Es conocida como energizante natural, ya que los beneficios de la maca peruana están relacionados con el aumento de la libido y la vitalidad. Por tanto, está considerada como “superalimento”.
¿Qué es la maca peruana?
También denominada simplemente maca, maca andina o raíz peruana, este tubérculo proviene de la familia del berro, las coles y el nabo, la cual es acreedora de diversas propiedades medicinales.
Originaria de los Andes del Perú, la Lepidium meyenii es rica en fibras y grasas esenciales, nutre el cuerpo y contribuye al incremento de la energía y el vigor físico.
Los beneficios de la maca peruana permiten atender problemas de concentración, estrés, falta de energía y fertilidad, mejora trastornos hormonales y optimiza el ciclo menstrual irregular.
Por otro lado, es empleada como suplemento para bajar de peso, porque al aumentar la energía, la persona está más dispuesta a ejercitarse y acatar la alimentación indicada.
¿Cuáles son los beneficios de la maca peruana?
1. Aumenta la fertilidad en ambos sexos
Por una parte, diversos estudios revelan que la maca es capaz de mejorar significativamente la fertilidad en ambos sexos, trayendo como beneficio adicional el aumento de la libido.
Una de las ventajas de la maca en hombres es el incremento de la motilidad, recuento y volumen de los espermatozoides, es decir, obtienen una mejor calidad en su semen.
Con respecto a qué utilidades tiene la maca en la mujer, previamente mencionamos que sus ciclos menstruales se regularizan, experimentando ovulaciones sin ningún tipo de problemas.
2. Combate la depresión y mejora el estado de ánimo
Algunas investigaciones demuestran que el consumo regular de maca peruana mejora el estado de ánimo, pues este hábito es asociado con la disminución de la ansiedad y signos de depresión.
Estas mejoras son mayormente observables en las mujeres con menopausia, pues se estima que las mismas se deben a su alto valor nutricional y su contenido de compuestos flavonoides.
3. Desarrolla naturalmente los niveles de energía
Muchos profesionales afirman que este tubérculo sube los niveles de energía en una forma equilibrada y sostenida, sin estresar las glándulas suprarrenales.
Desde tiempos inmemoriales, los españoles y los incas consumían grandes cantidades del mismo antes de sus batallas, para incrementar la destreza y aminorar el tiempo de recuperación.
Cabe mencionar que el polvo de maca se diferencia de los demás energizantes al carecer de azúcares artificiales, cafeína y potenciadores químicos de energía.
4. Estimulante natural
Esta característica permite que la maca acelere el metabolismo, incrementando la quema de calorías para poder adelgazar de manera progresiva.
5. Ganancia de masa muscular
No es secreto que el suplemento de maca peruana es frecuentemente usado entre los deportistas y fisiculturistas, porque los ayuda a ganar masa muscular en los brazos, glúteos y piernas.
6. Fortalece nuestro sistema inmunológico
Con referencia a las bondades de la maca peruana para la salud, un dato interesante es su efecto adaptógeno en el cuerpo, igual que el ginseng.
En primer lugar, los adaptógenos son sustancias que otorgan una mayor resistencia ante las enfermedades, pues traen consigo mejoras en nuestra salud emocional y fisiológica.
Segundo, su gran cantidad de antioxidantes, minerales y vitaminas conserva la actividad del sistema inmunológico, así como el correcto funcionamiento de las glándulas del organismo.
7. Impulsa un mejor equilibrio hormonal
En lo relativo a qué pasa si tomo maca todos los días, no podíamos pasar por alto su óptimo contenido de aminoácidos, los cuales son componentes básicos de las hormonas.
A nivel científico, está comprobado que la ingesta regular de maca puede equilibrar los niveles hormonales, tanto en hombres como en mujeres, pero esto no quiere decir que contenga hormonas.
En otras palabras, la maca posee componentes básicos que permiten que el cuerpo pueda crear sus propias hormonas.
Esto se debe a que permite tener un sistema endocrino equilibrado y saludable, siendo el primer paso para evitar muchas dificultades de salud.
Contraindicaciones de la maca peruana
Conviene conocer que una gran mayoría de las personas toleran la maca peruana, por lo que es frecuentemente consumida en América del Sur.
Aun así, no debe ser administrada en el embarazo, lactancia o en niños.
De la misma manera, hasta ahora no existe consenso alguno sobre sus efectos sobre las hormonas.
Igualmente, es recomendable que no sea administrada en personas con antecedentes de algún tipo de cáncer o enfermedad dependiente de los estrógenos, como el cáncer de mama o cáncer de útero.
No es recomendada en los cuadros de insuficiencia hepática o renal, ni en las personas que padecen insomnio.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!