Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Qué es el Pensamiento Inductivo

Conceptualizaciones elementales de este tipo de razonamiento

Vanessa Bello Por Vanessa Bello
Share on FacebookShare on Twitter

Este razonamiento suele ser aplicado en las investigaciones científicas, gracias a que permite obtener leyes universales a partir de experiencias particulares. A continuación, detallamos a profundidad, qué es el pensamiento inductivo. 

Se trata de un pensamiento lógico que tiene como propósito hallar conclusiones o reglas generalizadas de la realidad, a partir de casos o fenómenos específicos. 

El primero en definirlo e implementarlo como parte de su método científico, fue el gran filósofo griego, Aristóteles. Pero también en la época moderna, Francis Bacón destacó su importancia, y lo hizo parte de sus teorías filosóficas. 

VeaTambién:

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

12 Ejemplos de Diagnóstico

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

¿Qué es el pensamiento inductivo? 

Junto con la deducción y la abducción, el pensamiento inductivo (referido a la inducción) pertenece a los tipos de razonamiento lógico, mayormente, aplicados en la ciencia.

La inducción es, por su parte, el proceso a través del cual es posible obtener conclusiones generales, por medio de premisas particulares. Por ello, se enfoca en considerar distintos fenómenos individuales del mundo y de la naturaleza, para extraer de éstos un principio generalizado.

Lo curioso de este tipo de pensamiento, es que a pesar de que parte de premisas verdaderas, la conclusión que se deriva de éstas puede ser fallida; de hecho, su veracidad es tan sólo una probabilidad. 

En este sentido, es debido afirmar que la conclusión de un pensamiento o argumento inductivo, será verdadera o falsa, dependiendo de la cantidad de premisas que se consideren, y de las características de éstas.

Por otro lado, puede decirse que a pesar de que muchos lo consideran opuesto al pensamiento deductivo, realmente, actúan en conjunto dentro de una investigación científica. 

Las mejores características del pensamiento inductivo

Con las siguientes características comprenderás, más claramente, qué es el pensamiento inductivo. 

1. La conclusión es ampliativa

La conclusión de este tipo de razonamientos es siempre ampliativa, dado que se trata de una proyección; ello quiere decir que aporta información nueva que no está contenida en las premisas. 

2. Sus premisas son verdaderas

Dado que las premisas se obtienen a partir de la experiencia, o de hechos probados y observables, se consideran siempre verdaderas. 

3. Es un razonamiento falible 

Como ya te comentamos, la conclusión de un pensamiento inductivo es siempre una probabilidad. De hecho, no puede considerarse válida hasta que no haya sido comprobada por medio de la experimentación. 

4. No es un razonamiento válido

El pensamiento inductivo no puede considerarse un razonamiento válido, debido a que su conclusión tiene siempre la condición de probabilidad. 

5. Tiene forma de hipótesis

Sí. Como te comentamos anteriormente, el pensamiento inductivo está basado en una hipótesis que, a partir de unas ciertas premisas, sugiere una posible conclusión. 

6. Incorpora la creatividad y la innovación

Esta característica es también una de las razones por las cuáles le es tan útil al método científico. 

Y es que, a pesar de que no es un pensamiento que pueda demostrarse como tal,  si posibilita la obtención de conclusiones creativas y novedosas, capaces de someterse a una validación que, posteriormente, conduzca a la verdad. 

Qué es el Pensamiento Deductivo
Este tipo de razonamiento es de corte metodológico y científico

Tipos de pensamiento inductivo

Este tipo de razonamiento, puede servir tanto para predecir, como para establecer relaciones de causa y efecto. En este orden de ideas, vamos a detallarte los dos tipos de pensamiento inductivo que existen.  

a. Por generalización

La inducción por generalización consiste en proyectar una conclusión general a toda la población, luego de analizar la tendencia existente en una parte representativa de ésta.  

b. Causal 

En esta forma de pensamiento inductivo, se establece una relación causa efecto entre los elementos de una premisa.

¿Qué es el método inductivo?

Además de dar respuesta a qué es el pensamiento inductivo, parece conveniente que definamos en qué consiste el método inductivo, muy popular en el ámbito científico. 

Se trata así, del procedimiento de investigación basado en el razonamiento inductivo. Originalmente, fue Aristóteles el primero en aplicarlo, en combinación del pensamiento deductivo. 

No obstante, en la época moderna, Francis Bacón se encargó de desarrollarlo en su obra filosófica, Nuevos instrumentos científicos. En ésta, por cierto, estableció las reglas y principios del método científico. 

A diferencia de Aristóteles, Bacon no estuvo de acuerdo con la aplicación del pensamiento deductivo en las ciencias, por lo que, se dedicó a resaltar la gran relevancia de la inducción. 

Años después, otros filósofos como David Hume y John Stuart Mill, continuaron la tesis de Bacon, y propusieron nuevas formas de plantear el método inductivo. 

Algunos ejemplos de pensamiento inductivo 

  • Alaia es una niña creativa y extrovertida, helena es una niña creativa y extrovertida, María es una niña creativa y extrovertida. Por lo tanto, todas las niñas son creativas y extrovertidas. 
  • El lunes llovió y se fue la luz, el martes llovió y se fue la luz, el miércoles llovió y se fue la luz. Probablemente, toda la semana llueva y se vaya la luz.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Investigación de Mercado

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

Por Samuel García

Los trabajos investigativos requieren una serie de parámetros metodológicos para llevarse a cabo. Por lo tanto, detallaremos algunos ejemplos de...

diagnóstico

12 Ejemplos de Diagnóstico

Por Samuel García

Para diagnosticar un problema o una situación, se necesita identificar los factores de riesgos o causales presentes. Partiendo de la...

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

Por Samuel García

Los argumentos se presentan como un modo de pensar y opinar sobre una determinada situación. Del mismo se divide por...

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

Por Samuel García

La creatividad y la lógica son dos vías para resolver problemas o gestionar una determinada situación. Por lo tanto, abordaremos...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .