El miedo a las alturas, también es conocido como acrofobia, se caracteriza por un temor intenso a estar cerca de lugares altos, la misma causa una ansiedad terrible en las personas que la padecen debido a que no soportan estar cerca de un precipicio, a su juicio podrían morir o sufrir afectaciones físicas en cualquier momento.
Los psicólogos explican que esta fobia tiene algo de utilidad y es advertirnos a no colocarnos cerca de esos lugares tan peligrosos que son sumamente altos que representan un peligro al estar extremadamente cerca.
El problema comienza cuando este miedo se repite incontrolablemente en ocasionen que no representan ningún tipo de peligro pero que a juicio de la persona está a punto de morir.
Supera el Miedo a las Alturas
1. Colócate Cerca de las Alturas
Para acabar ya con ese miedo a las alturas es necesario que te pongas cerca de ella, que la enfrentes y con la práctica te acerques al límite considerable para ir venciendo ese terrible miedo, ¡ojo! Ni se te ocurra hacer esto solo, trata de estar siempre acompañado (a) por alguien que te preste el apoyo al momento de sufrir cualquier ataque de pánico.
En esta recomendación debemos destacar que existen juegos tecnológicos en los que los personajes se exponen a lugares altos, esa técnica también sirve de mucho. Practica estos consejos y veras como poco a poco iras perdiendo esos molestosos miedos.
2. ¡Reconócelo!
Lo más importante para superar este y todos los miedos que tengamos es que aprendamos a reconocerlos, a darnos cuenta de que están ahí y que si no los controlamos podría causar consecuencias terribles en nuestra mente.
Este paso es sumamente importante para ir viendo los resultados de los que mencionaremos a continuación.
3. Observa Fotos de Personas Acercándose a Precipicios
Esta técnica te dará seguridad si se practica constantemente, pues al ver a otros acercarse a lugares altos sin que nada les ocurra (respetando la línea de seguridad) estarás más tranquilo.
Lo importante es que te visualices a ti haciendo lo mismo, imagina que es real y que siempre y cuando respetes las normas de seguridad nada pasará. En este caso es muy importante la constancia de los ejercicios para comenzar a ver resultados efectivos.
3. Busca a un Especialista
Puede ser un psicólogo o aquella persona especializada en este tema para que te acompañe profesionalmente.
Esta persona está en la capacidad de evaluarte, saber de dónde nace la fobia y el grado de avance que tiene, aspectos fundamentales para aplicar técnicas específicas que ayuden a superar el temor.
4. Prueba con Técnicas de Conducta
Un poco de lo que hablamos en el párrafo anterior, un psicólogo o especialista podrá aplicarte las técnicas de conducta necesarias que te expondrán a los hechos que temes hasta quitarte completamente la sensibilidad y pánico por ellos.
Las técnicas suelen llevarse a cabo en la persona primero en la imaginación y posteriormente en vivo, estando en el lugar en reiteradas oportunidades para que el afectado afronte los eventos a los que le tiene miedo.
Al principio puede ser sumamente difícil para la persona fóbica, sin embargo, con el pasar de las terapias la ansiedad y el pánico irán disminuyendo hasta que llegue un punto en el que desaparecen.
5. ¡Relájate!
Es una palabra fácil de decir pero complicada en la práctica, sin embargo para esto existen técnicas de relajación, con estas la persona acrofóbica calma su elevado estrés al estar cerca de esos temidos lugares para él/ella.
Expertos aseguran que estas terapias influyen en más de un 70 % de las personas a las que se les aplica.
Estas son algunas técnicas recomendadas por expertos y situaciones reales de personas que han sido atendidas de tal manera que han ido logrando disminuir hasta eliminar totalmente su acrofobia.
Causas del Miedo a las Alturas
Ahora bien, luego de hablar de las recomendaciones para superarla surge una pregunta ¿Cuáles son sus causas?
Investigaciones han demostrado que la principal causa de la acrofobia es que esta nace como una herramienta de protección para alejar a las personas de lugares propensos a acabar con su vida, como son las alturas.
Las graves consecuencias vienen cuando las personas la sienten con una intensidad incontrolable, por eso muchos expertos explican que es normal que todos los seres humanos sientan miedo a las alturas pero que aquellos que son más afectados la convierten en fobia.
Entonces ¿Buena o Mala?
Si analizamos profundamente los efectos del miedo a las alturas podremos decir que es bueno en el sentido que nos mantiene alerta y alejados de tener un accidente ocasional.
Consideramos negativa la acrofobia, aquella que como ya lo explicamos puede llegar a influir en la estabilidad mental y la tranquilidad de la gente al estar en lugares altos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!