¿Qué es la autoestima baja?, seguramente te has formulado esta interrogante cuando escuchas del tema en cuestión o simplemente, notas una actitud negativa sobre ti mismo.
Esta percepción conlleva a que la persona tenga un concepto erróneo o tal vez, una idea negativa sobre sí mismo.
Por ende, explicaremos ¿qué es la autoestima baja?, además de los síntomas y características de una persona que ejerce un juicio negativo sobre su aspecto.
¿Qué es la autoestima baja?
Una baja autoestima es la percepción, concepto y valoración negativa sobre sí mismo.
Esta actitud negativa de nuestra persona está guiada por una hipercrítica de los aspectos que nos definen, es decir, se tiene una valoración nula desde lo físico hasta lo mental.
Por otra parte, las personas poseen dificultades en cuanto a su aceptación personal, haciendo énfasis en la inconformidad de su aspecto, problemas en las relaciones interpersonales e inseguridad.
Causas de la autoestima baja
Entre las causas de la baja autoestima podemos mencionar eventos traumáticos que marcaron algún punto de la infancia como malos tratos físicos y psicológicos.
A su vez, la crianza es otro de los factores que influyen en la aparición de una baja autoaceptación, como la desconfianza que pueden impregnar los padres hacia los hijos.
Cabe destacar, que la familia es el núcleo fundamental y básico de la sociedad y si la crianza fue severa y con maltrato físico, verbal o psicológico, esto marcará al niño de por vida.
Entretanto, las enfermedades hormonales o psíquicas son otros de los factores contribuyentes en la baja autoestima, conllevando a dificultades en las relaciones con el entorno.
Asimismo, las personas con fobias sociales o que tengan problemas para entablar una conversación, pueden presentar síntomas de miedo irracional o pavor con el público.
Síntomas de la baja autoestima
Los síntomas que identifican a una persona con poca aceptación de sí mismo, es la presencia de inseguridades, tímida, nerviosa ante el público e introvertida.
Por su parte, en los estados más avanzados es frecuente el cuadro depresivo, donde el paciente tiene tristeza profunda, crónica y en ciertas ocasiones, puede atentar contra su vida.
Generalmente, las personas con baja autoestima no poseen síntomas certeros o inicialmente, es difícil de identificar, ya que, pueden mostrarse alegres o pasar desapercibido.
Sin embargo, los primeros indicios van encaminados a la poca aceptación sobre sí mismo y el constante miedo tanto al hablar en público como desarrollar relaciones interpersonales.
Características de la persona con baja autoaceptación
Aunque puede ser difícil identificar a una persona con estos síntomas o características, hay indicios que determinan cuando un individuo presenta una baja autoestima.
Entre las características de la autoestima baja están el reconocimiento constante y hasta exagerado de las virtudes o logros de otras personas, en detrimento de sus propios éxitos.
Seguidamente, se muestran insatisfechos con sus logros o perspectivas, creando acciones reiteradas de complacencia hacia los demás.
A su vez, es inseguro, tímido y en algunas ocasiones pueden mostrarse intolerables a las críticas o simplemente, huir de los consejos.
Otros de los aspectos que pueden resaltar, es exagerar sus propios errores clasificándolos de imperdonables o insuperables; son constantes la insatisfacción personal.
Tipos de baja autoestima
1. Autoestima baja estable
En este grupo, las personas tienen miedo al equivocarse en público, no pueden tomar decisiones propias y caen en la indecisión.
Asimismo, existe la infravaloración, es decir, el individuo cree que no es merecedor de reconocimiento y menos del éxito apropiado.
Por su parte, las personas con baja autoestima estable poseen un cuadro depresivo instaurado, debido a la prolongación de la nula autoaceptación.
Otras de las características es que son pesimistas, poco activos, introvertidos y no hay un esfuerzo en el cuidado personal.
2. Autoestima baja inestable
Como su nombre lo indica, la persona puede pasar de una alta estima de sí mismo hasta caer en una depresión.
Esto se debe a procesos emocionales, para colocar un ejemplo, si una persona tiene un éxito, al pasar la euforia del momento, cae de nuevo en tristeza o baja estima.
Por otro lado, las personas con este tipo de infravaloración buscan una opinión positiva sobre sí mismos, además, de una aprobación por parte de su círculo íntimo.
10 pasos para mejorar la autoestima
- Rodéate de personas que influyan de manera positiva sobre tu vida.
- Evita los pensamientos negativos y el pesimismo, es decir, no tengas temor al fracaso o error, ya que es una ventana de oportunidad hacia el éxito.
- Identifica tus virtudes y trabaja en los defectos. Recuerda que nadie es perfecto.
- Planea con tus amistades y familiares alguna cena, noche de películas o una salida de fin de semana.
- La importancia de trazar metas o concretar proyectos satisface el aspecto profesional y determinará tu valía.
- A su vez, la perfección no existe, simplemente toma los logros como un paso que conlleva hacia el éxito.
- Si tienes miedo de hablar en público para una exposición o seminario, práctica con el espejo y posteriormente, con tu familia.
- No importa las veces que intentes superarte, no es quedarse en el fracaso, sino, la perseverancia hacia el éxito.
- Sal de tu zona de confort, para lograr vencer ese obstáculo que impida tu desenvolvimiento, experimentas con actitudes nuevas para ti.
- No seas inconstante en lo que hagas. Si tienes un plan llévalo hasta que la ejecución rinda frutos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!