Se trata de la capacidad de razonar sobre objetos físicos o abstractos, relacionándolos entre sí. Veamos a continuación, qué es el pensamiento lógico y cuáles son sus principales características.
Quizás fueron los antiguos filósofos griegos, los pioneros en destacar este tipo de razonamiento como uno de los mejores métodos para acceder a la verdad.
Y aunque hoy en día se sabe que no todas las conclusiones pueden obtenerse por esta vía, es uno de los tipos de pensamiento más utilizados en el mundo científico, o en cualquier proceso de investigación.
Vayamos entonces, directamente, al asunto y averigüemos con detalle qué es el pensamiento lógico.
¿Qué es el pensamiento lógico y para qué sirve?
El pensamiento lógico, es un tipo de razonamiento que desarrolla el ser humano para intentar comprender el complejo mundo que le rodea. A partir de este puede relacionar hechos, objetos o acciones, mediante el análisis, la comparación, la abstracción, u otros.
Desde que somos niños comenzamos a desarrollar esta forma de pensar, sin embargo no es sino en la adolescencia, prácticamente, cuando el pensamiento lógico se convierte ya en una habilidad de supervivencia.
Es una herramienta que se utiliza para argumentar y dar cuenta de todo aquello que nos rodea. La ciencia es uno de los terrenos en los que más se ha requerido, puesto que permite calcular, comparar, elaborar hipótesis y ofrecer soluciones; y así también, el ámbito académico.
En este sentido, el pensamiento lógico es ideal para situaciones que ameriten un debate, una explicación, comprobación, u otro similar, porque sirve al ser humano para darle un sentido común al mundo y sus distintos fenómenos.
Características del pensamiento lógico
Para dilucidar aún más qué es el pensamiento lógico, es necesario que ahondemos en sus características. A continuación, sus rasgos más esenciales:
- Es deductivo, es decir, parte de un hecho, o situación, general para dar cuenta de uno muy particular.
- Es también analítico, en tanto establece razonamientos, a partir de la segmentación y el estudio sistematizado de una cierta información.
- Permite organizar las ideas.
- Es un pensamiento racional, lo que significa que, no requiere de la imaginación o de eventos fantasiosos para elaborar sus hipótesis o justificaciones.
- Se lleva a cabo linealmente, esto es, paso a paso hasta llegar a una conclusión coherente.
- Se caracteriza por ser preciso y exacto.
- Permite ofrecer soluciones y explicar asuntos de la vida cotidiana.
¿Qué es el Pensamiento lógico matemático?
El pensamiento lógico matemático se desarrolla en el individuo a partir de sus experiencias directas, y surge tras la necesidad de la mente de explicar situaciones abstractas.
Funciona y ofrece soluciones, mediante abstracciones como lo son los números, las ecuaciones, las formas gráficas, las fórmulas matemáticas y físicas, entre otros.
Puede decirse que es, entonces, la capacidad mental de solucionar asuntos de la vida cotidiana, a partir del uso de la matemática; esto es, mediante la medición, comparación y clasificación de objetos.
Cabe destacar, que el pensamiento lógico matemático comienza a desarrollarse desde la etapa infantil, sobre todo, cuando aprenden a leer, escribir, y a relacionar objetos de forma matemática.
Otros tipos de pensamiento lógico
Las formas de pensamiento que, seguidamente, detallaremos, también forman parte del pensamiento lógico.
a. Pensamiento analítico
El pensamiento analítico es la competencia para solucionar problemas, a través de la reflexión y la racionalidad.
Éste se enfoca, generalmente, en decidir las acciones a tomar, o los postulados en los que creer, mediante la indagación de la relación existente entre un problema y su entorno.
Algunas de sus características son las siguientes: es metódico, detallista, cuestionador, se basa en evidencias, y descompone las partes de un problema con el fin de entender su estructura, y cómo éstas se interrelacionan.
b. Pensamiento convergente
Este tipo de pensamiento se basa en la habilidad de hallar la respuesta correcta a una pregunta determinada, ordenando de forma lógica la información de la cual se dispone.
Gracias al pensamiento lógico convergente, pueden explorarse nuevas alternativas, y soluciones creativas, a un problema determinado.
Lo característico de este razonamiento es que permite elegir siempre la mejor alternativa posible, a partir de conclusiones inequívocas, en situaciones de gran complejidad.
Estos son los mejores juegos para ejercitar el pensamiento lógico
A continuación encontrarás una serie de juegos en los que se requiere de mucho pensamiento lógico. ¡A ponerlos en práctica!
1. Los rompecabezas
Los rompecabezas son idóneas para ejercitar la mente, sobre todo porque se requiere mucha lógica para resolverlos; en cuyo proceso es debido considerar formas, colores y relaciones.
2. Los acertijos
Otro de los juegos en los que se pone a prueba la capacidad lógica del individuo para pensar en las posibles soluciones de un acertijo irresoluble.
3. El cubo de Rubik
El cubo de Rubik es el juego lógico por excelencia; a finales del siglo XX adquirió una gran popularidad.
Consiste en ordenar un cubo movible, compuesto de seis caras, cada una de éstas con 9 cuadrados de colores. La idea es conseguir que todas las caras queden perfectamente engranadas con sus respectivos colores.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!