Al momento de una meditación, muchos no se han atrevido a dar el paso, probablemente por no saber cómo aprender a meditar, considerando que este es un proceso que requiere práctica y disciplina.
La meditación implica alcanzar control sobre uno de los aspectos más complejos del ser humano como lo son sus pensamientos.
En este artículo te daremos algunas claves para que de una vez por todas puedas comenzar a disfrutar la experiencia de la meditación.
¿Qué es la Meditación?
La meditación se refiere a un tipo de práctica que permite alcanzar un estado de relajación, quietud, tranquilidad, a través del control del cuerpo y de la mente.
Existen diferentes tipos de meditación, incluso con una marcada influencia cultural, y en cada una se caracteriza el silencio y la toma de conciencia.
Generalmente la meditación se centra en un estado presente, bien sea a través de las sensaciones percibidas en el momento o haciendo uso de la repetición de una oración.
Por medio de este ejercicio se alcanza una atención mental plena que permite romper con los pensamientos automáticos que usualmente están presentes.
Primeros Pasos en la Meditación
Utilizar esta antigua herramienta puede ser un gran reto para muchos, pues implica el poder alinear los tres aspectos que se consideran parte del ser humano: cuerpo, mente y espíritu.
Lo primero es tomar la decisión y asumirla con disciplina y perseverancia, comprendiendo que es necesario reconocer que la tranquilidad y la paz se puede alcanzar en uno mismo.
Al cerrar los ojos se inicia un proceso complejo y profundo en el que dejamos de ver el exterior para concentrarnos en nosotros mismos.
Allí podemos ser conscientes desde nuestra respiración y las sensaciones en nuestro cuerpo, hasta ir entendiendo nuestros pensamientos y emociones.
¿Cómo Iniciar la Meditación?
La meditación es un proceso que requiere paciencia que puede convertirse en un hábito saludable cuando progresivamente se va incorporando en la vida cotidiana.
Es esperable que existan resistencias en el inicio, pues implica una confrontación de cierta manera con aquello de nosotros que debemos empezar a modificar.
Sin embargo, una vez tomes la decisión y te rindas a esta experiencia, estarás listo para comenzar un interesante ejercicio que te llevará incluso al autoconocimiento.
A continuación, te mencionamos algunas recomendaciones para iniciar:
- Busca un espacio tranquilo y silencioso: en primer lugar, la meditación requiere tranquilidad y calma, y para ello el silencio es un gran aliado.
- Utiliza ropa cómoda: las sensaciones del cuerpo juegan un papel importante, es por eso que la ropa a elegir debe hacerte sentir muy cómodo y a gusto.
- Asume una postura no forzada: puedes iniciar quizás estando sentado con las piernas flexionadas y la espalda recta.
- Aparta un tiempo solo para meditar: es necesario olvidarte del tiempo, del reloj, eligiendo un momento en el que no debas apresurarte.
¿Cómo Aprender a Meditar Paso a Paso?
Existen diversos tipos de meditación, si aún no sabes cómo aprender a meditar, estos primeros ejercicios pueden ayudarte:
- Luego de estar en una posición cómoda, cierra tus ojos y comienza a concentrarte en tu respiración, puedes ambientar con una música suave si se te hace necesario.
- Comienza a realizar inhalaciones profundas por la nariz y a exhalar por la boca, procurando soltar toda tensión en tu cuerpo cada vez que lo hagas.
- Una vez comienzas a sentir esta quietud, enfoca tu atención en las sensaciones de tu cuerpo, procurado mantener tu mente tranquila.
- Mantén una respiración regular, como usualmente respiras, y comienza a observar cómo es tu respiración, observa su velocidad, si hay cambios, si es profunda o agitada.
- Si llega algún pensamiento, obsérvalo y déjalo pasar, enfocándote de nuevo en la respiración si es necesario, poco a poco lograrás poder poner tu mente en blanco.
- Se realiza este ejercicio algunos minutos, luego nuevamente hacemos respiraciones profundas y poco a poco nos vamos reincorporando y abriendo los ojos.
Beneficios de la Meditación
Son múltiples y están comprobados a través de diversas investigaciones los beneficios de poner en práctica la meditación en nuestras vidas.
El primero de ellos tiene que ver con el alivio que brinda hacia el estrés y los síntomas relacionados con ansiedad y depresión, favoreciendo un estado de bienestar mental.
A nivel físico puede ayudar en la regulación de la presión arterial y el ritmo cardíaco, siendo un aliado en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
A nivel cognitivo, favorece la capacidad de memoria y brinda claridad mental a la hora de tomar decisiones, así como en la actividad mental en general.
En definitiva, la práctica de la meditación tiene un efecto en la salud emocional de quien lo practica generando una sensación de aumento de la felicidad.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!