En este artículo conoceremos cuáles son los diferentes tipos de maltrato infantil, así como las consecuencias que se pueden evidenciar en la adultez.
Un titular en la prensa relata lo impensable: madre y su pareja golpean a bebé de cuarenta días de nacido hasta causarle la muerte.
Este es un ejemplo extremo del maltrato infantil, aquel con las peores consecuencias, el de la muerte del pequeño.
Sin embargo, hay otros ejemplos de maltrato que no llegan a los titulares, quizás no igual de escandalosos, pero para ese futuro adulto sí lo es.
Definiendo el Maltrato Infantil
Se refiere a toda acción u omisión que ocasiona algún tipo de daño en el niño y puede comprometer su adecuado desarrollo físico y mental.
Un niño es una persona completamente vulnerable y dependiente de los adultos a su alrededor, por esta razón el no brindarle la ayuda apropiada es también considerado maltrato.
Desde hace más de veinte años ha sido catalogado como un problema de salud pública a nivel mundial, sin embargo, las cifras continúan siendo alarmantes.
En los casos de niños que presentan algún tipo de discapacidad el panorama es aún más doloroso, estos pequeños son quienes reciben el porcentaje mayor de maltrato en todas sus formas.
Tipos de Maltrato Infantil
Describiremos a continuación los tipos de maltrato infantil de acuerdo a diferentes posturas derivadas de organizaciones que se han enfocado en el abordaje de esta problemática.
1. Abuso Físico
El maltrato de tipo físico involucra toda agresión hacia el cuerpo del niño que pudiese ocasionar algún tipo de lesión.
La mayor incidencia de este tipo de maltrato ocurre en el hogar y ha sido normalizado de manera extendida como una estrategia de crianza para el manejo de la disciplina.
Las consecuencias físicas en el niño que se pueden observar son moretones, quemaduras, cortes, e inclusive fracturas o dislocación.
Se pueden presentar otras secuelas no visibles de manera inmediata como hemorragias internas, lesiones neurológicas, entre otras.
Quienes han sufrido este tipo de maltrato suelen repetir los patrones de violencia en la vida adulta e igualmente mostrar síntomas de inseguridad y ansiedad excesiva.
2. Abuso Sexual
En este apartado se incluyen varias acciones relacionadas al área de la sexualidad, no es solamente el acto carnal propiamente con el menor.
Exponer a los niños a la pornografía o que sean testigos de adultos manteniendo relaciones sexuales, es también considerado maltrato de este tipo.
Así mismo, toda actividad de explotación o exhibición de las partes íntimas del niño, es igualmente considerado un tipo de abuso sexual.
Las consecuencias pueden ser embarazos precoces, contagio de enfermedades de transmisión sexual, conductas agresivas o aislamiento por parte del niño.
En la adultez, las vivencias de abuso sexual pueden llevarle a mantener un estilo de vida sexual desordenada, con tendencia hacia la promiscuidad.
3. Maltrato Psicológico
El maltrato psicológico está relacionado con agresiones verbales como insultos, gritos, humillaciones, ridiculizaciones, así como también amenazas o rechazo hacia el niño.
En muchas ocasiones son los mismos padres o cuidadores quienes dirigen palabras ofensivas hacia los pequeños, causando un daño profundo en su autoestima.
El abuso emocional se evidencia en adultos inseguros, temerosos, que mantienen una sensación de fracaso constante y parecieran nunca estar satisfechos, porque nunca es suficiente.
Esta continua necesidad de buscar la aprobación que no recibieron de sus propios padres muchas veces le puede llevar a involucrarse en relaciones dependientes.
4. Negligencia
Se habla de negligencia infantil cuando los padres o cuidadores no le brindan al niño los elementos básicos necesarios para su supervivencia y desarrollo.
Especialmente se hace referencia a la atención médica oportuna, el acceso a una adecuada alimentación y a una educación de acuerdo a su nivel evolutivo.
Cabe destacar que esto se considera negligente cuando los padres o cuidadores tienen además los medios económicos o institucionales para hacerlo.
Las consecuencias derivadas en este caso pueden ser enfermedades, desnutrición, retrasos en el desarrollo e inclusive la muerte.
5. Síndrome de Munchausen
Este trastorno está contemplado entre los diferentes tipos de maltrato y consiste en la invención de síntomas médicos en el niño por parte de sus padres o cuidadores.
Por lo general es la madre quien padece este tipo de trastorno, inventando o provocando síntomas en el niño que muchas veces lo llevan a la hospitalización.
Se ha identificado que en su mayoría quienes padecen este trastorno han sufrido de abusos en su niñez, y es una forma de recibir atención de manera indirecta.
6. Abuso fetal
Se refiere a acciones de parte de la madre gestante que puede ocasionar daños en el bebé, como consumo de drogas, alcohol, u otras sustancias.
También se contempla las omisiones o negligencia, evitando de manera intencional el control médico del embarazo o el cumplimiento de los cuidados necesarios.
Las consecuencias que se pueden observar es el nacimiento de bebés con un peso por debajo, retrasos en su desarrollo o inclusive la muerte.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!