Muchos se preguntan qué es autoestima, cuál es su importancia y cómo influye en la sociedad. Sabiendo lo relevante que es este tema para nuestros lectores, preparamos un artículo que responderá a todas sus dudas.
Definimos a la autoestima como la valoración que nos damos nosotros mismos, bien sea desde el punto de vista físico, pasando por la capacidad para hacer las cosas y muchos otros aspectos referentes a nuestra personalidad.
Por lo general, es un tema muy analizado y aplicado en la psicología, pero en la vida diaria está relacionado con la aceptación propia, lo que hará que saquemos un concepto positivo o negativo de sí mismos.
¿Qué es Autoestima? y ¿Cómo se Clasifica?
Sabiendo qué es autoestima, es importante aclarar que este concepto no se presenta de una sola forma, por eso lo clasificamos en autoestima alta y baja.
1. ¿Qué es Autoestima Alta?
Los individuos que poseen una autoestima alta tienen la capacidad de tomar retos, tener una actitud positiva ante la vida y cualquier experiencia que se les presente, además de ver las cosas desde pensamientos exitosos.
Mientras las personas tengan una autoestima elevada, mayor será la posibilidad de disfrutar de experiencias nuevas y de dar lo mejor de sí mismos en cada tarea que se le asigna.
2. ¿Qué es Autoestima Baja?
Puede suceder que los individuos tengan una autoestima baja y no lo sepan.
Las principales características para identificar esta condición son: pasividad para expresar sus sentimientos, incertidumbre y sobre todo muy sensibles a señalamientos.
Son diversas las razones que pueden resultar en una autoestima baja, pero principalmente, se debe a la poca valoración que se dan los individuos, así como las constantes críticas a sí mismos.
Importancia de la Autoestima
A lo largo de los años han sido numerosos los personajes que han hecho énfasis en fortalecer el concepto de qué es autoestima, esto para comprender el desarrollo de las sociedades y cómo gozar de una vida plena.
Una muestra de ello, es el aporte del reconocido psicólogo Abraham Maslow, quien la incluyó en la pirámide de necesidades humanas.
Sin embargo, la autoestima es planteada también en diversas teorías tomando en cuenta su relevancia para que las personas puedan relacionarse de forma sana y respetuosa.
Tips para Potenciar la Autoestima
Para nosotros es sumamente importante que conozcas qué es autoestima, sin embargo, esta parte del texto es crucial: ¿cómo reforzarla?
- Defiende siempre tus ideales, de forma respetuosa desde tu punto de vista. No es necesario que si no estás de acuerdo cedas a peticiones.
- Recuerda siempre luchar por lo que deseas sin la necesidad de que los demás te digan si está bien, bastará con que tú estés convencido (a).
- Si te propones objetivos, debes tomar en cuenta que no siempre saldrán las cosas como esperas, por lo tanto, lo más recomendable es que estos sean alcanzables.
- Por nada del mundo te compares con los demás, así como de las capacidades ajenas para alcanzar las metas.
- ¿Cometiste un error? Tranquilo perdónate a ti mismo para que puedas sanar las heridas internas, toma en cuenta tus defectos pero también tus potencialidades.
Los Adolescentes y su Autoestima
Tal como lo señalan estudios psicológicos, la adolescencia es la etapa de la vida donde los individuos exteriorizan dificultades en su nivel de autoestima.
Todo tiene que ver con los cambios físicos y hormonales que muchas veces son aceptados por la propia persona, además de sus capacidades en varias áreas.
Influenciado por las opiniones externas y la inseguridad propia el adolescente suele tener una baja autoestima hasta madurar, sin embargo, es peligroso porque pueden padecer enfermedades diversas como la bulimia.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!