Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Por qué Sentimos Miedo al Fracaso?

El miedo es la emoción que sentimos cuando nos enteramos que estamos a punto de ser víctimas de una situación o acontecimiento peligroso, este puede ser real o imaginario. Aunque hay muchos tipos de miedos hay uno en particular al que debemos prestarle mucha atención, de lo contrario podríamos trastornar nuestra forma de vida afectando gravemente a nuestra estabilidad emocional.

Misael Bello Por Misael Bello
Share on FacebookShare on Twitter

En esta oportunidad venimos a hablarles del miedo al fracaso, aquel que experimentan específicamente los emprendedores o quienes tienen la idea de sacar adelante algún proyecto.

Este es uno de los factores que se plantan como una piedra de tranca para que las personas den el paso que necesitan para iniciar su plan de vida y es normal que muchas personas lo sientan pues tomar una decisión de la que va a depender el resto de tu vida no es tarea sencilla.

Vencer Miedo al Fracaso
Que el miedo al fracaso no te detenga

En general, el miedo al fracaso aparece cuando estamos en un proceso incierto e inseguro, de esas decisiones con las que sientes que vas a tomar y que no puedes equivocarte.

VeaTambién:

7 Consejos para Vencer el Miedo a la Oscuridad

5 Cuentos Cortos de Terror [Para no Dormir]

5 historias de Miedo para Contar en la Oscuridad

¿Qué es un Ataque de Ansiedad?

Es importante destacar que este tipo de miedo es una ilusión falsa, es decir ha sido creada por tu yo interno ante un hecho que aún no ha pasado pero que se vuelve tan intenso que ser convierte en tu verdad.

Sin embargo, hay ciertas causas relacionadas a este sentimiento natural de todos los seres humanos y en este post te lo contamos con detalles para tener mayor comprensión sobre el tema y cómo podemos evitarlo.

Causas del Miedo al Fracaso

1. Ausencia de Confianza en Ti Mismo

Date la oportunidad de creer en ti mismo y obséquiate ese voto de confianza. Las personas que no practican esa costumbre generalmente piensan que no tienen la capacidad de realizar una u otra cosa hasta que se lo cree y se convierte en un pensamiento permanente.

Cualquier idea o proyecto que tengas en mente se va a ver reflejado positivamente si comienzas a creer en ti y a decretar lo que deseas conseguir. Ya basta de que te sabotees tus propios planes, confía en lo que piensas y en lo que estás dispuesto a hacer.

2. Por Dejarte Llevar de Experiencias Ajenas

Si nos dejamos llevar por experiencias que no han alcanzado el éxito probablemente lo internalicemos y empecemos a creer que a nosotros tampoco nos irá bien.

Esto sucede comúnmente cuando escuchamos “a Felipe no le funcionó irse del país” o “Gabriela comenzó un proyecto igual al tuyo y fracasó”. Cada experiencia es única así que no creas en esas falsas verdades y traza tu propio camino.

Cada quien tiene su forma de ver la vida, sus creencias, y su manera de actuar por lo tanto no todos tienen las mismas capacidades, quizás esta es la tuya –para emprender un trabajo- y no te has dado cuenta ¿no crees?

3. Por Experiencias Erróneas Anteriores

Si has pasado por momentos difíciles de desaciertos y errores, donde el plan que querías no salió como esperabas no debes internalizarlo y retroalimentarlo pensando cada vez en eso pues crearás el concepto de que “no estás capacitado o no puedes”.

Acéptalo y tómalo como una manera de aprender a hacer las cosas, psicológicamente así deben ser vistos los errores como un aprendizaje y no como un sentimiento de culpa.

Todos tenemos derecho a equivocarnos lo importante es asumirlo y volverlo a intentar.

4. No sabes Escuchar ni Aceptas Críticas

Todos los seres humanos nos equivocamos, nadie nace aprendido, pero al parecer a muchas personas les molestan las críticas de los demás.

Igual que el punto anterior, escucha todo lo que dicen y tómalo como un aprendizaje pues absolutamente nadie nace aprendido, es un error pensar que lo sabes todo pues siempre hay algo que aprender y las críticas en cierto modo no ayudarán a averiguarlo.

Acepta lo que está mal, analízalo y trabaja para que no te vuelva a suceder.

¿Cómo Superarlo?

Hay ciertos aspectos que debemos tomar en cuenta si queremos dejar atrás ese miedo al fracaso y/o a que todo te vaya a salir mal.

Miedo al fracaso
Superar el miedo al fracaso es posible

En primer lugar es importante que fijes metas realistas y que se ajusten a tu alcance económico o capacidad intelectual, en este caso debemos ser sinceros con nosotros mismos para evitar futuros desaciertos.

Asimismo, ten en cuenta que todos cometemos errores y lo importantes es superarlos y aprender de ellos, el hecho de que no te salgan los planes como querías no significa que seas un fracasado.

Por ultimo pero no menos importante es que planifiques los pasos que estas a punto de dar para que tomes decisiones más convenientes que te proporcionen seguridad y confianza en ti mismo.

Todos en algún momento hemos sentido miedo al fracaso, sin embargo, no dejemos que esto se internalice, pensemos que podremos superar cualquier circunstancia siempre y cuando creamos en nosotros mismos.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

100 Palabras que Rimen con Rana

7 Consejos para Vencer el Miedo a la Oscuridad

Por Yalileth Revetti

El miedo a la oscuridad puede ser considerado algo normal y esperable en los niños, desapareciendo de manera espontánea y...

5 Cuentos Cortos de Terror [Para no Dormir]

5 Cuentos Cortos de Terror [Para no Dormir]

Por Carlos Sérdna

Los cuentos o historias de terror siempre han cautivado a un gran número de personas, en todo el mundo; debido...

5 historias de Miedo para Contar en la Oscuridad

5 historias de Miedo para Contar en la Oscuridad

Por Giuliana Urdaneta

Las historias de miedo para contar en la oscuridad son más atrayentes cuando se está en compañía de la familia...

¿Qué es un Ataque de Ansiedad?

¿Qué es un Ataque de Ansiedad?

Por Mente Plus

Uno de los problemas de salud mental más comunes a nivel mundial son los trastornos de ansiedad. Solo en Estados...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .