La psicología es la ciencia que se encarga de estudiar los procesos mentales y la conducta observable de los seres humanos. A continuación, veremos cuales han sido los 12 psicólogos más importantes y famosos de la historia.
Referentes Históricos de La Psicología
En el siguiente listado daremos un repaso por los psicólogos más icónicos e influyentes dentro del campo de la ciencia de la conducta humana y los procesos psíquicos, estos personajes pueden ser considerados como los 12 psicólogos más importantes y famosos de la historia. Sin más preámbulos, Vamos a verlos.
1. Wilhelm Wundt
Wundt ocupa el primer lugar de nuestra lista debido a que es considerado el primer psicólogo de la historia, muchos discuten esta afirmación tomando en consideración las raíces filosóficas que posee la psicología; en sus orígenes se trataba únicamente de interpretaciones basadas en hipótesis subjetivas.
Con el pasar de los años, la psicología fue tomando forma hasta convertirse en la ciencia que es actualmente, ese logro es gracias a Wilhem Wundt, padre irrefutable de la psicología científica; mérito que alcanza gracias a ser el fundador del primer laboratorio de psicología, ubicado en Leipzig (Alemania).
Una de las frases célebres por las que es principalmente recordado Wilhem Wundt es la siguiente; La Fisiología y la Psicología, dentro del campo de los fenómenos vitales, se ocupan de los hechos de la vida en general, y en particular con los hechos de la vida humana.
2. William James
Habiendo visto lo hecho por Wilhelm Wundt en Europa, Williams James decide hacer lo propio en América. Este referente histórico de la psicología es conocido por hacer sido el creador del primer laboratorio de psicología científica en Estados Unidos, centrado todas sus investigaciones en lo referente a la aplicación de métodos provenientes de las ciencias naturales en la psicología.
James es otro de los psicólogos que da pie a que la psicología pudiera dar el gran paso a dejar de ser considerada únicamente una rama filosófica, pasar a ser vista y entendida como la ciencia encargada del estudio de la conducta humana, además de todos los procesos psíquicos que tienen lugar en la mente.
William James, como la mayoría de los psicólogos que veremos en este listado, también pasó a la historia por haber dejado una cantidad importante de frases referentes al campo de la psicología, una de ellas es la siguiente.
Parece que la acción va seguida de la emoción, pero en realidad la acción y el sentimiento van juntos; y al regular la acción, la cual está bajo control de la voluntad, podemos regular directamente la emoción
3. Sigmund Freud
En tercer puesto tenemos al reconocido padre de la psicología, la principal razón por la que Freud ocupa este lugar en el podio es porque a pesar de haber sido el principal exponente del estudio de la mente humana, sus aportes actualmente no son considerados como una ciencia, sino como teorías iniciales, las cuales dieron pie a los demás avances.
Sigmund Freud es reconocido a nivel mundial por ser, específicamente el padre del psicoanálisis, escuela psicológica de la cual él es el principal exponente. El método psicoanalítico se mantiene vigente actualmente, a pesar de ser visto por muchos teóricos como una práctica alternativa de la psicología actual.
De este grupo selecto de personajes que hemos preparado para hacer esta recopilación, sin duda el que más ha destacado en cuanto a sus frases célebres es Freud. Tomando en cuenta eso, no ha sido fácil seleccionar una de sus frases para acompañar esta información respecto a su persona. Acá dejamos una de las mejores.
Llamamos perversa a una práctica sexual cuando se ha renunciado a la meta de la reproducción y se persigue la ganancia del placer como meta autónoma.
4. Lev Vygotsky
El campo de la psicología social tiene a uno de sus principales exponentes en el psicólogo soviético Lev Vygotsky. Este destacado personaje fue quien mostró las primeras investigaciones referentes al campo de la conducta humana según las diferencias culturales que influyen significativamente en la crianza de los individuos.
