La empatía, se ha convertido en un tema muy controversial hoy en día y del que todo el mundo pareciera conocer, sin embargo es un tema profundo que debe ser estudiado detalladamente para saber más sobre las características de las personas empáticas.
Sin embargo, la principal característica de los empáticos es que tienen la capacidad de comprender las emociones de los demás y son sumamente sensibles a situaciones de las personas que los rodean.
Generalmente trabajan con la intuición y tienen buena capacidad para relacionarse con el mundo exterior aunque les cueste decir con palabras lo que sienten.
Ventajas y Desventajas de la Empatía
Entre tantas ventajas podemos mencionar la principal: El sentimiento y la necesidad de ayudar al prójimo.
Pero, si hablamos de desventajas la más perjudicial es que este tipo de personas son más sensibles a las emociones de lo que pasa en su entorno y si no se controla podría causar depresión, inestabilidad emocional, entre otras causas psicológicos.
¿Quieres desarrollar la empatía o reconocer si alguien es empático (a)? A continuación te mostramos
7 Aspectos que Definen este Tipo de Personalidad.
1. Atraen las Emociones de Terceros
La gente con altos niveles de empatía actúan como una esponja ante las emociones o la forma de comportarse de los demás, es decir absorben su manera de sentirse.
Esto lo vemos mucho con ese tipo de gente que se contagia con el mal humor o el aburrimiento de otro, cosa que no es nada fácil de asimilar.
También sucede con los buenos sentimientos, pues estos también son atraídos por las personas empáticas.
2. ¿Necesitas a Alguien que te Escuche? Cuenta con Ellos
Estos son los indicados, están en el momento donde los necesitan con urgencia y siempre están dispuestos a escuchar tus preocupaciones, molestias y/o experiencias.
Tienen la capacidad de darse cuenta cuando otra persona lo necesita y es justo ahí cuando este se le une, lo acompaña, lo aconseja o si es de quedarse siempre callado solo con el hombro puesto para que la otra persona llore así lo hará.
3. Cuidan lo que Dicen
Las personas empáticas siempre tienen cuidado con lo que van a decir, sobre todo cuando sus palabras pueden influir en el estado de ánimo o en la manera de pensar del otro.
Son tan cuidadosos en lo que dicen que tratan de usar las frases que el otro quiere escuchar, de modo que suelen ser muy cuidadosos con sus expresiones verbales y no verbales.
4. Son Amantes de los Ratos Solos
A este tipo de gente le parecen más atractivos los momentos donde están a solas, compartiendo con la naturaleza, relajados, sin ruido y con muchas ganas de pensar que los momentos.
La razón es por su alta sensibilidad ante las situaciones que afectan a otras personas.
Debido a que los empáticos suelen durar largas horas escuchando las problemáticas de su entorno y tratando de aportar su granito de arena para solucionar la situación.
Entonces, les atrae la soledad de vez en cuando y así recuperar su estabilidad emocional que fue afectada por problemas externos.
5. Van más Allá de su Propio Bienestar
Su cariño hacia los demás es profundamente sincero, es algo que va en su forma de pensar, actuar y ser por lo tanto si ven que alguien está en problemas no pueden dejar de tenderle la mano.
Todo en exceso no es recomendable y así pasa con esto. Las personas empáticas pueden obsesionarse con tratar de darle solución a las necesidades de otros y si no lo logran se sienten frustrados o perdidos.
6. Ven más Allá de los Extremos
Son amantes de la variedad, nunca escuchan una sola versión u opinión, siempre tratan de ver más allá de los extremos, cosa que en la sociedad es muy común (la gente extremista).
Cuando ven comportamientos extremistas estos tratan de dar a conocer que la vida no solo tiene dos caras, al contrario hay múltiples factores y motivos por los que pasamos.
7. No Están Conformes con lo que Reciben
Alguien empático, a pesar de ser una persona bondadosa, generosa siempre dispuesta a ayudar a los demás no siempre están conformes con el trato que reciben cuando ellos son los que ameritan la ayuda.
Generalmente no hay nadie que esté en capacidad de cubrir sus expectativas, por lo tanto el trato o la atención que esperan no es recibida y esto les causa un fuerte grado de frustración descontento.
La empatía tiene sus pro y sus contras, todo es como la manejemos y con qué intensidad ¿y a ti te gustaría ser empático (a)?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!