La Creatina es un ácido orgánico nitrogenado presente en los músculos y células nerviosas.
La misma, es sintetizada por el hígado, páncreas y riñones a partir de aminoácidos, que se ha empleado como suplemento dietético debido a sus excelentes beneficios para la salud.
Este compuesto es altamente consumido por el músculo y el sistema nervioso, de manera que al incluirlo como agregado dietético, permite que nuestro organismo adquiera mucha mayor energía de la que además produce.
Aunque la creatina es empleada por los deportistas para mejorar su desempeño físico, se indica también en una serie de enfermedades que se ven beneficiadas de sus efectos musculares y nerviosos principalmente.
Este suplemento dietético debe ser administrado durante un periodo de tiempo no mayor a 3 meses y debería hacerse bajo estricta prescripción médica pues su consumo prolongado, podría generar ciertos efectos no deseados.
Puede ser ingerido a cualquier hora del día, sin embargo en el caso de los deportistas, se recomienda que se consuma después de la actividad física asociado a un carbohidrato, para potenciar su efecto en una dosis inferior a 5 gramos.
Beneficios de la creatina
Dado el gran efecto que tiene sobre distintos órganos y sistemas del cuerpo, la creatina ofrece una serie de beneficios que son importantes conocer, antes de decidir incluirla en nuestra vida cotidiana.
A continuación explicaremos concisamente los beneficios de la creatina:
1. Favorece la ganancia de masa muscular libre de grasa
Uno de los principales efectos de la creatina, es el aumento del tamaño de la fibra muscular, lo que realiza mediante un proceso que permite la mayor entrada de agua dentro de la célula, incrementando el tamaño del músculo.
Por esa razón es importante que cuando se decida tomar creatina con el objetivo de mejorar la masa muscular, se haga tomando en consideración que debe realizarse actividad física de forma constante.
Esto obedece a que es fundamental cierto grado de actividad muscular para poder garantizar el efecto sobre sus fibras, independientemente del estado físico de la persona.
2. Reduce el riesgo de aparición de lesiones musculares
Al aumentar el tamaño de la fibra muscular, existe una mayor garantía de resistencia del músculo lo que reduce el riesgo de aparición de lesiones que puedan comprometer su estructura.
Por esa razón los deportistas que practican actividad física de alto impacto, pueden consumir este suplemento para garantizar una mayor resistencia, especialmente en el momento de la recuperación muscular.
3. Mejora el desempeño físico
El desempeño físico de los deportistas se ve bastante beneficiado de consumir creatina debido a que al momento del entrenamiento, debe haber una recuperación rápida en la fuerza de sus fibras musculares.
Esto es más evidente en aquellos deportes en los que se somete al músculo a episodios de contracción intensa de forma momentánea, que luego necesitan una recuperación adecuada inmediata para continuar con actividad.
La contracción muscular genera cierto grado de fatiga no sólo en el músculo sino en ligamentos y tendones que requieren recuperarse rápidamente y la creatina reduce en esos casos, el riesgo de lesión y mejora el desempeño físico.
El levantamiento de pesas, las carreras, el baloncesto y el fútbol, son los deportes que más ameritan recuperación física durante la ejecución de la actividad.
4. Efecto protector sobre el sistema nervioso
Se ha demostrado que la creatina ofrece un efecto protector sobre las células nerviosas tanto en el cerebro como en la médula espinal, al aumentar su concentración celular.
De esta manera se garantiza que exista un adecuado funcionamiento de las células nerviosas lo que se evidencia a través de las funciones mentales superiores en procesos como la memoria, estado de ánimo y sueño principalmente.
Recordemos que el sistema nervioso es uno de los que mayor concentración de creatina tiene debido a la intensidad de su conducción nerviosa, necesaria para garantizar su funcionamiento adecuado.
De esta manera se fortalece la función celular de las neuronas, su metabolismo y su actividad, y se ha demostrado que podría tener un efecto protector sobre enfermedades crónicas como la enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson.
5. Excelente aporte energético en enfermedades crónicas
Existen enfermedades crónicas como la diabetes mellitus que van provocando una pérdida de masa muscular considerable y la creatina es de gran utilidad para reducir el desgaste muscular característico.
Estas personas se ven sometidas a cuadros de disminución de energía que podría revertirse con el consumo de creatina y además les permite ganar un poco de masa muscular para mejorar su condición física.
Otras enfermedades propias de los músculos y nervios que son prolongadas en el tiempo tal como lo es la esclerosis y la fibromialgia, pueden verse beneficiadas con el consumo de creatina.
6. Tratamiento de neuropatías
Existen alteraciones de los nervios o neuropatías responsables de causar dolor, adormecimiento y tumefacción en las extremidades, que pueden mejorar con el consumo de creatina.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!