Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Sexualidad en la Adolescencia

La sexualidad es un aspecto muy importante en la vida de cada ser humano, estando presente a lo largo de todo el ciclo vital.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

La sexualidad en la adolescencia es muy importante, gracias a ella se establecen las bases de la identidad, iniciamos la vida y desde el vientre materno las células ya se encuentran sexualmente diferenciadas.

El Concepto de la Sexualidad en la Adolescencia

Durante el transcurso de la vida se van sumando otros elementos y el concepto de sexualidad se vuelve más amplio abarcando otros aspectos.

De esta forma la sexualidad no solo estaría marcada por lo biológico, también entra en juego la parte psicológica, cómo se percibe ese individuo en formación, de qué manera su género marca las pautas de sus acciones.

VeaTambién:

Sexualidad: ¿Qué es? Tipos

Importancia de la Sexualidad

¿Cuáles son los Días Fértiles de una Mujer?

Cambios Emocionales en la Pubertad

Sexualidad en la Adolescencia
La sexualidad en la adolescencia favorece el desarrollo de la identidad

En este sentido se suma lo social, desde afuera también vamos recibiendo información sobre aspectos conductuales, normativos y morales relacionados con la sexualidad.

Evidentemente la expresión de la sexualidad varía en función de la edad y el momento evolutivo en el cual se encuentre el individuo.

Durante la adolescencia, la sexualidad comienza a tomar una forma distinta, los cambios físicos generan un gran impacto y la montaña rusa de emociones se hace presente.

¿Qué es la Adolescencia?

En primer lugar es necesario definir a qué se refiere el término adolescencia y cuáles son las edades que corresponden a este período del ciclo vital.

Este momento del desarrollo estaría ubicando entre la niñez y la adultez, y estaría caracterizado por grandes e importantes cambios tanto a nivel físico como psicológico y emocional.

Las edades que comprenden esta etapa han sido un reto para los diversos autores dedicados al estudio de la adolescencia.

En general se puede identificar un consenso en demarcar este periodo evolutivo entre los 11 a los 18 años, aunque en algunos casos de extiende hasta los 21 años.

El reto en la definición y delimitación de la adolescencia radica en lo variado que resulta este grupo, lo que implica una dificultad para agrupar en un concepto tantos diferentes estilos.

Así mismo el tema de los límites de la edad ha resultado complejo, poder determinar hasta cuando se es niño y cuando se convierte en adulto es un asunto que involucra muchos aspectos más allá de los cambios físicos.

Fases de la Adolescencia

Es por esto que se han descrito tres fases madurativas durante la etapa adolescente:

  • Temprana (11 a 13 años),
  • Media (14 a 17 años) y;
  • Tardía (17 a 21 años).

Sexualidad e Identidad en la Adolescencia

La sexualidad forma parte del rompecabezas de nuestra personalidad, partimos de reconocernos como hombre o mujer, aceptar nuestro cuerpo sexuado, identificar nuestra orientación para luego abrirnos a las experiencias.

La sexualidad es una forma de comunicación, a través de ella identificamos cómo comportarnos y cómo mostrarnos ante los demás.

Socialmente existen los parámetros de género, luego cada quien decide adaptarse o rebelarse ante éstos.

El rosa es de las niñas, el azul para el varón, son afirmaciones tradicionales que van enmarcadas en esos estándares tradicionales de género que cada vez se han ido transformando más.

El adolescente debe hacer una transición psicológica y emocional, dejar atrás su cuerpo de niño a comenzar a aceptar su nuevo cuerpo, y con éste sus nuevas sensaciones.

Para algunos el proceso fluye sin mayor dificultad y se van adaptando a estos cambios, viviendo con intensidad cada experiencia.

En la adolescencia todo se vive con mayor intensidad, el primer amor, el primer desamor, los sueños, el deseo de cambiar el mundo.

Para otros puede ser el inicio de un complejo proceso donde inclusive mirarse al espejo resulta desafiante.

Aceptación: la Clave de la Sexualidad Saludable

Durante la etapa adolescente se comienzan a sentar las bases de una sexualidad saludable que le permita a la persona vivirla en plenitud, sin temores ni culpas.

Para lograrlo la clave está en la aceptación de muchos aspectos de esta etapa, de sí mismo, su cuerpo, y los otros.

Pasos para Aceptar la Sexualidad

El primer paso es la aceptación del cuerpo como una figura sexuada, para ello requieren información adecuada.

Esto implica que durante la adolescencia se presenta un proceso de duelo, el joven debe aceptar la pérdida de su cuerpo y su identidad de niño para dar paso al adulto.

De la misma manera, los padres deben también despedir el cuerpo infantil de sus hijos, dando la bienvenida a la mujer y hombre que se forma ante sus ojos.

Generalmente en las chicas puede haber incomodidad cuando sus cambios físicos se presentan mucho antes que el resto de sus compañeras.

Mientras para el varón puede haber preocupación cuando estos cambios físicos no se producen rápidamente.

El cuerpo en el adolescente tiene una particular importancia, los estándares de belleza comienzan a ser altamente relevantes.  

Ser atractivos para los demás puede llegar a ser una obsesión, y buscan constantemente el reconocimiento externo para sentirse bien.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Sexualidad: ¿Qué es? Tipos

Sexualidad: ¿Qué es? Tipos

Por Vanessa Ruiz Juárez

La sexualidad es el conjunto de emociones, conductas y prácticas relacionadas con el sentimiento sexual de un individuo, que no...

Importancia de la Sexualidad

Importancia de la Sexualidad

Por Vanessa Ruiz Juárez

La importancia de la sexualidad está centrada específicamente en la búsqueda de la emoción sexual de cada individuo que incluye...

¿Cuáles son los Días Fértiles de una Mujer?

¿Cuáles son los Días Fértiles de una Mujer?

Por Gabriela Santelíz

Saber con exactitud cuáles son los días fértiles de una mujer es un dolor de cabeza para muchas, porque diversos...

Cambios Emocionales en la Pubertad

Cambios Emocionales en la Pubertad

Por Mente Plus

La pubertad se ubica dentro de las primeras etapas de la adolescencia y está marcada por grandes cambios físicos en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .