En las siguientes líneas explicaremos qué es el pensamiento convergente: un tipo de razonamiento lógico que elige la mejor alternativa a un problema determinado.
El pensamiento convergente se produce en el hemisferio izquierdo del cerebro y, a diferencia del pensamiento divergente, se encarga de analizar una cierta información, de forma lineal y racional.
No es para nada un pensamiento creativo, ni hace uso de la imaginación, pues se apega a los datos que, previamente, ha obtenido, para ordenarlos y de allí deducir la respuesta exacta y correcta a una interrogante determinada.
Pasemos entonces, al siguiente apartado para adentrarnos en los aspectos más relevantes de esta definición.
¿Qué es el pensamiento convergente y cómo funciona?
Joy Paul Guilford, fue el psicólogo estadounidense que, en 1967, acuñó por primera vez el concepto de pensamiento convergente, y el de su opuesto, el pensamiento divergente.
En lo que refiere al pensamiento convergente, lo definió como aquella habilidad que desarrolla el ser humano para ordenar de forma lógica la información disponible, y responder correcta y precisamente una pregunta determinada.
Del mismo modo, explicó que tal capacidad no depende de una habilidad creativa; pues es un razonamiento muy vertical que no busca la solución más allá de las alternativas disponibles. De allí, que determine respuestas únicas, concretas y correctas.
De esta manera, el pensamiento convergente sigue los patrones, comúnmente, establecidos para la resolución de problemas: ordena las ideas que se tienen, las evalúa y clasifica, analiza los pros y contras, y luego decide.
Es un pensamiento objetivo, no flexible ni imaginativo, razón por la cual es uno de los más adoptados por la ciencia.
Características del pensamiento convergente ¡Pon atención!
A continuación te detallaremos 5 características esenciales para comprender qué es el pensamiento convergente.
1. Es un pensamiento lógico
Como te hemos comentado, el pensamiento convergente se apoya en la lógica para llevar a cabo el proceso resolutivo, enfocándose en hallar la mejor respuesta posible a una interrogante o problema determinado.
Por tanto, a través de un proceso consciente y deliberado, este pensamiento aplica distintos criterios racionales para evaluar y seleccionar, de manera objetiva, la mejor opción posible.
2. Aspira a conclusiones inequívocas
Aunque no siempre es posible alcanzar soluciones infalibles, el objetivo principal del pensamiento convergente, y aquello que lo distingue de otros, es la búsqueda de conclusiones inequívocas.
Por ello, cuando un individuo utiliza este pensamiento para enfrentarse a situaciones complejas que ameriten más de una respuesta, se basa en su capacidad reflexiva y racional para hallar la solución más acorde, aún cuando no sea la única opción viable.
3. Se utiliza en la toma de decisiones
El pensamiento convergente es una de las herramientas más útiles al momento de decidir un rumbo de acción.
Su funcionamiento está en el poder examinar y analizar todas las posibilidades que existen respecto a una situación determinada, y elegir cuál de éstas es la que más corresponde.
Mientras más datos o información, utilice este tipo de pensamiento, mayor será su eficacia.
4. Se fomenta en el sistema educativo actual
Una de las habilidades que más se encarga de fomentar el sistema educativo actual, es el pensamiento convergente. Con éste, se pretende enseñar a niños y jóvenes a tomar decisiones concretas, a través de la lógica y del pensamiento crítico.
Por tanto, este tipo de razonamiento se pone a prueba en test de selección simple, y en exámenes de desarrollo, en los que el alumno debe seleccionar la temática de mayor relevancia.
5. No es una capacidad innata
Esta es una característica importantísima a la hora de responder qué es el pensamiento convergente.
No es, como algunos pudieran pensar, una habilidad con la que se nace; pues no a todas las personas se les facilita esta manera de pensar. Algunos se sienten más cómodos recurriendo a su imaginación o creatividad para generar nuevas y mejores alternativas.
Pensamiento convergente vs Divergente
La respuesta a la cuestión sobre qué es el pensamiento convergente, no estaría completa si antes no tratamos sus diferencias con el pensamiento divergente. A continuación, las más relevantes.
1. Dirección
El pensamiento convergente, como has podido notar, es un razonamiento bastante lineal y rígido que se inclina hacia una única solución posible; mientras que el pensamiento divergente toma en consideración, múltiples alternativas.
2. Novedad
Mientras la convergencia prefiere recurrir a las técnicas y patrones establecidos, la divergencia opta por la búsqueda de ideas únicas y novedosas.
3. Certeza
Este tipo de pensamiento, no acepta grises, es decir, se maneja siempre con los límites (es negro o blanco); el pensamiento divergente, en cambio, es menos rígido a la hora de concebir ideas, o plantearse posibles soluciones.
4. Personalidad
Respecto a estas dos formas pensamiento, se han realizado distintos estudios científicos, en los cuales se ha determinado lo siguiente:
Las personas más introvertidas, y aquellas que se sienten más cómodas con aquello que le es familiar, son más de pensamiento convergente.
En oposición, aquellos que se caracterizan por ser más extrovertidos, y se abren con más facilidad a nuevas experiencias, poseen un pensamiento divergente.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!