Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Qué es la Felicidad?

La felicidad es definida como un estado emocional caracterizado por emociones placenteras y su origen puede estar vinculado a diversas razones, en este artículo describimos algunas de ellas.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué es la felicidad? La felicidad es un estado emocional que está relacionado a diferentes sentimientos placenteros como la alegría, satisfacción, euforia, entre otros.

Muchas son las interrogantes en cuanto a este tema, si por ejemplo se trata de un estado permanente en el tiempo o transitorio.

Las razones que llevan a alguien a ser feliz son tan amplias como la humanidad misma, existen diferentes factores que pueden influenciar en este sentido.

Desde los días de Aristóteles hasta la actualidad, el debate sobre cómo alcanzar la felicidad ha estado presente.

VeaTambién:

8 Ejemplos de Salud Emocional

¿Qué es la Conciencia Emocional?

10 Ejemplos de Inteligencia Emocional

Ejemplos de Conciencia Emocional

Revisaremos a continuación algunas propuestas teóricas al respecto desarrolladas principalmente desde la psicología positiva.

Felicidad Desde la Psicología Positiva

Martin Seligman es un psicólogo estadounidense y uno de los pioneros de la psicología positiva, ha propuesto un modelo de felicidad basado en diferentes investigaciones.

La psicología positiva es una de las últimas corrientes surgidas y está enfocada en el abordaje de las fortalezas del ser humano, a diferencia de la psicología tradicional.

Bajo esta nueva visión psicológica se identifica el término bienestar psicológico o subjetivo, el cual estaría compuesto por dos elementos.

Por una parte, se encuentran los aspectos cognitivos, es decir, pensamientos, ideas, reflexiones, sobre sí mismo y la vida en general.

Por otra parte, el aspecto afectivo, relacionado con las emociones o experiencias mantenidas durante la vida cotidiana.

La Auténtica Felicidad

Seligman propone una primera teoría al cual llama modelo de las tres vías hacia la felicidad¸ identificando tres elementos que llevarían hacia este estado emocional:

  • La vida placentera: este primer elemento estaría relacionado con las emociones positivas en cuanto a su propia historia personal, tanto pasada como la presente y futura.
  • Una vida comprometida: el siguiente elemento se refiere al activar las propias fortalezas en la búsqueda intencional de gratificación. 
  • La vida significativa: finalmente, el último elemento sería identificar un propósito en la vida, algo que le permita al individuo ir más allá de sí mismo.

La Vida Que Florece

Posterior al planteamiento realizado en su publicación La Auténtica Felicidad, Seligman realiza algunos ajustes y propone ahora el modelo PERMA.

En esta teoría postula cinco elementos que serían los factores para alcanzar el crecimiento personal o bienestar.

El acrónimo PERMA deriva de los nombres de cada uno de estos elementos por sus iniciales en inglés.

1. Emociones Positivas

El primer elemento del modelo PERMA se refiere a las emociones positivas, bajo este enfoque cada individuo tiene la capacidad de aumentar estas emociones en su vida cotidiana.

De esta manera se otorga al individuo el control de sus propios sentimientos pues partiría de una decisión el procurar experimentar emociones de este tipo. 

la felicidad
Tener felicidad plena es posible

2. Compromiso

El siguiente elemento está relacionado con la capacidad para que cada individuo haga un compromiso consigo mismo en conectarse continuamente a experiencias positivas.

Para alcanzarlo cada persona tendría a su disposición ciertas fortalezas que debería identificar en primera instancia.

Seligman describió veinticuatro fortalezas del carácter, basado en sus investigaciones estas características resultarían valiosas en la mayoría de los grupos culturales.

3. Relaciones Positivas

La capacidad para establecer relaciones interpersonales adecuadas sería el tercer elemento en el modelo de Seligman para alcanzar el bienestar.

El tiempo de calidad invertido con otras personas ha sido uno de los factores que más frecuentemente se ha reportado como generador de experiencias placenteras.

4. Significado

El significado está relacionado con el propósito de vida, es decir, esa posibilidad de hacer algo más allá que trascienda al mismo individuo.

Encontrar un propósito de vida sería uno de los elementos indispensables para poder lograr un alto grado de satisfacción consigo mismo.

5. Logros

El último de los elementos en el modelo PERMA de Seligman tiene que ver con la posibilidad de alcanzar metas propuestas.

En este caso cada quien establece su proyecto personal, y el poder concretar aquello que se ha propuesto genera satisfacción y bienestar en el ser humano.

La Obsesión de Ser Feliz

Por otra parte, en la actualidad muchos psicólogos e investigadores han coincidido en el efecto perjudicial de un optimismo desenfrenado donde pareciera negarse las experiencias displacenteras.

Las redes sociales han sido en gran parte responsables por esta tendencia de querer mostrar ante el mundo una vida feliz, lo que ha traído el efecto contrario en muchas personas.

Inclusive se ha investigado el impacto que las redes sociales han tenido sobre la salud mental, relacionando su uso con síntomas ansiosos y depresivos.

Enganchados al Sufrimiento

Hay algunas personas para quienes la felicidad parece una utopía, algo inalcanzable para sus vidas, sin embargo, estas ideas no son ciertas y muchas veces responden a varias razones.

Una de ellas puede ser la resistencia al cambio, ser feliz es una decisión que implica tomar acciones y eso puede causar a su vez incertidumbre.

Este es un riesgo que muchos no están dispuestos a correr por lo que prefieren mantener sus condiciones actuales de vida aun a pesar del sufrimiento que les acarrea.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

la Felicidad y Alegría

8 Ejemplos de Salud Emocional

Por Gabriela Santelíz

En primer lugar, la salud emocional es una parte esencial de la salud general: las personas emocionalmente saludables pueden controlar...

100 Palabras que Rimen con Sonrisa

¿Qué es la Conciencia Emocional?

Por Yalileth Revetti

Hablar hoy en día sobre qué es la conciencia emocional es un gran avance de los últimos años en materia...

ejemplos emociones positivas

10 Ejemplos de Inteligencia Emocional

Por Misael Bello

Los ejemplos de inteligencia emocional están relacionados con los pensamientos y comportamientos de un individuo en respuesta a algún acontecimiento....

superación

Ejemplos de Conciencia Emocional

Por Misael Bello

En la vida cotidiana encontramos muchos ejemplos de conciencia emocional, en ciertos casos reconocerlos es sencillo, pero en otros, es...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .