El cuidado de nuestras manos es importante ya que, están sujetas al contacto con texturas que pueden causarnos resequedad, envejecimiento prematuro y manchas.
Así como con cualquier cantidad de microorganimos en especial en lugares públicos en los que las medidas de limpieza suelen no ser las óptimas.
Cuando vamos a la calle tocamos objetos que se ha demostrado están altamente contaminados lo cual permite propagar los procesos infecciosos y en consecuencia los adquirimos y nos convertimos en medios de transporte de infecciones.
Muchas actividades laborales repercuten en la integridad de nuestras manos, lo cual nos debe hacer tomar medidas que vayan más allá del mal aspecto y eviten el ingreso de microorganismos.
Con el advenimiento de la manicure y pedicura, se han incrementado las enfermedades de la piel de las manos y uñas lo cual puede deberse a una incorrecta manipulación del instrumental empleado.
Consejos para el Cuidado de Nuestras Manos
A continuación mencionaremos 10 tips para contribuir con el cuidado de nuestras manos, evitar lesiones molestas y envejecimiento prematuro:
1. Emplear Cremas Hidratantes con Protección Solar
Es esencial utilizar cremas que nos brinden proteínas como el colágeno a nuestra piel y vitamina E para incrementar la elasticidad y evitar la descamación que de no ser tratada a tiempo puede sobre infectarse.
Debido a su constante exposición al sol, es fundamental que las cremas hidratantes incluyan protección solar para evitar las quemaduras generadas cotidianamente.
2. Proteger las Manos con Guantes del Frío
En aquellos países que se exponen a temperaturas extremas se debe utilizar guantes térmicos especiales que mantengan la temperatura corporal
Evitando afecciones tanto en la piel como en los nervios y articulaciones ante las bajas temperaturas.
El frió puede ser un estimulante para que la piel se inflame y aparezcan las molestas dermatitis que causan tanto dolor y malestar.
3. Lavado de Manos con Agua a Temperatura Media
Se ha demostrado que el lavado de manos diario previene la propagación de enfermedades sin embargo no debemos abusar y es imprescindible utilizar agua con temperatura media, es decir, ni muy fría ni tan caliente.
Al igual que el frío, el calor también provoca cambios en la textura de la piel, la deshidrata y por otra parte provoca efectos sobre las terminaciones nerviosas de las manos.
Si al agua le sumamos jabones con alto contenido de químicos podríamos causar un efecto corrosivo sobre la piel y predisponer a la inflamación de la dermis.
4. Evitar Manipular Ácidos, Corrosivos y Detergentes
Es común que en los quehaceres del hogar se utilicen limpiadores con alto contenido de amoniaco, álcalis y ácidos, los cuales van deteriorando las capas de la piel desde una inflamación hasta su adelgazamiento.
Es fundamental emplear guantes en lo posible e hidratar más de lo normal para evitar resequedades causadas por el exceso de los productos químicos.
5. Exfoliar al Menos 1 vez por Semana
Se recomienda que semanalmente hagamos una exfoliación que puede ser hecha con productos especiales o sencillamente fabricada en casa con alguna crema hidratante y un poco de azúcar, lo cual removerá las células muertas y restaurará la piel.
6. Limpieza Profunda y Cautelosa de las Uñas
Se deben retirar esos molestos excedentes de piel que se hacen entorno a las uñas.
Para evitar que el constante contacto con todo aquello que tocamos, termine por arrancarlos de raíz, causarnos dolor, infectarse y ser estéticamente desagradable.
7. Evitar Emplear Esmalte de Forma Rutinaria
En el caso de las mujeres y algunos hombres, se debería tomar la costumbre de eventualmente dejar descubiertas las uñas para que se mantengan al natural y gocen de la hidratación natural que poseen.
De esta manera desintoxicamos un poco la superficie de las uñas de todos aquellos esmaltes que si bien otorgan fortaleza, terminan siendo químicos de igual manera.
8. Adquirir Instrumentos de Limpiezas Personales
Este es un punto quizá muy determinante puesto que el acudir a los centros de belleza en los que se utilizan los mismos instrumentos para todos sus clientes, puede facilitar la transmisión de gérmenes entre una persona y otra.
Dichos instrumentos deberían tener la limpieza y mantenimiento adecuados para evitar la propagación de infecciones.
9. Procurar Emplear jabones con pH Neutro
Los jabones que rutinariamente se utilizan para la limpieza de las manos y cara deberían tener un pH neutro que permitan mantener la indemnidad de la piel.
Pues aquellos con pH ácido o muy básico pueden provocar dermatitis y descamación.
10. Consultar con el Especialista ante Lesiones Sospechosas
Cualquier cambio en la piel, uñas o sensibilidad en las manos debería ser valorado por el especialista para aplicar el tratamiento requerido y que nos oriente sobre las medidas generales que debemos considerar.
La presencia de descamación con comezón, lesiones, cambios de coloración, manchas y sensación de hormigueo son alteraciones que ameritan ser valorados por un especialista en la medicina.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!