Somos seres sociales y relacionarnos con los demás forma parte de nuestro día a día, sea a nivel laboral o personal, donde nos encontremos habrá personas con quienes tratar. Por eso hoy te enseñamos ¿cómo ser personas asertivas?
La forma cómo nos perciben los demás puede ser la clave para alcanzar un ascenso o sencillamente para establecer vínculos adecuados y significativos.
La Comunicación Asertiva
La comunicación asertiva implica poder expresar un mensaje de forma clara, siendo firmes en nuestra posición, sin que esto implique dañar de alguna manera a otra persona.
Lamentablemente no todos tienen esta habilidad, lo que puede causar innumerables situaciones incómodas, malos entendidos o estancamiento.
A continuación, describiremos cuáles son las características de las personas asertivas y cómo puedes desarrollar esas cualidades.
Características de las Personas Asertivas
1. Confianza
evidentemente poner mantener y sostener una posición o un punto de vista implica tener confianza en sí mismo.
No se trata de creer que siempre se tiene la razón, pero si hay algo que no es negociable, como los valores, no habrá forma de ser vulnerable ante las presiones externas.
Las personas inseguras, por otra parte, tienden a ceder con más facilidad, a pesar de no sentirse cómodos con esa decisión, lo que les hace involucrarse muchas veces en situaciones que le resultan desagradables.
Procura tener presente las razones que te llevaron a asumir esa posición y si no te sientes seguro toma un tiempo para reflexionar antes de tomar una decisión.
2. Autocontrol
otra característica básica en las personas asertivas es el autocontrol, no permitir que las emociones se desborden en un momento ni tomar decisiones en base a éstas.
Esta habilidad requiere tiempo para desarrollarse, pero no es imposible, evita tomar decisiones cuando te encuentres emocionalmente alterado.
De ser necesario, toma un tiempo fuera, respira y procura retomar el equilibrio y la tranquilidad en tu pensamiento antes de tomar acción.
3. Autoconocimiento
poder tener confianza y autocontrol implica a su vez un profundo conocimiento de sí mismo.
Saber cuáles son los propios límites, los puntos débiles así como también las fortalezas, contribuirá enormemente en este proceso.
Conocerse implica tener la capacidad de reconocer los errores, aceptar la corrección de otros con humildad e integrar el aprendizaje obtenido en cada experiencia.
4. Respeto
una persona asertiva antepone el respeto en cada situación, no utiliza los insultos, gritos ni la humillación para imponer su punto de vista.
Por el contrario, es capaz de escuchar y hacer el esfuerzo por asumir una actitud empática hacia el otro, buscando comprender su posición.
5. Escucha Activa
poder comprender las razones de los otros implica saber escuchar, sin juzgar ni suponer.
Escuchar al otro de forma activa, haciendo un esfuerzo por lograr entender a profundidad el mensaje que está compartiendo.
No se adelanta a sus palabras ni pone en su boca cosas que no ha dicho, simplemente recauda toda la información posible para lograr un acuerdo.
6. Sinceridad
la pauta de las relaciones interpersonales en las personas asertivas lo marca la sinceridad.
Establecen relaciones honestas, sin pretensiones, no buscan impresionar ni dar falsas expectativas sobre lo que son o lo que buscan.
Ser sinceros sin agredir, no se trata de decir todo lo que se piensa de esa persona, sino dar la información necesaria de forma respetuosa.
Y sobre todo evitando hacer comentarios a espaldas de los demás, una persona asertiva no se involucra en chismes ni rumores ni se hace eco de éstos.
7. Habilidades Sociales
una persona asertiva desarrolla sus propias habilidades sociales para relacionarse y comunicarse adecuadamente.
Se preocupa por mantener vínculos saludables, transparentes y amables con los demás, denotan cortesía en el trato y buenos modales.
8. Límites
los límites son necesarios en toda relación interpersonal, saber hasta dónde se puede llegar y cuando una actitud o acción se puede tornar molesta o incómoda.
Saber poner límites permite evitar ser abusado o sobre exigido, es una forma de autoprotección y de cuidado personal.
Una persona asertiva sabe decir “no” sin culpas, sin justificaciones, no es necesario dar explicaciones adicionales cuando simplemente no se siente correcto acceder ante algo.
9. No Buscan Aprobación
ser asertivo puede en algunas circunstancias generar rechazo al no complacer a otros.
Sin embargo, una persona asertiva no está en búsqueda de aprobación, son autónomos y emocionalmente independientes lo que les permite mantenerse firmes en su posición.
Su conducta no está condicionada por la opinión de terceros, están firmes en sus propias convicciones y lo demuestran sin temor.
10. Habilidades de Afrontamiento
posiblemente a nadie, o a muy pocos, les gusta tener que hacerle frente a situaciones de conflicto, especialmente cuando no se cuentan con las herramientas para salir airosos.
La asertividad ayuda a manejar de manera efectiva los conflictos, saber dialogar, expresarse de forma clara y llegar a acuerdos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!