sociales y continuamente se mantienen sobre sus hijos para eludir accidentes, sin evaluar el límite entre el cuidado y la sobreprotección de los niños.
Antiguedad vs Actualidad
La protección exagerada quizá no es catalogada como un problema ya que se trata de controlar a los hijos y esquivar ciertas situaciones riesgosas
Sin embargo se ha determinado que genera inseguridad y falta de autonomía en los niños.
Si comparamos las pautas de educación actual con las practicadas hace 30 años por ejemplo, notamos claramente la protección exagerada en algunos casos.
Podemos citar como ejemplo el hecho de que anteriormente jugábamos sin problemas en la tierra mientras que actualmente un niño es prácticamente bañado con antibacterial.
Nuestra responsabilidad como padres radica en suplir las necesidades básicas de nuestros hijos y en especial dar mucho amor.
Características de los Padres Sobreprotectores
Una de las características de éstos padres es que son capaces de dar mucho amor pero queriendo tener mucho control.
Algunos especialistas lo han llamado los padres helicópteros ya que al igual que esta nave, se mantienen sobre sus hijos cuidando cada paso y continuamente diciendo frases como:
- “Cuidado”.
- ”así no”.
- “yo te ayudo”.
Y una de las graves consecuencias es que no notamos el impacto de nuestras palabras y cuanta inseguridad somos capaces de aportar a los niños, lo que posteriormente tendrá una repercusión sobre su personalidad.
Ventajas
- Evitan cualquier situación que atente contra la salud e incluso contra la vida del pequeño.
- Los sufrimientos a los que se someten estos niños son muchos menores comparados con otros niños.
- Se evita que los niños sean rechazados ya que sus padres interceden por ellos.
Fíjate en…
- Usualmente los padres sobreprotectores son padres autoritarios y de carácter fuerte por lo que crían niños con mucha disciplina.
- Los padres continuamente están estimulando e impulsando a sus hijos a ser cada día mejores seres humanos así que son niños que se mantienen ocupados y dedicados a múltiples actividades diarias que fortalecen su carácter, autoestima y sus aptitudes.
- En vista de pasar mucho tiempo con sus padres son niños que adquieren una madurez superior a la promedio por lo que suelen ser más amables, mejores compañeros y adquieren un lenguaje y vocabulario completo y precoz.
- Son niños que desarrollan la capacidad de explorar y abrirse a nuevas experiencias lo que permiten que se caractericen por ser líderes y asumir grandes responsabilidades.
Desventajas
Un padre sobreprotector actúa erróneamente cuando sus conductas sobre su hijo son exageradas, compulsivas y con tendencias a ser obsesivas.
Terminando por ser desventajosas en lugar de aportar mayores beneficios.
- Los niños se acostumbran a que sus necesidades se satisfacen (cosa que es correcta) pero sus caprichos también, entonces cada vez que desean cualquier cosa sus padres sencillamente se las otorgan sin evaluar si son o no necesarias.
- Los padres suelen darles tantas comodidades que resultan por ser unos niños que no asumen responsabilidades y crecen creyendo que todo el mundo se rinde a sus pies.
- Para no generar conflictos sino ofrecerles tranquilidad los padres terminan por no otorgarles responsabilidades.
Alerta con Esto
- Suelen justificar las malas actitudes de sus hijos para evitar reprenderlos.
- No están muy abiertos a recibir críticas incluso constructivas lo que los hace ser unos padres conflictivos que no asumen errores y no son capaces de corregir a sus hijos a tiempo.
- Los niños crecen creyendo ser seres omnipotentes y perfectos que no asumen errores ni consecuencias por lo que resulta bastante difícil de corregir sus conductas inadecuadas.
- Cuando se encuentran en ambientes sin sus padres acostumbran a ser niños cerrados y tímidos pues no consiguen el escudo ni la seguridad de sus padres.
Finalmente
El asunto de la crianza es un tema que se hace cada vez más controversial pues conseguir el punto medio en el que protejamos a nuestros hijos sin sobreprotegerlos y dejándolos ser autónomos cada día se nos vuelve más difícil.
Es fundamental que nos orientemos y procuremos proteger a nuestros hijos haciéndoles entender que somos sus guías.
Y que las acciones que como padres tomamos no tienen otro objetivo más que aportarles bienestar a sus vidas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!