Los hábitos higiénicos reducen los factores de riesgo en la aparición de enfermedades. Por ende, abordaremos la importancia y los beneficios de lavarse las manos para la salud.
Importancia de lavarse las manos
El lavado de manos constante es fundamental para combatir y prevenir diversas enfermedades transmisibles y agudas.
Por lo tanto, es menester mantener las condiciones higiénicas y los hábitos saludables para un bienestar físico y mental.
A su vez, nos garantiza seguridad y protección a la hora de tocar objetos, superficies, animales e inclusive, otras personas con un simple saludo o apretón de manos.
De este modo, destaca la importancia del lavado de manos conjuntamente con la finalidad de evitar la transmisión de enfermedades, provocadas por gérmenes perjudiciales a la salud.
5 beneficios de lavarse las manos
1. Evita la propagación de enfermedades contagiosas
Uno de los pilares en la prevención de enfermedades transmisibles y contagiosas es el lavado de mano.
Por lo tanto, uno de los beneficios de lavarse las manos, es la disminución de casos positivos de enfermedades transmisibles y de carácter agudo.
De igual modo, constituye una de tantas recomendaciones que explican los médicos y el personal de salud a la hora del tratamiento preventivo en este tipo de enfermedades.
Asimismo, una correcta higiene de las manos evita que nos contagiemos de enfermedades que se transmiten por virus y bacterias.
2. Reduce las enfermedades respiratorias transmisibles
Para nadie es un secreto que las personas con resfriado o catarro común, tienden a estornudar y cubrirse con las manos. A partir de allí, puede haber un foco infeccioso.
Por ende, el lavado de manos es uno de los pilares fundamentales para prevenir el contagio de los virus.
En este sentido, se recomienda el lavado de manos con agua y jabón durante un tiempo estimado de 40 segundos.
3. Disminuye el aumento de enfermedades diarreicas
Según diversos estudios avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los beneficios de lavarse las manos es la disminución de diarreas agudas.
Por otra parte, es fundamental el lavado de manos antes y después de consumir alimentos. Recordemos que tocamos superficies, personas y animales.
Asimismo, las manos es un sitio predilecto para la aparición de gérmenes que provocan evacuaciones frecuentes y enfermedades gastrointestinales.
Cabe destacar, que la mayoría de las diarreas agudas provienen de malas condiciones higiénicas, entre ellas, comer sin lavarse las manos.
4. Previene la infección de otras partes del cuerpo
Por lo general, al olvidar lavarnos las manos, no logramos evitar tocarnos los ojos, la nariz e inclusive, la boca.
Un error que pasa frecuentemente, y por lo tanto, es necesario la aplicación de medidas higiénicas para evitar la aparición de enfermedades contagiosas.
Sin embargo, podemos prevenir las infecciones de mano, boca y nariz, mediante el lavado correcto de las manos y el aseo personal frecuente.
De esta manera, aportamos a nuestro cuerpo protección y disminuimos el riesgo de enfermedades como conjuntivitis, catarro común y úlceras en la boca.
5. Disminuye el uso de antibióticos
En algunas ocasiones, se piensa que las infecciones solamente son provocadas por bacterias y por ende, requieren de antibióticos.
Al contrario, las infecciones pueden ser por virus, hongos, bacterias y parásitos, donde el tratamiento cambia en dependencia del agente causal.
No obstante, antes de llegar a un tratamiento, se debe practicar las medidas higiénicas y sanitarias para prevenir el incremento desmesurado de antibióticos.
Por consiguiente, el uso indiscriminado de antibióticos sin requerirlo, aumenta el riesgo de resistencia a este tipo de medicamento.
Como recomendación, lavarse las manos es ideal para disminuir la resistencia bacteriana a la hora de infección por estos tipos de gérmenes.
¿Cómo lavarse las manos correctamente?
Generalmente, cometemos equivocaciones a la hora de lavarnos las manos, bien sea en el tiempo que se debe realizar la técnica o al momento de secarnos.
Por el contrario, descuidamos esa parte del cuerpo que está expuesta a infecciones y creemos protegernos con un aseo incorrecto.
No obstante, para lograr una correcta higiene de las manos, debemos tener en cuentas una serie de pautas a seguir:
- En primer lugar, abre el grifo y empieza a mojar ambas manos con suficiente agua, procura que el vital líquido sea potable.
- Seguidamente, aplica jabón vigorosamente en las palmas de las manos, detrás, entre los dedos hasta llegar a las muñecas con un intervalo de 30 a 40 segundos.
- A continuación, enjuaga generosamente las manos y procede a secar y con una toalla limpia, cierra la llave o grifo del lavabo.
- En caso que estés en un sitio público, toma una servilleta o toalla desechable y abre la puerta del baño.
- Finalmente, puedes aplicar gel antibacterial, aunque algunos estudios afirman que el uso frecuente de este líquido puede provocar resistencia bacteriana.
Para concluir, los beneficios de lavarse las manos no solo nos mantiene pulcro e higiénicos, sino, además, disminuye el riesgo de enfermedades transmisibles.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!