Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Por Qué los Niños Tienen Problemas de Aprendizaje?

Aprendizaje es aquel proceso complejo en el que intervienen diversos elementos, desde biológicos hasta ambientales y sociales; por medio del cual se adquieren o modifican conocimientos. En esta ocasión nos referiremos al aprendizaje formal, ese que se adquiere en la escuela y que tiene parámetros específicos para ser medido.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

La calidad o cantidad del conocimiento no es lo relevante en sí mismo, sino lo que ocurre en este niño durante el proceso de aprendizaje. Por eso hoy te explicamos las causas de los problemas de aprendizaje.

Se puede afirmar que el desarrollo del niño se estructura alrededor del aprendizaje escolar, de ahí la importancia del «no-aprender».

niño no entiende lo que le enseñan
Los problemas de aprendizaje son más comunes de lo que se cree.

Causas del “No – Aprender”

Podemos distinguir dos grandes grupos cuando nos referimos a las causas de los problemas de aprendizaje.

VeaTambién:

5 Ejemplos de Plataformas Educativas

Características del Aprendizaje Auditivo

Qué es una Maestría

Qué es la Psicología Educativa

Por una parte existen causas biológicas u orgánicas, es decir, estarían en el niño independientemente de su entorno y ameritan un abordaje específico.

Por otra parte están aquellas que no tienen una explicación orgánica y tiene más relación con el ambiente donde se desenvuelve el niño.

a. Causas Biológicas

En este grupo encontramos todo lo que estaría englobado en la educación especial, bien sea por dificultades en el desarrollo como consecuencia de lesiones cerebrales, enfermedades o condiciones genéticas.

1. Lesiones Cerebrales

Las lesiones cerebrales congénitas más comunes están relacionadas con la hidrocefalia o por enfermedades de la madre durante el embarazo.

Mientras que entre las lesiones cerebrales adquiridas se encuentran los problemas durante el parto, bien sea por larga duración o alguna complicación que impida la llegada del oxígeno al cerebro por un tiempo prolongado.

2. Traumatismos

Igualmente pueden producirse por accidentes que involucren traumatismos craneoencefálicos, hemorragias en el cerebro o infecciones como la meningitis.

En este apartado también se ubican los Trastornos Específicos del Aprendizaje, pues aunque sus causas aún están bajo investigación, se sabe que el origen también es de base orgánica.

3. Trastornos

Los Trastornos Específicos del Aprendizaje  inciden directamente en la adquisición de destrezas como la lecto escritura y el cálculo, como la dislexia y la discalculia.

b. Causas Socio – Emocionales

Este apartado es más complejo, son esos niños cuyo bajo rendimiento no se explica por ninguna causa física. Usualmente son etiquetados como flojos, distraídos o apáticos.

En estos casos el bajo rendimiento escolar es una forma solapada de manifestar otro conflicto subyacente de origen emocional.

Aquí podemos a su vez distinguir dos tipos de situaciones, el niño que no tiene deseo de aprender y el que sí pero no lo consigue.

1. Rechazo al Aprendizaje

En el primer caso el rechazo hacia el aprendizaje puede surgir como consecuencia de una canalización inadecuada de su energía psíquica.

Cuando el niño está sumergido en alguna circunstancia conflictiva o dolorosa como un divorcio, duelo, proceso migratorio, ausencia de personas significativas, es decir, todo lo que implique algún tipo de pérdida.

Es posible que se genere una depresión en el niño resultando en una inhibición de su Yo, en términos psicoanalíticos.

Entonces su energía psíquica se consume en la elaboración de este proceso, quedando debilitado para asumir actividades intelectuales.

Estos niños suelen mostrarse callados, distraídos, poco participativos, por lo cual pueden pasar desapercibidos en el aula.

Para estos niños el «no-aprender» responde a la pérdida del interés, y se puede evidenciar cuando este bajo rendimiento es repentino o precedido por un rendimiento adecuado.

2. Pérdida de la Motivación

Otra situación que pudiese estar asociada a la pérdida del deseo por aprender son los niños que rechazan actividades específicas de la escuela, como por ejemplo las tareas.

El niño se inclina por realizar otro tipo de actividades como deportivas, artísticas u otras; pueden expresar abiertamente sus proyecciones a futuro indicando que desean desempeñar algún tipo de actividad a futuro que no requiere el aprendizaje formal.

Estos casos se relacionan con lo que se conoce como Ideal del Yo, es la manera como quisiéramos ser en un futuro, principalmente este modelo está basado en nuestros padres o sus expectativas.

3. Bloqueos Mentales

Pero en ocasiones puede que el niño busque oponerse a ese modelo de referencia tendiendo por el contrario a ser diferente a ellos.

El impacto de los llamados influencers o youtubers está ocasionando que muchos niños rechacen el aprendizaje formal bajo la expectativa de ser como ellos a futuro, para lo cual perciben que no sería necesario estudiar.

Por otra parte tenemos aquellos niños que sí mantienen el deseo de aprender pero no logran obtener un rendimiento escolar adecuado.

Estos suelen ser excesivamente perfeccionistas y meticulosos ante las tareas escolares, pero a pesar de su esfuerzo no tienen un resultado positivo.

4. Ansiedad

Finalmente encontramos los niños ansiosos, siempre en estado de alarma y tensión. Tienden a distraerse con facilidad por lo que su falta de concentración les llevan al fracaso escolar continuo.

En estos casos es importante observar el ambiente que rodea al niño y cuáles son las expectativas que tienen los adultos sobre él, así como la importancia que se le ha dado al estudio en su familia.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

5 Ejemplos de Plataformas Educativas

5 Ejemplos de Plataformas Educativas

Por Gabriela Santelíz

Primeramente, las plataformas educativas son programas que comprenden diversas herramientas dirigidas a fines docentes. La función principal de las mismas...

aprendizaje auditivo

Características del Aprendizaje Auditivo

Por Yalileth Revetti

Las características del aprendizaje auditivo se refieren a la manera particular en la cual el proceso de almacenamiento y procesamiento...

que es una maestría

Qué es una Maestría

Por Isamar Baptista

Es propio de la cultura general estar enterados del significado de qué es una maestría como grado de estudio académico,...

psicología educativa

Qué es la Psicología Educativa

Por Yalileth Revetti

La psicología educativa es una de las ramas de esta ciencia humanística que no solo se limita al contexto escolar...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .