En la actualidad se ha visto en aumento de forma generalizada los trastornos de lenguaje en los niños. De allí la importancia de la terapia del lenguaje.
Esta situación responde a dos grandes razones según los expertos que se han dedicado a estudiar el tema.
Por una parte la ausencia por largos períodos de tiempo de los padres hace que compartan menos tiempo juntos y no logran detectar tempranamente alguna dificultad en el niño.
Por otra parte la falta de gimnasia cerebral en los niños modernos por el uso excesivo de las tecnologías digitales así como la disminución de contacto social.
Terapia de Lenguaje
Los niños necesitan como parte de su desarrollo realizar actividades como saltar, trepar, correr, jugar, y estas se han visto reducidas en la actualidad.
Este tipo de actividades estimulan el desarrollo adecuado del niño por lo cual deberían formar parte constante de su día a día.
Cuando se presentan dificultades en esta área se puede recurrir a la Terapia de Lenguaje o Terapia del Habla la cual forma parte del campo de la rehabilitación.
Como su nombre lo indica se encarga de abordar las alteraciones del lenguaje incluyendo la voz, habla, audición e inclusive la motricidad oral.
El especialista de esta área no sólo realiza el tratamiento sino que además debe hacer la evaluación y diagnóstico previo.
Cuándo es Necesaria la Terapia de Lenguaje
Las alteraciones que pueden ser tratadas se dividen en dos grandes grupos, por una parte están las dificultades relacionadas con la producción de sonidos mientras por otra parte se encuentran aquellas relacionadas al aprendizaje.
a. Trastornos del Habla
Dentro de los trastornos del habla encontramos:
- Trastornos de la Articulación: se presenta dificultad en la producción de sonidos, específicamente en la formación de sílabas por lo que se hace incomprensible ante otros.
- Los Trastornos de la fluidez: comúnmente se conoce como tartamudez, en este caso es un discurso poco fluido, interrumpido por pausas inadecuadas y repetición de las palabras así como sonidos prolongados.
- Trastornos de la voz: también conocidos como trastornos de resonancia tiene que ver con dificultades en el tono, volumen o calidad de la voz.
- Disfagia oral: este se refiere a un trastorno de la alimentación ya que implica una dificultad para poder tragar los alimentos.
b. Trastornos del Lenguaje
Este tipo de trastornos se divide a su vez en dos grandes grupos:
- Trastornos receptivos: dificultades para procesar o comprender la información recibida a través del lenguaje.
- Trastornos expresivos: dificultad para hacer uso del lenguaje oral de una manera socialmente adecuada bien sea por no lograr combinar palabras apropiadamente, vocabulario limitado o incapacidad de expresarse.
Consecuencias de los Trastornos del Habla y del Lenguaje
Idealmente este tipo de trastornos debe detectarse y tratarse tempranamente a través de una evaluación y diagnóstico apropiados.
El lenguaje es un elemento que reviste de gran importancia para todo ser humano, especialmente durante la etapa infantil, ya que es el instrumento que permite dar a conocer el mundo interior.
Por esta razón tiene implicaciones emocionales significativas, sin un adecuado lenguaje no es posible comunicarse y establecer contacto con los otros.
Esta interferencia en las relaciones sociales puede traer consecuencias muy negativas para el desarrollo de los niños.
Además, las dificultades en el habla pueden también tener efecto sobre la autoestima del niño y su sentido de seguridad en sí mismo.
En el área del aprendizaje, las fallas del lenguaje afectan directamente el proceso de lecto escritura, ya que el niño va a tender escribir de la forma cómo habla.
Tipos de Terapia de Lenguaje
El especialista puede hacer uso de diversas técnicas según los objetivos de la intervención y el diagnóstico presente, algunas de estas herramientas pueden ser:
a. Actividades de Intervención en el Lenguaje
El terapeuta hace uso de diferentes materiales como libros, dibujos o incluso juegos para estimular la expresión oral así como el modelado para practicar sus destrezas.
b. Terapia de Articulación
En este caso el especialista modela como pronunciar los sonidos con los cuales tiene dificultad el niño, inclusive mostrando el correcto movimiento de la lengua.
c. Terapia para Alimentarse
Estos ejercicios se utilizan especialmente con aquellos niños que presentan dificultades para tragar y permiten fortalecer los músculos de la boca e inclusive puede contener masajes faciales.
Beneficios de la Terapia de Lenguaje
En primer lugar al ayudar que los niños puedan expresarse con más claridad les brinda una mayor sensación de seguridad.
Permite mejorar la calidad de sus relaciones sociales y la comunicación en general con otras personas.
Se observan así mismo mejoras en el rendimiento académico y en el desempeño escolar en los niños que reciben este tipo de terapias.
Mientras más temprano se inicie más beneficiosa resulta para el niño.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!