En una época donde se aseguraba que los procesos mentales provenían de manera espontánea, Vygotsky demostró que toda conducta tiene importantes componentes sociales y culturales que junto con otros de origen orgánico dan forma a lo que se conoce como las características de la personalidad.
Durante este proceso también dejó varias y destacadas frases, que han aportado mucho a la pedagogía necesaria en pro de la educación para formar a los psicólogos de todo el mundo, una de las más destacadas podría ser la que sigue a continuación.
El aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica y un proceso mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos que les rodean.
5. Jean Piaget
En lo que respecta al desarrollo evolutivo del ser humano encontramos al psicólogo suizo Jean Piaget, este es responsable de investigar específicamente los aspectos esenciales que rodean la parte cognitiva de los niños entre los 0 y los 11 años en adelante. La teoría evolutiva de Piaget nos dice que todos los infantes deben ser capaces de cumplir ciertos hitos según su rango de edad.
Por ejemplo, es normal que el desarrollo cognitivo de un niño de 8 años no le permita acceder a la posibilidad de interpretar la información compleja que proviene de su entorno, debido a que aún prevalece el pensamiento mágico, pero a medida que este niño va aumentando en edad mental sus procesos cognitivos deberían mejoran considerablemente.
En lo que respecta a frases destacadas, Jean Piaget nos regala muchas, entre ese extenso abanico de frases hemos seleccionado la siguiente; Educación, para la mayoría de la gente, significa tratar de llevar al niño a parecerse al adulto típico de su sociedad… pero para mí, la educación significa hacer creadores.
6. B. F. Skinner
La psicología conductista es una de las escuelas fundadas con más años de antigüedad, y Burrhus Frederic Skinner, es uno de sus referentes históricos por excelencia. Este psicólogo estadounidense fue quien tomó las teorías propuestas por Iván Pávlov y las adaptó en base a psicología experimental, aislando variables comportamentales en su laboratorio hizo nuevos hallazgos.
Los trabajos de I. Pávlov consisten en condicionar respuestas fisiológicas a estímulos externos, como es el caso del famoso experimento del perro de Pavlov (condicionamiento clásico). Por su parte, Skinner haría historia con la llamada Caja de Skinner, condicionando ratas en base a reforzadores y castigos (condicionamiento operante).
Por parte de B.F. Skinner, Para la postre quedaron frases imperdibles que todo apasionado de la psicología debería leer, una de esas es la que compartimos a continuación.
No hay que enseñar los grandes libros; debemos enseñar el amor por la lectura. Conocer el contenido de algunas obras de la literatura es un logro trivial. Conseguir estar inclinado a seguir leyendo, es un gran logro.
7. Abraham Maslow
Cualquiera persona que haga un repaso por los antecedentes de la psicología humanista inevitablemente se va a encontrar con el nombre de Abraham Maslow, este icónico psicólogo fue quien desarrollaría la conocida pirámides de las necesidades humanas; un sistema jerárquico de necesidades básicas, las cuales se deben cubrir adecuadamente para mejorar la calidad de vida.
Por ejemplo, un sujeto que tenga bien cubiertas sus necesidades básicas primarias (alimentación, higiene, vivienda) podrá acceder fácilmente al siguiente escalón de la pirámide, pero si por el contrario estas necesidades básicas no se encuentran satisfechas, la persona sufrirá una frustración y le será muy difícil o imposible satisfacer otras necesidades
Compartimos una frase de Abraham Maslow que tiene que ver con la mencionada pirámide de las necesidades humanas; La gente autorrealizada tiene un profundo sentimiento de identificación, simpatía y afecto por los seres humanos en general. Sienten el parentesco y conexión, como si todas las personas fuesen miembros de su familia.
8. Albert Bandura
Un aspecto esencial dentro de la psicología es el aprendizaje, en este campo destaca especialmente el psicólogo canadiense Albert Bandura. En la actualidad es el psicólogo vivo que más veces es citado por los estudiosos de esta disciplina científica. Pionero de la teoría de la autoeficacia, Bandura es uno de los especialistas que más contribuciones ha dado al campo del aprendizaje social.
