Hoy hablaremos de los tipos de autoestima. Esta es la valoración que nos damos nosotros mismos, se trata de la percepción y análisis de nuestras propias capacidades, apariencia física y emociones.
Este sentimiento es ideal para alcanzar los grandes retos que nos trazamos en la vida, además influye en la toma de decisiones, modo de comportarnos y en el trato que le damos a la gente.
Siendo el modo en que nos valoramos, esta varía y se manifiesta de diferentes formas que mencionamos a continuación:
Tipos de Autoestima Positivos
1. Alta y Estable (La Mejor de los Tipos de Autoestima)
Esta es la autoestima ideal y a la que todos los seres humanos deberían llegar.
La autoestima alta y estable se manifiesta de manera positiva permanentemente, su efecto en las personas hace que estas se mantengan con un modo de ver la vida –sin alejarse de la realidad- con buena cara.
Este tipo de personas no necesitan demostrarle a nadie más de sus capacidades, no les llama la atención explicar cada paso que dan o cada decisión que toman, simplemente muestran lo que realmente son y no le temen a que los juzguen.
Ponen siempre por encima de las opiniones de otros el valor que se dan a sí mismos y por lo tanto no les afectan lo que puedan decir u opinar de ellos.
Aunque respetan las opiniones que puedan escuchar de otros, en primer lugar se escuchan su “yo interno” y actúan de modo que se sientan bien con ellos mismos no para complacer a otros.
2. Alta e Inestable
A pesar de tener un autoestima alta y elevada, las personas que manifiestan esta particular clase de autoestima, no logran mantenerla como desean por mucho tiempo y por lo tanto en ocasiones pueden estar felices consigo mismos y de la noche a la mañana están descontentos.
Casi siempre su actitud es motivadora y “emocionalmente sólida”, si lo colocamos entre comillas porque realmente eso no dura mucho rato, no garantiza estabilidad en las emociones positivas, estas suben y bajan dependiendo de la situación.
El motivo es porque les aterra el hecho de que puedan llegar a fallar, a no conseguir lo que quieren o a ser juzgados por sus acciones.
Esto conlleva a que al estar en un grupo con varias personas puedan sentirse amenazados ante alguna competencia y tomara una actitud grosera y agresiva para con los otros.
Este tipo de gente no se entristece fácilmente, al contrario siempre defenderá su punto de vista pero no respetará opiniones adversas, a su juicio debe defender a cualquier costo su autoestima pero agrediendo verbal o físicamente a otros, cosa que no es correcta.
3. Baja y Estable
Los individuos que manifiestan este tipo de autoestima no son afectados por nada, es decir, ningún evento que suceda a su alrededor hará que la misma suba o baje pues siempre permanecerá por el piso (la autoestima).
No les interesa mostrar sus aspectos o forma de comportarse a nadie y actúan siempre con un terrible miedo a caer en equivocaciones, todo a causa de la gran indecisión que los caracteriza, se les hace imposible actuar, tomar la iniciativa y responder a lo que sienten.
Además, son gente altamente negativas, siempre están deprimidos y temen a expresar sus sentimientos, a su juicio nadie los escuchará o simplemente serán criticados.
No aceptan cuando hacen algo bien, ni valoran cada éxito o logro obtenido, es más fácil echarle la culpa a la suerte que reconocer que se esforzaron para cumplir con un objetivo y llegar a la meta.
Tipos de Autoestima Negativos
4. Baja e Inestable
De los tipos de autoestima, esta es una de las más peligrosas a nivel emocional para las personas que la sufren debido a que en este caso interviene “el qué dirán” y “lo que digan los demás”.
De este modo la gente con autoestima baja e inestable se verán afectadas por lo que ocurre a su alrededor y por lo que digan los demás de él/ella, son sumamente sensibles y como una esponja absorben todo lo que les dicen.
¿Por qué inestable? Pueden haber momentos en que las personas a pesar de tener la autoestima por allá, en el suelo, se sientan felices y emocionalmente saludables, por lo tanto la autoestima sube pero luego de que pasa la ocasión baja y regresa al lugar en que estaba.
De este modo, los psicólogos hablan de esta autoestima como inestable y con falta de fuerza para permanecer en el interior de una persona, esto hace que en vez de causar felicidad el/la afectada se sienta aún más triste y sensible a cualquier cosa que le digan.
5. Autoestima Exagerada o Inflada
Esta clase de autoestima es como su nombre lo indica, exageradamente alta, a tal punto que las personas piensan que son superiores a los demás, se creen más fuertes que cualquier persona y por lo tanto no escuchan a nadie a su alrededor.
Lo único que les importa es lo que piensan ellos, son perfeccionistas, no creen en la autocrítica y muchas veces subestiman las capacidades hasta de sus propios familiares, amigos, pareja y cualquier persona que conozcan.
No asumen sus responsabilidades, para ellos es mejor echarle la culpa a cualquier otro, por ende tienen una mala actitud con el mundo entero pues su ego no los deja reconocer el éxito en otro individuo.
Esta autoestima puede causar efectos perjudiciales y hacer que la persona siempre tenga un modo de comportarse agresivo y violento, de esa gente que no les puedes decir ni un “hola” porque te salen con una mala contesta.
¿Por qué es Tan Importante?
Luego de haber hecho un repaso por los cinco tipos de autoestima que existen podemos darnos cuenta que la misma influye en nuestro bienestar y calidad de vida.
A pesar de que la autoestima es un sentimiento natural de cada ser humano puede trabajarse para llevarla a su punto más alto sin irrespetar o hacerles daño a los demás.
¡No te quedes atrás! Eleva tu autoestima, valórate y aprende a escuchar otras opiniones, esa actitud es la clave del éxito ¿Qué opinas?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!