Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Propiedades de la Hierbabuena

Frecuentemente, es agregada en la preparación de algunos platos, como aromatizante y como ingrediente para algunos cocteles y el conocido té de hierbabuena

Gabriela Santelíz Por Gabriela Santelíz
Share on FacebookShare on Twitter

También conocida como hierba santa o menta verde, las propiedades de la hierbabuena la hacen parte de algunas bebidas medicinales. 

Es parte de numerosos tratamientos para disfrutar de sus beneficios para la salud. Entre ellos, destacan sus propiedades analgésicas, antisépticas, digestivas y estimulantes.

Entre sus principios activos, muy importante es el mentol, una variante de alcohol contentivo de propiedades vasodilatadoras. Al penetrar la piel, ocasiona una sensación intensa de frío que propicia analgesia.

Por ende, es aplicado en situaciones de eccemas, prurito o urticaria así como en medicinas descongestionantes para atender enfermedades como la gripe o el resfriado.

VeaTambién:

¿Por qué los Alimentos Procesados ponen en riesgo la salud?

Diferencia entre Fruta y Verdura

Diferencia entre Cacao y Cocoa

Ventajas de Comer Frutas y Verduras

Beneficios de la Hierbabuena: ¿Para qué Sirve?

Una de las propiedades de la hierbabuena más relevantes es su efecto antiespasmódico y carminativo. Estos combaten las dificultades digestivas, sobre todo en casos de cólicos estomacales, flatulencias e indigestión.

Como hierba medicinal, la hierbabuena es fundamental en los tratamientos de las vías respiratorias, como mencioné previamente. Trae consigo diversos componentes que actúan como potentes expectorantes.

La hierbabuena es altamente efectiva en la atención de los dolores menstruales. También tiene componentes muy eficaces para tratar las dificultades a nivel nervioso.

Estos componentes trabajan atenuando y evitando las posibles consecuencias que estas situaciones pudieran ocasionar.

Anteriormente, cité su efectividad como analgésico y antiséptico, por lo que es muy aconsejada para el tratamiento de las heridas.

Propiedades de la Hierbabuena y sus Beneficios

Gracias a su agradable olor a menta, esta espectacular planta es capaz de acabar con el mal aliento mientras refresca. Recordemos que el mentol es uno de sus componentes principales.

La hoja de hierbabuena permite la preparación de un delicioso y relajante té para que lo tomes antes de dormir, pues así podrás tener un descanso reparador y muy relajante.

Por otra parte, su infusión es muy aconsejada para la eliminación de los gases que estén acumulados en el tubo digestivo.

Por esta razón, y como mencioné anteriormente, es de gran utilidad para combatir las indeseables flatulencias.

 

Las propiedades de la hierbabuena son múltiples

¿Cómo Tomar la Hierbabuena?

No te preocupes, la preparación de la infusión de hierbabuena es muy fácil. Primero, debes tener en cuenta que las hojas que vas a utilizar deben ser tiernas.

Las hojas más tiernas presentan una mayor cantidad de mentol. Coloca a hervir medio litro de agua y deja aparte en una jarra los cogollos u hojas tiernas.

Cuando el agua haya hervido, agrégala a la jarra que contiene las hojas y cúbrela durante unos 20 minutos. Finalizado este tiempo, pásala por un colador y podrás tomar la primera taza.

En cuanto a cuántas tazas tomar, deben ser 3 durante el día. Es uno de sus principales usos, una infusión bien cargada puede lavar una herida, atenuando inmediatamente el dolor.

Para atender quemaduras, conviene mezclar la infusión con un poco de aceite de oliva. Luego, aplica sobre la quemadura y evitarás el ardor, así como las probabilidades de infección.

Contraindicaciones Del Consumo De Hierbabuena

  • No es aconsejable el uso de mentol en las mujeres embarazadas.
  • Puede impulsar reacciones alérgicas.
  • Existen posibilidades de causar irritaciones en la nariz y los ojos.
  • No debe ser empleada en niños menores de 5 años.
  • No es recomendada para las personas con problemas como la acidez de estómago o úlcera, porque su consumo puede causar ardor en el estómago.

Usos de la Hierbabuena

Aparte de preparar infusiones, sirve para hacer un aceite esencial que puedes diluir en agua. Utilízalo como ungüento o tónico para la piel.

Consulta al doctor antes de comenzar.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Síntomas de Ansiedad y Depresión

¿Por qué los Alimentos Procesados ponen en riesgo la salud?

Por Gabriela Santelíz

Respecto a por qué los alimentos procesados ponen en riesgo la salud, algunas técnicas de procesado pueden causar la pérdida...

diferencias entre verdura o fruta

Diferencia entre Fruta y Verdura

Por Gabriela Santelíz

Muchos piensan que la diferencia entre fruta y verdura reside en que las frutas son dulces y las verduras son...

cocoa

Diferencia entre Cacao y Cocoa

Por Diana Nuñez

Cacao y cocoa son ingredientes fundamentales en la preparación del chocolate, pero la forma en la que cada uno se...

frutas y verduras

Ventajas de Comer Frutas y Verduras

Por Gabriela Santelíz

Normalmente, muchas personas creen que las ventajas de comer frutas y verduras se limitan solo a equilibrar la alimentación y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .