Conocer qué es ser tóxico puede ayudar a identificar los patrones inadecuados en una relación bien sea de trabajo, amistad, familiar o de pareja.
El término tóxico es empleado como manera de identificar ciertas actitudes y conductas en una persona, se ha venido popularizando en los últimos tiempos.
Obviamente, esto tiene relación a elementos negativos, entendiendo por tóxico algo que hace daño o puede causar algún tipo de perjuicio.
¿Qué es ser tóxico en una relación?
Las relaciones de pareja tienen una dinámica particular que hace única e irrepetible esa manera de relacionarse entre los dos.
En ocasiones, los patrones que se establecen pueden con el tiempo tornarse difusos y sin darse cuenta, ambos quedar involucrados en una relación que realmente no resulta saludable.
Es importante en estos casos evaluar con honestidad lo que la relación de pareja aporta a la vida de cada uno, si está sumando o satisfaciendo las necesidades afectivas y personales.
Además, las secuelas de mantener una relación tóxica pueden hacer que se repita de manera inconsciente, de allí la importancia de identificar dichos patrones.
¿Qué es ser tóxico en una amistad?
Las relaciones de amistad no se escapan de los patrones tóxicos, en las que se distorsiona el verdadero valor detrás de estos vínculos.
En estos casos se puede tornar en una relación de tipo utilitario, en el que una de las partes se aprovecha de la otra obligándole a hacer continuamente cosas en nombre de esa amistad.
Es allí donde pueden comenzar a traspasarse los límites, y la parte menos dominante empieza a cederse a sí misma para complacer al otro.
No faltan también en muchos casos los descalificativos, las cuales son expresiones que buscan limitar o criticar continuamente.
Señales de una persona tóxica
Algunas señales que te ayudarán a detectar una persona tóxica.
1.Tendencia egocéntrica
El egocéntrico o narcisista es aquel quien considera que el universo gira alrededor de sí mismo, por lo cual todo lo toman de manera personal, de alguna forma todo lo relacionan a ellos.
Si le cuentas un problema, muy seguramente encontrará la manera de terminar hablando de sí mismo y de sus propios problemas sin brindarte algún apoyo o muestras de empatía.
2. No aceptan críticas constructivas
Una persona tóxica piensa que siempre tiene la razón, es el mundo el que está mal bajo su percepción, por lo cual no aceptan correcciones o consejos con facilidad.
3. Todo lo saben
Siempre tienen la razón y, al parecer, conocen de todos los temas con una aparente propiedad que hace imposible tener un debate en el que salga perdedor.
4. Dramatismo constante
Cualquier mínima situación se puede convertir en un drama intenso, pareciera que los conflictos les persiguen o que es imposible tener una vida en calma y paz.
5. La mentira: una constante en sus bocas.
Suelen usar la mentira de manera deliberada, así como tergiversar la información que reciben y hacer uso del engaño y la manipulación de manera cotidiana.
6. Excesiva preocupación por lo que piensan otros
Aunque no aceptan y detestan las críticas, las opiniones de otros suelen ser muy significativas, por lo que buscan constantemente la aprobación y el reconocimiento a cualquier costo.
7. Falta de empatía
Evidentemente la empatía no forma parte de las personas tóxicas, al contrario, solo buscan su propio beneficio, y muchas veces no miden sus palabras y acciones afectando a los demás.
8. Poco asertivos
A pesar de que las personas tóxicas demuestren una supuesta superioridad y un carácter aparentemente fuerte, suelen ser evasivos a la hora de resolver alguna situación.
Esto se observa a través de mensajes confusos, contradicciones en sus acciones y promoción del llamado chisme, en lugar de conversar de manera directa y clara con los demás.
9. Siempre víctimas
Su especialidad es mostrarse como víctimas, donde el resto del mundo son los villanos, sin entender por qué será que todo lo malo viene sobre ellos, dejando a un lado su propia responsabilidad.
Siempre será culpa de sus padres, o hijos, pareja, vecinos, amigos, en fin; todos serán responsables de su desgracia, pero nunca será él o ella misma.
10. Relaciones superficiales
Tienden a mostrarse amables y colaboradores solo mientras el vínculo con esa persona les resulte útil, por lo que sus relaciones tienden a ser superficiales y temporales.
11. La queja siempre presente
Pareciera que nada les satisface o es lo suficientemente bueno, siempre algo que falta o algo que sobre, esforzarse por complacer a una persona tóxica es una pérdida de tiempo.
12. Búsqueda constante de control
Quieren decirle a todos qué hacer y cómo hacerlo, la toma del control sobre todas las cosas es su mayor deleite, y buscan imponer sus ideas.
Cuando alguien se niega ante sus imposiciones puede responder a la defensiva o usar la manipulación cómo una manera de lograr sus objetivos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!