El significado de cosmetología estética se relaciona con el estudio de productos que al ser aplicados generan numerosos beneficios en la piel y más específicamente en el rostro.
La función principal de este campo es la de producción, gestión y uso de elementos relacionados con el embellecimiento o la buena apariencia personal, lo que tiene mucha importancia en el área personal y laboral.
Algunas de las áreas que también se involucran en este tratamiento son el cabello y las uñas, que en el mejor de los casos lucen hidratadas, cuidadas y en los tonos acordes a la temporada de moda.
Cabe destacar que la cosmetología facial y corporal no solo se limita a las mujeres, pues aunque con menos frecuencia los hombres también suelen practicarse algunas técnicas en función de verse y a la vez sentirme mejor. Por ello, existen profesionales del área que se dedican precisamente a su aplicación.
Especialidades de la cosmetología
Esta disciplina tiene gran amplitud, por lo que se especializa en numerosas prácticas relativas a la estética, entre las cuales se destacan:
1. Cuidado facial
El cuidado facial está relacionado con todo lo que pueda lograr una mejor apariencia para la piel del rostro, a pesar de que los cosmetólogos también tienen competencias sobre otras áreas corporales.
Esta práctica busca crear rutinas que permitan mantener un equilibrio sano para el tipo de piel del cliente, que suele ser muy distinto entre unos y otros. Por ello, lo que le funciona a alguien de una forma no siempre le sienta igual a los demás.
Los pasos principales para conseguir una buena imagen cutánea constan de limpieza, hidratación y protección solar. Los radicales libres, el ambiente y los hábitos tienen mucho que ver con la forma en que luce el rostro.
2. Maquillaje
A través del maquillaje, quienes lo usan intentan perfeccionar sus facciones y potenciar sus rasgos naturales para un mejor acabado. Su utilización tampoco es universal, y depende de las particularidades de cada persona y de cuanto quiera lograr con su aplicación.
En el mundo cosmetológico se hacen pruebas, experimentaciones y se crean las mejores condiciones para que un producto con características de belleza cumpla con sus funciones a cabalidad.
Además, es importante que tenga las condiciones necesarias para que se potencie su duración y no cause efectos secundarios al tenerlo en la piel, como reacciones alérgicas o sustancias químicas dañinas.
3. Uñas
En las uñas también se utilizan cosméticos para que estén optimizadas, puedan mantenerse sanas y bellas. En su proceso se usan esmaltes, apliques y vistosos diseños de temporada.
Tanto para las manos como para los pies, hay personas que se encargan de hacer los diagnósticos y procesos correctivos necesarios para lograr un mayor atractivo en las extremidades.
Carrera de cosmetología
Las personas que estudian esta carrera a nivel profesional son las capacitadas para realizar los procedimientos estéticos en sitios con las condiciones sanitarias prudentes para hacerlo.
Su función al atender a algún cliente es evaluar las características que este tiene y pasearse por las opciones que podrían funcionar para mejorar su apariencia.
No siempre lo que el usuario del servicio quiere es lo que le conviene o lo que se le puede realizar. Por ello, con ayuda de su experiencia y conocimientos, los cosmetólogos brindan asesoría y orientación.
El propósito es obtener el mejor resultado posible con los recursos disponibles, en función de las mejoras externas, corrección de imperfecciones y mejoramiento de ciertas lesiones corporales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!