Hoy conocerás qué es la comunicación asertiva y porque es la manera más adecuada de interactuar si queremos dar a conocer nuestro punto de vista de forma clara y concisa.
La comunicación es un elemento fundamental en toda relación humana, se puede decir inclusive que es el fundamento sobre el cual se desarrollan los vínculos.
Este proceso de interacción es complejo y conlleva varios factores que incluyen no sólo la expresión oral, sino también la corporal y actitudinal.
A pesar de que contamos con muchos recursos para comunicarnos, no siempre el mensaje enviado llega de manera efectiva.
Elementos de la Comunicación
Como se ha mencionado anteriormente, la comunicación es un proceso complejo a través del cual podemos transmitir un mensaje, pudiendo utilizar diferentes canales para lograrlo.
Se puede decir que realmente la comunicación es adecuada o exitosa cuando ese mensaje ha llegado a su destino de forma clara.
Todo proceso de comunicación está formado por los siguientes elementos:
- Emisor: es quien crea el mensaje, el cual puede incluir información ideas, sentimientos, entre otros.
- Mensaje: es aquello que se busca comunicar.
- Receptor: es quien recibe el mensaje.
- Respuesta: se refiere a la reacción que el mensaje genera en el receptor luego de recibirlo.
- Contexto: la circunstancia que rodea el mensaje y el proceso de comunicación.
- Código: la forma cómo se presenta el mensaje pudiendo ser palabras, imágenes o gestos.
- Canal: es el medio por el cual se envía el mensaje.
- Retroalimentación: es la manera cómo se puede verificar que el mensaje ha llegado de forma satisfactoria.
¿Qué es la Asertividad?
La asertividad se refiere a una habilidad social caracterizada por la transmisión de ideas de manera positiva, clara, honesta y directa.
La palabra asertividad tiene su origen en el latín assertus, que significa certeza o veracidad de algo o de alguien.
En una persona asertiva prevalece el respeto por los demás y por sí mismo, siendo receptivo ante las ideas de otros, evitando conflictos de forma innecesaria.
Esta habilidad es producto del aprendizaje, es decir, no es algo innato del ser humano, por lo que es susceptible de ser entrenada y mejorada.
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
Ahora bien, hablar de una comunicación asertiva implica un proceso en el cual se busca dar un mensaje de forma clara y respetuosa hacia otros.
En la comunicación asertiva hay congruencia entre los elementos del proceso, no se contradice el mensaje con los códigos utilizados para enviarlo.
Esto incluye el tono, ritmo, volumen, entonación y velocidad del habla en los casos cuando se trata de expresiones orales, los cuales van en sintonía con lo que se quiere transmitir.
Características de la Comunicación Asertiva
La comunicación asertiva se caracteriza principalmente por ser honesta, mostrando un mensaje claro y conciso sin dobles intenciones.
Está basada en la empatía, no busca señalar o agredir al receptor, sino comprender su posición sin dejar de cambiar el mensaje para satisfacer al otro.
Una comunicación asertiva es capaz de poner límites cuando se sienten vulnerados los propios derechos, sin responsabilizarse o anticiparse a los deseos de los demás.
¿Cómo Lograr Una Comunicación Asertiva?
Si quizás has notado que la comunicación no es tu fortaleza, o que el mensaje que intentas enviar no llega de forma efectiva, es hora de hacer algunos cambios en tu manera de comunicarte.
La base de una comunicación asertiva es la confianza, reconocer tu propio valor, tus recursos, y también tus propias limitaciones aceptándolas como tal.
De la misma manera, es importante reconocer tus propias emociones y regularlas adecuadamente para que ellas no tomen el dominio a la hora de querer expresarte.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!