Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Es Bueno o Malo Tener Miedo?

Cuando sentimos miedo estamos experimentando una sensación de angustia que nos alerta ante alguna amenaza que pudiera ser real o en algunas ocasiones imaginaria pero que nosotros percibimos como peligrosas o nocivas.

Misael Bello Por Misael Bello
Share on FacebookShare on Twitter

Muchas veces te habrás preguntado si sentir miedo es bueno o malo y la respuesta podría variar pues psicológicamente el mismo nos protege de ciertos peligros, sin embargo hay que ponerle mucho cuidado.

Tomemos en cuenta que el miedo es una emoción natural y primaria de los seres humanos, es un momento incomodo que podría traer graves consecuencias en la persona.

¿Por qué Existe el Miedo?

El miedo es un sentimiento catalogado como negativo y perjudicial, sin embargo, expertos y psicólogos reconocidos han llegado a la conclusión de que si existe es por alguna razón de gran relevancia.

Esto tiene que ver con el propósito en la gente debido a que el mismo sirve como mecanismo de supervivencia y defensa que permite además que las personas se adapten a lugares que anteriormente no visitaban porque consideraban que representaban algún peligro.

VeaTambién:

8 Ejemplos de Salud Emocional

7 Consejos para Vencer el Miedo a la Oscuridad

¿Qué es la Conciencia Emocional?

10 Ejemplos de Inteligencia Emocional

El Miedo
sentir miedo puede ser un reacción normal

Entonces ¿es Bueno o Malo?

Viéndolo desde ese punto de vista el miedo tiene una gran función y es la de reforzar nuestra capacidad de acción ante un evento amenazador debido a que si hay algún peligro la persona se retira rápidamente.

La amenaza puede ser física, mental, o psicológica, por lo tanto, podemos decir que es bueno sentir miedo en ocasiones porque nos aleja de hechos para los cuales no contamos con la fortaleza para enfrentarlos.

Claro que hay que tomar en cuenta, cuando este se hace repetitivo o se pretende mostrar por cualquier cosa, es ahí cuando comienza a ser un problema.

No Dejes Pasar por Alto…

Según lo escrito en el párrafo anterior el miedo comienza a hacerse una carga  muy molesto si es disfuncional, esto quiere decir las consecuencias que se generan cuando lo sentimos, estas serían aún mayores que si no lo estuviéramos experimentando.

qué es el miedo
Indagar sobre los factores que te hacen sentir miedo es positivo

Tomemos como ejemplo cuando estamos en una reunión de trabajo y no damos nuestra opinión por miedo a lo que vaya a pasar.

En tal sentido, este sentimiento se vuelve disfuncional transformándose en un impedimento para las decisiones más importantes de nuestras vidas y que quizás son las que necesitamos para establecer un futuro prometedor.

Un Sentimiento Elemental

De modo que, el miedo es una emoción sumamente importante en nuestras vidas, pues con el tomamos las grandes decisiones que se verán reflejadas a futuro, es la forma de interpretar lo que ocurre a nuestro alrededor lo que definirá nuestro accionar.

Queda claro que el miedo –si está controlado y prudente- no debería representarse como un mal, al contrario es la oportunidad para preguntarnos qué es lo que siempre hemos querido hacer o vivir y aun no lo hemos hecho a causa de ese sentimiento y comencémoslo a asimilar solo cuando sea necesario.

Miedo bueno y malo
Evalúa que te hace sentir miedo y supera tus temores

Si aún sientes miedo por algo estudia y analízate internamente y pregúntate cuál es su base y como puedes hacer para que no represente un mal psicológico ni te afecte internamente.

El consejo más útil que te podemos dar es que tu felicidad va a depender siempre de las decisiones que tomes en tu estadía por este mundo, en tal sentido eres el único responsable de gozar lo que te rodea y de como ves el mundo.

No dejes que tus miedos se tornen limitantes de tus deseos, dale la cara y haz frente si notas que en algún momento se torna como una problemática permanente y no te está alertando sobre un peligro sino que más bien es una amenaza para tu estabilidad emocional y mental.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

la Felicidad y Alegría

8 Ejemplos de Salud Emocional

Por Gabriela Santelíz

En primer lugar, la salud emocional es una parte esencial de la salud general: las personas emocionalmente saludables pueden controlar...

100 Palabras que Rimen con Rana

7 Consejos para Vencer el Miedo a la Oscuridad

Por Yalileth Revetti

El miedo a la oscuridad puede ser considerado algo normal y esperable en los niños, desapareciendo de manera espontánea y...

100 Palabras que Rimen con Sonrisa

¿Qué es la Conciencia Emocional?

Por Yalileth Revetti

Hablar hoy en día sobre qué es la conciencia emocional es un gran avance de los últimos años en materia...

ejemplos emociones positivas

10 Ejemplos de Inteligencia Emocional

Por Misael Bello

Los ejemplos de inteligencia emocional están relacionados con los pensamientos y comportamientos de un individuo en respuesta a algún acontecimiento....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .