El aceite de oliva es extraído de la grasa de las aceitunas que además de ser un excelente ingrediente en la cocina, ha demostrado aportar excelentes beneficios a la salud, especialmente en la piel.
Las células de la piel están compuestas en sus membranas por grandes cantidades de ácidos grasos que aunque muchos se crean dentro del propio organismo, muchos otros pueden ser obtenidos con el consumo o aplicación del aceite de oliva sobre la piel.
Se ha demostrado que el aceite de oliva mejora considerablemente la salud de la piel, lo cual no solamente tiene una connotación estética sino además permite la mejoría de ciertas condiciones de salud dermatológica, que afectan la calidad de vida del afectado.
Por esa razón se considera que el aceite de oliva debe ser incluido de forma rutinaria en nuestra dieta cotidiana para poder aprovechar sus excelentes beneficios que se extienden también al sistema inmunológico y cardiovascular principalmente.
Beneficios del aceite de oliva en la piel
1. Puede usarse como desmaquillante
Los distintos tipos de ácidos grasos que componen el aceite de oliva, permiten remover las partículas artificiales de maquillaje que se emplean diariamente.
Lo cual, reduce el riesgo de aparición de alergias y la irritación que muchos desmaquillantes comerciales causan.
Puede ser aplicado con una mota de algodón para retirar el maquillaje y posteriormente hacer un lavado con abundante agua y jabón para evidenciar de inmediato, la diferencia en la textura de la piel.
2. Reduce el riesgo de aparición de arrugas
El gran aporte de ácidos grasos que posee el aceite de oliva, permite la hidratación constante de la piel y la protege de los efectos de los rayos solares.
Lo anterior, reduce la aparición de arrugas a mediano y corto plazo o que al menos lo hagan de forma tardía.
Su consumo ha mostrado ser muy efectivo pero existen personas que hacen mascarillas faciales a base de este tipo de aceite, lo cual muestra excelentes beneficios en la elasticidad y tonicidad de la piel.
3. Elimina las manchas en la piel
El aceite de oliva elimina los focos de hiperpigmentación o hipopigmentación como consecuencia de la alta tasa de renovación que produce sobre las células que componen la piel y eso es sumamente beneficioso cuando aparecen manchas blancas u oscuras sobre la piel.
Por lo tanto, es una excelente opción en aquellos casos en los que el sol o su reflejo causa manchas en la piel o producto de la sobre estimulación hormonal como sucede en el caso del embarazo y trastornos menstruales.
Otro uso que también se le ha dado es como aclarante de la piel en aquellos casos en los que algunas cicatrices podrían oscurecer la piel y al aplicar el aceite de oliva directamente, genera cambios importantes en su coloración.
4. Hidrata la piel
El principal componente del aceite de oliva es el ácido graso que se acumula directamente en las membranas de las células y les permite funcionar de una mejor manera, pues precisamente la función principal de la piel, es protegernos de agentes ambientales como los rayos solares.
Al mejorar esa estructura celular, sucede que hay una mayor resistencia de la piel y su elasticidad se incrementa, lo que le permite protegernos adecuadamente y eso se manifiesta con una piel lisa y brillante.
En casos de resequedad bien sea por características propias de la piel o en casos de inflamación como en la dermatitis cuya principal causa es la deshidratación, el aceite de oliva es una excelente opción para mejorar la textura de la piel.
Es importante aplicar aceite de oliva mezclado con alguna crema hidratante durante el embarazo, para evitar la aparición de estrías en la piel del abdomen que se presentan como consecuencia de su estiramiento con el crecimiento progresivo del útero.
5. Favorece la cicatrización
Aplicar el aceite de oliva en los bordes de las heridas, favorece los procesos de cicatrización al actuar directamente sobre la estructura celular e influir en su regeneración, lo cual constituye un factor determinante para cerrar heridas.
El aceite de oliva puede usarse especialmente en heridas extensas y en aquellas que están ubicadas en lugares donde la piel está bastante estirada, así como en aquellos casos en los que se han perdido bastantes extensiones de piel.
6. Posee efectos antioxidantes
El aceite de oliva tiene la capacidad de eliminar radicales libres, que son una serie de compuestos adquiridos con el consumo de alimentos y bebidas procesadas, el licor, tabaco y cigarrillo principalmente y que se han asociado con la aparición del cáncer y muchas otras enfermedades.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!