Aprovechar los beneficios de la sábila en la cara puede significar un antes y un después en cualquier rutina de cuidado de la piel. Este es un ingrediente tan común como versátil, por lo que es importante informarse sobre la forma correcta de usarlo.
Hay quienes consumen el “aloe vera” de forma oral con las bebidas, debido a que sirve para aliviar diversos problemas gastrointestinales. El colon irritable, gastritis, estreñimiento y reflujo son ejemplos de ello.
Las tendencias del skincare cada vez están más llenas de fórmulas de origen vegetal, pues la naturaleza ofrece al organismo todo lo necesario para estar bien y verse mejor. Sin embargo, hay que tener cuidado con las aplicaciones para no generar reacciones adversas.
Contar con asesoría dermatológica es lo mejor para empezar con los productos para el rostro, porque las necesidades suelen ser muy variables y algunos ingredientes son capaces de producir alergias.
Beneficios de la sábila en la cara y cómo usarla
1. Poderoso antioxidante
Una de las principales ventajas del aloe vera es su enorme poder como antioxidante, que ayuda a prolongar una piel lozana y juvenil. Esta propiedad se debe a que ayuda a combatir el efecto de los agresivos radicales libres que están en el ambiente.
Su acción permite prevenir la aparición de los signos del envejecimiento, como arrugas, manchas y otras marcas que responden al paso del tiempo.
2. Alivia lesiones
La piel del rostro es muy delicada y puede deteriorarse por lesiones específicas derivadas de la irritación. Algunas de ellas son dermatitis, eccemas, llagas y hasta quemaduras de distintos grados.
Con la aplicación de la sábila en la cara es más fácil curar las heridas, ya que funciona como un cicatrizante. El efecto no se limita a afecciones superficiales y también puede mejorar picaduras de insectos.
3. Permite refrescar la zona
Hay quienes utilizan esta sustancia como tónico por excelencia, por su capacidad para refrescar la zona del rostro y permitir el paso o absorción de otros productos. En días de calor, este es un plus de frescura.
Asimismo, se usa después de la depilación o afeitado para regenerar los tejidos con rapidez, ya que evita las rojeces o erupciones que pueden provocar las hojillas. Se reconoce por su efecto revitalizador, que elimina los signos visibles del cansancio.
4. Efecto hidratante
Este es un remedio infalible para la resequedad de la piel, por su contenido de líquidos y al ser parte de la familia de las plantas suculentas. Al tener mucha agua, posee la habilidad de potenciar efectos hidratantes y humectantes.
Otro de los aspectos que hacen que el aloe vera sea de los remedios caseros más populares es que por su consistencia tipo gel no deja una sensación grasosa en la piel. La revitalización no sólo se limita a la cara, ya que también aplica para el cabello, piel y uñas.
5. Disminuye la inflamación por acné
Los pacientes diagnosticados con acné o los que suelen tener muchos granos y zonas grasosas acostumbran a ver hinchazón en su cutis, lo que puede ser muy molesto. Pero las propiedades antibacteriales y exfoliantes de la sábila en la cara permiten eliminar la piel muerta de la superficie.
Además, se asocia con una profunda limpieza de la dermis, gracias a su acción penetrante en los poros, que saca la suciedad que se encuentra en las capas internas. Si esto no se elimina, a la larga, los residuos tienden a producir más brotes.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!