La toxicomanía es una enfermedad que contempla la intoxicación por drogas con el propósito de generar placer o disminuir sensaciones dolorosas por las cuales atraviesa el individuo.
Este término suele vincularse con los fenómenos de drogadicción y drogodependencia, pero el mayor factor que tienen en común es el hecho de que estos hábitos generan efectos altamente nocivos para la salud. Su lucha debe tratarse desde la educación y concientización.
El significado de toxicomanía describe a las personas que no pueden desprenderse con facilidad de la práctica del consumo de sustancias estupefacientes, ya sea por dependencias de tipo psicológicas, emocionales o fisiológicas.
Cabe destacar que ello no solo se refiere a los compuestos que se consideran ilegales y que traen problemas con la justicia alrededor del mundo. Productos de venta legal, como el alcohol, pueden clasificarse dentro del mismo espectro, en función de las consecuencias que pueden generar.
Signos y síntomas de la toxicomanía
El consumo de drogas puede detectarse gracias a los efectos secundarios que estas pueden tener en las personas, pero en los mismos signos existen ciertas diferencias. Los signos más comunes son:
1. A nivel mental
Los cambios en el comportamiento son muy evidentes en los toxicomaníacos, debido a que se presentan con hábitos de la vida cotidiana. Entre los principales están dificultad para concentrarse, irritabilidad, aumento de la agresividad y trastornos emocionales.
También pueden darse situaciones en la mentalidad, cambios de personalidad y alteraciones en el cerebro que se manifiestan con transformaciones conductuales.
2. A nivel físico
En el ámbito fisiológico se suelen dar importantes cambios que se relacionan con la actividad cerebral, las hormonas y los órganos internos del cuerpo. Por ende, la salud en general sufre deterioros que se pueden agravar hasta la muerte si ocurre una sobredosis en el consumidor.
En otro orden de ideas, en cuanto a la apariencia puede haber cambios radicales en el peso, caída del cabello, deterioro de los dientes, aparición de ojos rojos y heridas en las zonas del organismo donde se hacen las inyecciones.
Tipos de toxicomanía
La clasificación de este concepto se elabora en función de los diversos tipos de drogas que existen y que agrupan a sus consumidores según el efecto que producen en el organismo. Los principales son:
1. Depresora
Son las que deprimen o afectan el sistema nervioso central e inhiben los centros corticales del organismo. Sus principales prototipos se encuentran constituidos por alcohol, heroína, morfina, ansiolíticos, opiáceos y benzodiacepinas.
En este grupo también se encuentran los hipnóticos, que son pastillas para conciliar el sueño y barbitúricos, que son sedantes para la relajación o somnolencia.
2. Estimulantes
Las de este tipo funcionan para estimular el sistema nervioso central, pero suelen provocar energía y euforia en sus usuarios. Entre los más habituales están nicotina, xantinas, anfetaminas, cocaína y sus derivados.
Estas pueden producir varios efectos secundarios, como ansiedad, depresión, paranoia y algunos problemas del corazón que representan enormes riesgos para la salud.
3. Sustancias psicodélicas o perturbadoras
A pesar de que hay menos riesgos de hacer crecer las adicciones, estas sustancias podrían tener consecuencias delicadas en la mente. Su acción hace que haya un mayor abandono de la realidad, pues hay pérdida de la noción del tiempo o del espacio.
Algunos de sus principales exponentes son el LSD, mescalina, cannabinoides, hachís, peyotes, setas mágicas y la ayahuasca. La marihuana es de las más populares que tienen este tipo de consecuencias en sus consumos habituales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!