La depresión puede llegar a transformarse en una peligrosa enfermedad que pone en riesgo la estabilidad psicológica y física de una persona hasta el punto que puede dejar de pensar y sentir.
Dicho término es definido como la acción de sentirse infeliz, sumamente triste, sin energías ni ganas de seguir viviendo, sin embargo, cualquiera de los que nos lee pudiera haber pasado por estas características en algunas ocasiones.
Normalmente, las personas se deprimen por ciertos acontecimientos, el problema llega cuando esta actitud se torna repetitiva y se convierte en lo que llaman como depresión clínica, un trastorno en el estado anímico que entorpece la vida cotidiana con sentimientos de ira y frustración por un largo periodo de tiempo.
Síntomas de la Depresión
La depresión es una enfermedad que puede llegar en cualquier momento de tu vida si no se toman las previsiones pertinentes, pero mayormente ataca a las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 45 años.
Muchos se preguntan sobre la sintomatología y la misma puede ser muy distinta, sin embargo, hay señales frecuentes como las que mencionamos a continuación.
1 Síntomas Somáticos
Falta de energía, cansancio, dolor de estómago, dolor de cabeza y sentimiento de culpabilidad.
En algunas ocasiones la persona con depresión pasa por fuerte insomnio, pero otras puede tener un sueño excesivo constante.
2 Síntomas Cognitivos
Prácticamente se hace imposible alcanzar un nivel de concentración y mucho retraimiento en las actividades cotidianas.
3 Síntomas Afectivos
Se manifiesta con tristeza, sentimiento de culpa y la pérdida del interés para hacer actividades que siempre le llamaron la atención, por ejemplo: hacer deporte, leer, cocinar, tener sexo, entre otras.
También puede tener pensamientos de suicidio o de que va a morir pronto.
Tipos de Depresión
La depresión se manifiesta de distintas formas y cada una de ellas requiere de una atención diversa especializada.
a Distimia
Iniciamos con una de las depresiones con menos repercusión, aunque los síntomas pueden durar mucho tiempo no causan inactividad o decaimiento en la persona.
No es constante, es decir, puede afectar a una persona por poco tiempo y posteriormente volver a aparecer.
b Depresión Mayor
En este caso, la persona afectada expresa diversos síntomas que obstaculizan su desenvolvimiento a la hora de estudiar, comer, trabajar o dormir.
De este modo, la persona con depresión mayor no puede realizar actividades que normalmente hacía y le llamaban la atención.
c Ciclo Maniaco
Estos casos se presentan con una actitud hiperactiva, excesivamente hablador y con una energía que pareciera nunca acabar.
Esta característica se puede tornar un poco problemática a nivel social, debido a que el pensamiento y comportamiento de la persona puede cambiar por periodos de tiempo.
De no tratarse, el ciclo maniaco podría llegar a un estado psicótico.
d Desorden Bipolar
Un tipo de depresión que se evidencia por los cambios de humor constante que presenta una persona que luego de tener un estado de ánimo elevado pasa a sentimientos muy bajos y de tristeza profunda.
Tal como se puede apreciar, en este caso los cambios son bruscos, de hecho, sin que el/la afectado se los espere.
e Depresión Posparto
Uno de los más comunes en las mujeres que acaban de dar a luz. Según cálculos hechos por psicólogos se dice que entre el 10 y el 15% de las nuevas madres lo padecen.
Este tipo de depresión se caracteriza por causar en las féminas mucha ansiedad, perdida de sueño y dificultad en la toma de decisiones.
Aún se desconocen los motivos que la causan, sin embargo, se le suele atribuir al desajuste hormonal y estrés en las semanas de embarazo y posteriormente el día del parto.
¿Cómo Prevenir la Depresión?
Indudablemente es una problemática que puede atacar a cualquier persona y como siempre la pregunta es ¿cómo prepararse? ¿De qué forma se puede prevenir?
Aunque existen tratamientos medicados o psicoterapias, es fundamental que todas las personas realicen algunas prácticas para no ser víctima de la depresión.
Es importante cuidar la salud física, mantener siempre pensamientos positivos, sin perder la noción de lo que sucede en el momento pero con la esperanza de que todo va a pasar.
Todo esto dará los resultados esperados si las personas se aceptan tal y como son y evitan compararse con los demás.
¿Cómo Tratar la Depresión?
La depresión es tratada de dos formas: con fármacos y psicoterapia. Sin embargo, es requerido que la persona afectada cuente con el apoyo y compresión de sus familiares y/o seres más allegados para poder comenzar a ver resultados.
Cada uno de los tratamientos dependerán de que tan avanzado está el problema en la persona, en ocasiones se pueden combinar.
1 Tratamiento con Fármacos
En esta etapa se usan antidepresivos con la finalidad de comenzar a corregir los desequilibrios que se originan en el cerebro.
Son varios tipos de antidepresivos que actúan de forma diversa, además no generan dependencia en quienes lo consumen.
2 Tratamiento con Psicoterapia
Un profesional en el área de la salud planifica un conjunto de acciones a aplicar en el paciente para controlar las alteraciones del comportamiento.
Se usan métodos científicos que, en algunos casos, requieren de la intervención de otros profesionales con la finalidad de modificar las actitudes y cambiar los patrones de comportamiento que fueron alterados, de este modo, avanzar a la recuperación de la salud mental.
3 Terapia Electroconvulsiva
Acudir a este tipo de terapia es posible cuando ya no se tienen más opciones y cuando no se ven resultados de los procesos anteriores.
En esta oportunidad se generará en la persona afectada una crisis comicial a través del impulso eléctrico del sistema nervioso central.
Según estudios científicos, la terapia electroconvulsiva ha dado buenos resultados cuando la depresión es muy avanzada o aguda.
A pesar de arrojar resultados provechosos, existen muchas dudas de sus efectos secundarios, debido a que hay algunos profesionales que han advertido sobre posibles daños y asimismo considerándola una técnica obsoleta.
¡Cuidado con la Depresión!
Tal como lo refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión ataca en la actualidad a 121 millones de individuos aproximadamente.
Así que, tomar cada una de las recomendaciones presentadas en párrafos anteriores no está demás ¿Qué opinas?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!