El acoso laboral conocido también como mobbing no es más que la evidencia de que una persona está recibiendo un tipo de maltrato psicológico en su entorno profesional.
¿De Donde Viene el Acoso Laboral?
Esta agresión puede provenir de algún compañero de trabajo, de un superior y como resultado puede llevarte a que sientas inseguridad, baja autoestima y a su vez entrara en depresión.
Si te ves involucrado en esta situación es importante que sepas que hay leyes que te respaldan, además hay diferentes vías para denunciar este tipo de abuso.
6 Pasos para Proceder Ante el Acoso Laboral
1. Detectar el Acoso Laboral
Antes que nada es muy importante que aprendas a identificar los signos del acoso laboral. A continuación te mostramos una serie de indicadores para confirmar si la situación en la que te encuentras es mobbing y puedas actuar lo más pronto posible.
a. Trato Diferente
Cuando una persona se encuentra en esta situación, se da cuenta de que el trato que recibe por parte del compañero ya no es el mismo y hasta puede ser que te excluya o discrimine, ambas situaciones son un indicador de que algo está pasando.
b. Insultos o Agresiones Verbales
También es muy común que las personas que se comportan de esta manera, intenten humillar o faltar al respeto, por esta razón puede que te insulte o que te alce la voz delante de los demás, dejándote mal parado y superponiendo su autoridad ante ti.
c. Críticas Destructivas
Otro elemento del acosador es que intentara dejarte en ridículo cada vez que pueda, con el objetivo de aislarte y conseguir que te sientas solo en tu entorno laboral, además puede generarse el hecho de que haga correr falsos rumores que te afecten de forma directa a tu imagen personal y laboral.
d. Exceso de Presión
Es muy probable que también quieran atiborrarte de trabajo para demostrarte a ti mismo de que eres incapaz de sacar el lote asignado. Es una estrategia de manipulación que trata de que tu mismo termines rindiéndote al no poder lograr los objetivos propuestos por las condiciones de trabajo, pero no debes preocuparte, lo está haciendo ciertamente con ese fin, así que no es culpa tuya.
d. Limita tu Ascenso
Otro de los signos del acoso laboral es que este individuo sea el causante de que no prosperes en tu trabajo y que por esta razón estés atascado en tu trabajo.
e. Descalificaciones
Desacreditar tu trabajo, gritarte delante de tus compañeros o refutarte una idea en una reunión de una manera prepotente son diferentes acciones del acoso laboral. El ridículo es otras de las formas en las que este tipo de personas pueden hacer que termines renunciando a tu trabajo al hacerte sentir poco preparado.
2. Actuar Rápido
Si sufres de algunas de las situaciones nombradas anteriormente quiere decir que estamos ante un caso de acoso laboral, por ende debes actuar rápidamente para que puedas defender tu puesto en la empresa y por supuesto defender tu profesionalidad.
Por esta razón si detectas que alguien está haciendo todo lo posible para que te vayas es porque está haciendo mobbing, y no debes permitir que siga perjudicando tu integridad, debes empezar inmediatamente para defenderte.
3. Acudir a las Instancias Encargadas
Debes saber que el acoso laboral está contemplado en la ley, por eso es muy importante si existe un sindicato de trabajadores en tu empresa, para que recurras a ellos y denunciar lo que está sucediendo y que así tengan conocimiento de tu situación.
Después de que te hayas reunido con ellos, se abrirá una investigación y empezaran a hacer un seguimiento de lo que has denunciado, lo harán con la mayor discreción posible para impedir que tu estancia en la empresa siga siendo un infierno.
4. Reúnete para Dialogar
En caso de que tu jefe sea la persona que te esté acosando, lo primero que debes hacer es reunirte con él para intercambiar opiniones e intentar mejorar la situación. Es posible que tenga algo que decirte sobre tu manera de trabajar que ha cambiado o pueda suceder que con un simple ajuste de atención cambie su forma de tratar contigo. En un posible escenario en el que la situación no mejore, te sugerimos que acudas al sindicato de trabajadores.
¿Qué Puedes Hacer si en la Empresa no Existe un Sindicato de Trabajadores?
En este caso tendrás que acudir al departamento de recursos humanos, este se encarga de lidiar con cualquier problema que afecte las relaciones laborales de la empresa, y por lo tanto te ayudaran a resolver el problema por el que estés pasando.
Una opción viable es que este departamento también puede cambiarte de ambiente laboral, esta es una posible solución en caso tal de que no se pueda hacer nada al respecto.
5. Ve a la Justicia
En el caso de que después de haber denunciado tu caso en el sindicato o en el departamento de recursos humanos la situación no mejora, la última opción es acudir a los tribunales de justicia para denunciar el acoso laboral. En muchas ocasiones el departamento de recursos humanos de la empresa no quiere meter las manos en esa situación, allí es cuando tendrás que dirigirte directamente a la justicia para poder defenderte, es un forma de denunciar tu caso de manera externa.
6. Visita a un Psicólogo
Es necesario que luego de que hayas denunciado el acoso, acudas a un psicólogo, ya que el acoso laboral es un tipo de maltrato psicológico que puede afectar directamente tu autoestima y en la seguridad de ti mismo dentro de tu ambiente laboral.
Por esta razón es muy vital mantener un nivel de autoestima alto para no derrumbarse ante tal situación, deberás perder el miedo para enfrentar el hostigamiento y la humillación, pero sobre todo es muy importante mantenerte firme y confiar en que no eres la persona que te hacen ver si no que eres mejor.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!