Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Qué es el Pensamiento Deductivo

Conceptualizaciones y particularidades de este tipo de razonamiento

Vanessa Bello Por Vanessa Bello
Share on FacebookShare on Twitter

¿Sabes qué es el pensamiento deductivo? Este tipo de razonamiento permite obtener conclusiones particulares a partir de premisas generalizadas; a continuación, todo lo que necesitas saber sobre este concepto. 

Mejor conocido como razonamiento deductivo, se trata de un tipo de pensamiento lógico muy utilizado en el ámbito de la investigación, ya que  permite al ser humano producir afirmaciones específicas, a partir de situaciones generales. 

Seguidamente veremos los tipos de pensamiento deductivo y sus características más esenciales.

Aristóteles y el pensamiento deductivo

Aristóteles, uno de los filósofos más legendarios de la Antigua Grecia, es considerado el padre de la lógica debido a sus grandes aportaciones en este ámbito. 

VeaTambién:

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

12 Ejemplos de Pensamiento Analítico

Fue él, quien por primera vez aplicó el método inductivo-deductivo en las ciencias; definiendo la deducción como la forma de razonamiento que va del todo a las partes, y cuyo propósito es extraer de una verdad universal, otra particular. 

Así, el pensamiento deductivo representó para Aristóteles la segunda etapa de la investigación científica. Ésta se constituye por unas premisas generales que se emplean para obtener conclusiones sobre las observaciones iniciales. 

¿Qué es el pensamiento deductivo? 

Ya conoces sus antecedentes filosóficos, así que ahora definamos, propiamente, qué es el pensamiento deductivo. 

Tenemos que reconocer, que nada ha cambiado mucho. Por ende este tipo de razonamiento se sigue entendiendo como el razonamiento, o también, la argumentación, en la cual una o más premisas generales, conducen a una conclusión específica.  

La premisa se concibe como una ley, regla o principio general, y por tanto, se acepta como verdad. En consecuencia, dentro del pensamiento deductivo, las premisas, necesariamente, conducen a una conclusión determinada. 

Cabe acotar que las conclusiones no aportan ninguna información nueva o diferente de la que contienen las premisas; por el contrario, sólo la confirman. 

Características principales del pensamiento deductivo

A continuación encontrarás los rasgos más esenciales de este tipo de pensamiento.

1. Premisas verdaderas

En un razonamiento, argumento, o pensamiento deductivo, toda premisa se considera, como te dijimos anteriormente, una ley o principio general; de allí  que se tome por verdadera. 

2. No aporta nueva información

La verdad o conclusión que se extrae de un pensamiento deductivo no aporta más información de la que suministran las leyes generales o premisas; lo que sí hacen es corroborarla a través de un caso particular. 

3. Premisas verdaderas, conclusiones válidas

Si se parte de premisas verdaderas, y éstas atraviesan un correcto proceso de razonamiento, las conclusiones que se obtienen de un pensamiento deductivo deben, por ley, considerarse válidas. 

4. La forma determina la validez de la conclusión

La validez de la conclusión no proviene del contenido, puesto que no es nada diferente de lo que aportan las premisas, más sí depende de la forma en la que esté construido el razonamiento. 

Si existe coherencia interna entre las premisas y conclusiones, entonces éstas últimas gozarán de total validez. 

5. Puede generar falacias

El pensamiento deductivo no está exento de caer en falacias, a pesar de ser uno de los razonamientos más seguros y confiables. 

Si se parte de premisas dudosas, o si ocurre un error en el proceso de razonamiento, se compromete la validez de las conclusiones; por tanto, éstas pasan a considerarse falacias, debido a que no se siguen de la verdad.    

Pensamiento Deductivo
Este tipo de razonamiento lógico de una verdad universal extrae otra particular

Tipos de pensamiento deductivo

Luego de conocer todo sobre este tipo de pensamiento, veamos ahora su clasificación. 

a. Silogismo

El silogismo es uno de los tipos de pensamiento deductivo más utilizados y representa un concepto central en la lógica aristotélica. 

Está compuesto por dos premisas (premisa mayor y premisa menor), y una conclusión que se sigue de estas. 

Ejemplo: 

Todos los hombres son racionales

Aristóteles es racional

Por lo tanto, Aristóteles es un hombre

b. Modus Ponendo Ponens 

También conocido como modus ponens, o afirmación del antecedente; este tipo de razonamiento deductivo es una de las reglas de inferencia en la lógica proposicional. 

La primera parte o premisa de este pensamiento, propone una condición, y la segunda la confirma. 

Ejemplo: 

Si no viene nadie a la reunión son todos unos irresponsables

Nadie vino a la reunión

Entonces, todos son unos irresponsables.

c. Modus Tollendo Tolens

También modus tollens, o negación del consecuente. Este pensamiento deductivo también funge como regla de inferencia en la lógica proposicional. En este caso, la primera parte es condicional, y la segunda la rechaza.

Ejemplo: 

Si agarró meto las manos al fuego me quemaré

No las metí al fuego

Entonces, no me quemé.

Qué es pensamiento deductivo y sus diferencias con el pensamiento inductivo

Más que contrarios, podría decirse que estas dos formas de razonamiento actúan simultáneamente; y cabe acotar, ambos representan un papel importantísimo en la investigación científica. 

Lo que, básicamente, los distingue, es que mientras la inducción parte de una serie de observaciones particulares que dan pie a la creación de leyes universales, el pensamiento deductivo tiene el propósito de explicar una realidad particular, a partir de estas leyes o reglas generales.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

Qué es el Pensamiento Convergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

pensamiento crítico

12 Ejemplos de Pensamiento Analítico

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .