Desde hace varios siglos, distintos pueblos han explorado los beneficios del sauna, ya que la sudoración profunda es una forma de cuidar la salud.
El calor ofrece muchas ventajas terapéuticas sobre un cuerpo hidratado, comenzando por la limpieza de la piel hasta llegar a una óptima circulación sanguínea, eliminando completamente las toxinas perjudiciales.
Los beneficios del sauna son muchísimos, causando que la ciencia estudie los nuevos ofrecimientos de las terapias de calor. No en vano, es uno de los servicios más promocionados.
Este tipo de terapia resulta positiva para el sistema cardiovascular, porque cuando el corazón se adapta a la vasodilatación, bombea más fuerte y favorece la circulación.
Las altas temperaturas intervienen en las terminaciones nerviosas, impulsando una ralentización de los impulsos sensitivos que van desde la piel al cerebro: la persona se relaja con este efecto antiestrés.
¿Cuáles son los beneficios del sauna?
1. Atenúa dolores en las articulaciones y los músculos
Respecto a las bondades del sauna vapor, incita la relajación muscular, ayudando a eliminar el ácido láctico y otras toxinas, disminuyendo la tensión muscular.
Por esto, es recomendado en caso de contracturas y para flexibilizar el cuerpo.
2. Ayuda a la cicatrización y la curación.
A propósito de qué hace el sauna en la piel, el calor y la sudoración facilitan la curación natural del cuerpo, porque aceleran la cicatrización de cortes menores o moretones.
3. Calma el estrés
En primer lugar, el sauna es un espacio cálido y tenue libre de distracciones procedentes del exterior, por lo que no es apto para celulares y otros dispositivos electrónicos.
Como hemos dicho, al optimizar la circulación sanguínea y relajar los músculos del cuerpo, impulsa la liberación de endorfinas, comúnmente conocidas como las hormonas del bienestar.
4. Depura las toxinas
Por causa del calor, sube la temperatura del cuerpo y los vasos sanguíneos se dilatan, conllevando a un incremento de la corriente sanguínea.
Mientras el calor de la sangre se mueve hacia la superficie de la piel, el sistema nervioso envía avisos a los millones de glándulas sudoríparas que rodean al cuerpo humano.
Para enfriarse, el cuerpo suda a cantidades muy profundas, aminorando en el organismo las cantidades de cobre, mercurio, níquel, plomo, zinc y otras toxinas provenientes del ambiente diario.
5. Efecto terapéutico
Cabe destacar que el sauna es bueno para los pulmones al ser combinado con un aceite de acción terapéutica, como el de eucalipto o mentol.
De tal modo que, actúa de manera muy positiva en los bronquios y el aparato respiratorio en general.
6. Favorece el desempeño aeróbico
Es una buena opción aumentar la temperatura del organismo de forma temporal, pues influye favorablemente en el rendimiento deportivo.
7. Limpieza total de los poros
Cuando sudamos, los poros se limpian mucho mejor en comparación con lavarse el cuerpo con agua y jabón: la piel adquiere un tono saludable y se torna más sedosa.
Así, es un excelente aliado para reducir la celulitis.
8. Optimiza la salud cardiovascular
De acuerdo con diversos estudios, al incrementar el bienestar y reducir el estrés, el uso del sauna está vinculado a una menor posibilidad de riesgos cardiovasculares.
Esto también conlleva a una presión arterial más baja y, en consecuencia, un mejor funcionamiento del corazón.
Efectos negativos del sauna
- Entre las contraindicaciones del sauna está el impulsar un mayor trabajo del corazón, por lo que no es aconsejado para quienes padecen dificultades cardíacas o hipertensión.
- Utilizarlo después de consumir alcohol o drogas recreativas afecta el corazón, desajusta la sudoración y ocasiona sobrecalentamiento.
- Tampoco conviene emplearlo en el embarazo, porque puede causar disminución de la presión sanguínea o mareos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!