Su teoría (aprendizaje social) se enfoca principalmente en como los individuos pueden obtener información de su entorno social e interpretar esos conocimientos como un poderoso aprendizaje significativo, sin la necesidad de haber vivido la experiencia por ellos mismos. Se trata de un aprendizaje por medio de la observación y la influencia de los otros.
Bandura tiene 94 años y ha recibido la medalla nacional de ciencias sociales y de la conducta, mérito otorgado por Los Estados Unidos de América. Entre sus tantas frases, podría destacar la siguiente.
Las probabilidades de supervivencia serían francamente pequeñas si sólo pudiéramos aprender de las consecuencias del ensayo y error. No se enseña a los niños a nadar, a los jóvenes a conducir y a los estudiantes de medicina a operar haciéndoles descubrir la conducta necesaria a partir de las consecuencias de sus éxitos y fracasos.
9. Daniel Kahneman
Aunque no se hable tanto de él, en comparación a algunos de los demás psicólogos más importantes y famosos de este artículo, Daniel Kahneman es sin duda alguna un verdadero genio de la psicología; el único que ha conseguido ganar un Premio Nobel de Economía. Dicha distinción le fue otorgada gracias a sus trabajos acerca de la economía conductual y la toma de decisiones.
Sus principales teorías afirman que los seres humanos no actúan de la manera más racional cuando deben tomar decisiones basadas en coste beneficio, como por ejemplo elegir cual producto es el más rentable de comprar en el supermercado, o cuando deben participar de alguna elección entre varios candidatos con propuestas distintas.
A continuación, la frase célebre que hemos seleccionado de este célebre psicólogo; La gente es muy sensible a las presiones y a las consecuencias inmediatas que puedan tener. Los efectos a largo plazo son más abstractos y más difíciles de tener en cuenta. Por ejemplo, el calentamiento global: cuando la amenaza se concrete en el tiempo será muy tarde para reaccionar.
10. Steven Pinker
El lenguaje es claramente una variable determinante en cuanto al entendimiento humano, el reconocido psicólogo Steven Pinker realizó estudios sobre cómo el lenguaje funciona claramente como un mecanismo de adaptación al medio que rodea a los individuos. Pinker ejerció como catedrático en la universidad de Harvard, donde desarrolló una teoría polémica.
Este investigador afirmaba que el lenguaje era determinado por un proceso de selección natural, el cual favorecía a algunos individuos más que a otros, para darles mayores posibilidades de desarrollarse en su medio ambiente. Otros de sus estudios más destacados trataron sobre el desarrollo del lenguaje en las etapas infantiles y la percepción.
Frase para destacar de Steven Pinker; todo el mundo tiene una teoría de la naturaleza humana. Todos tenemos que anticipar el comportamiento de los demás, y eso significa que todos necesitamos teorías acerca de lo que mueve a las personas.
11. Carl Gustav Jung
Carl Gustav Jung fue uno de los discípulos más destacados de Sigmund Freud, con quien luego terminaría enemistado. Jung es famoso por ser uno de los emblemas del psicoanálisis, de hecho, existen claras diferencias entre el psicoanálisis freudiano y el jungiano. Una de las principales diferencias radica en que para Jung todas las partes de la psique están en constante interacción.
Frase de Jung; El encuentro de dos personas es como el contacto de dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman.
12. Carl Rogers
Rogers es quien da los primeros pasos dentro del campo de la psicología humanista, proponiendo un sistema que se enfoca más en la relación que establecen el terapeuta y el paciente, en lugar de en los métodos utilizados. Por supuesto que los métodos eran importantes, pero este psicólogo no los consideraba primordiales para la dura de la enfermedad.
Frase de Carl Rogers; La esencia misma de la creatividad es su novedad, y por lo tanto no tenemos ninguna norma para juzgarlo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!