¿Qué es una familia?
Una familia se define como un grupo de individuos que mantienen un lazo, ya sea puramente legal, o también sanguíneo, como el caso de la relación padres e hijos.
Pero más allá de esto, una familia es para muchos un punto de partida. En ella encontramos personas a las que siempre podremos volver en caso de que los necesitemos.
También encontramos que la visión de lo que es la familia cambia dependiendo de la parte del mundo en la que nos encontremos, dado que diferentes culturas poseen diferentes enfoques.
Tipos de familias
Como ya sabemos, no todas las familias son iguales. Una variedad de factores puede cambiar la manera en que estas se componen, así como la relación entre sus miembros.
– Familias monoparentales
En estos casos, encontramos que la familia se compone por un solo adulto (padre o madre), aunque la cantidad de hijos puede variar considerablemente.
– Familias biparentales
En ellas encontramos dos adultos que cuidan conjuntamente de uno o más hijos. Estas pueden ser heteroparentales (hombre y mujer), u homoparentales (dos personas de un mismo sexo).
– Familias ensambladas
Se conoce con este término a las familias en que una pareja de adultos, que ya tienen a su cuidado a uno o más hijos, forman una nueva familia.
– Familias de acogida
Aquí, una cantidad de menores recibe cuidados de adultos con quienes no comporten lazos de sangre, ya sea temporal o permanentemente, como en el caso de la adopción.
Ahora que entendemos cómo se conforma una familia, pasaremos a continuación a repasar 5 características de las familias, las cuales se aplican a todos los tipos previamente mencionados.
Caracteristicas de la familia
1. La base de la sociedad
Encontramos que la familia es, previamente al individuo, la expresión mínima de la sociedad. Se le considera también el tipo de organización más pequeña que puede darse.
A pesar de las diferentes culturas que hay en el mundo, vemos que la familia se mantiene como el centro de la sociedad en todas partes.
Esto se debe en gran medida a su capacidad de brindar estabilidad en diversas áreas de la vida, que permite a sus miembros desenvolverse con soltura.
2. Estabilidad económica
Como mencionamos previamente, una unión familiar brinda muchos beneficios a sus miembros. Es común que una familia comparta una vivienda, así como ingresos y gastos económicos.
Así, la carga monetaria que normalmente quedaría en manos de una sola persona, ahora se divide entre varios miembros, lo que permite costear servicios con mayor facilidad.
Esto ofrece a cada integrante una oportunidad de desarrollarse con más soltura en diversas áreas de la vida, al no tener que ocuparse de tantas responsabilidades al mismo tiempo.
Además, encontramos que a través del apoyo de una familia, los menores son capaces de obtener una educación que de otra forma no podrían proporcionarse a sí mismos.
3. Valores
Y ahora que hablamos de educación, es conveniente recordar que es en la familia en donde esta tiene su origen; es donde encontramos nuestros primeros valores.
A través de la crianza, los padres o tutores son capaces de enseñar a los niños lo que está bien y lo que no, lo que es correcto e incorrecto.
Esto supone una gran responsabilidad, dado que, si las conductas o pensamientos de los adultos son dañinos o erróneos, el niño, fácilmente influenciable, los imitará sin cuestionarse.
Esta capacidad también permite preparar a los más jóvenes, brindarles herramientas útiles e introducirlos amablemente al mundo adulto y la vida en sociedad, con la que eventualmente se encontrarán.
4. Unidas por lazos
En una familia encontramos los primeros lazos de nuestras vidas, y de alguna manera, también los más duraderos. Incluso es común que estos vínculos sean los más fuertes de todos.
De hecho, suele darse el caso en que se forman a partir de la unión romántica de una pareja, que pueden o no contraer matrimonio, formando así lazos de sangre.
Esta conexión especial lleva a los distintos integrantes a enfrentarse a las dificultades como un equipo, brindándose apoyo emocional mutuamente, dándose consejos y aprendiendo unos de otros a enfrentar dificultades.
A veces, esta unión puede verse afectada por problemas externos, o por una actitud inapropiada de alguna de las partes, pero de ninguna manera podrá romperse totalmente.
5. Universal
Las familias existen en todas las culturas del mundo, y aunque la manera en que están conformadas o el tipo de relación que tienen son distintos, su existencia es invariable.
En algunas partes del mundo, por ejemplo, los roles de un integrante pueden ser diferentes con respecto a otros países, así como el trato entre unos y otros.