Es una hierba muy conocida y utilizada, porque las propiedades de la manzanilla son curativas y estéticas.
Frecuentemente es bebida como té, pero igualmente es usada en cremas o lociones.
En la Antigua Grecia, Egipto y el Imperio Romano, esta planta era empleada para la atención de diferentes dolencias.
Su popularidad comenzó en la Edad Media, cuando fueron comprobados sus usos para las afecciones de la piel, asma, dificultades nerviosas, náuseas, entre otros padecimientos.
En la actualidad, la manzanilla es fácil de conseguir en cualquier lugar del mundo. Resiste muy bien a cualquier clima, pudiendo ser plantada en un jardín o una maceta.
¿Cómo se Puede usar la Manzanilla?
Las utilidades de la manzanilla no son solamente medicinales, es interesante su uso de belleza o cosmético.
Permite aclarar el cabello: las mujeres con cabello castaño que desean tenerlo más rubio, la utilizan como enjuague en el verano. El sol aporta al menos 2 tonos más claros.
Empleada de manera tópica, las propiedades de la manzanilla son excelentes para la piel. Las cremas o cataplasmas caseras son buenísimas para regenerar los tejidos.
Por su parte, los enjuagues contribuyen a la rápida cicatrización de aftas o herpes bucales.
Si visitas el mercado, puedes encontrar la manzanilla en una variedad de presentaciones que quedarán a tu elección. Aun así, lo más frecuente y saludable es su infusión.
Usos y Propiedades de la Manzanilla
También conocida como camomila, su uso está vinculado con diferentes trastornos digestivos porque es una planta preservadora y reparadora de la membrana gástrica, al impulsar la producción de jugos gástricos.
Por tal motivo, es muy aconsejada en cuadros de indigestión, colon irritable, la enfermedad de Crohn, los gases intestinales, náuseas y vómitos o en situaciones de pérdida del apetito.
Es de alta eficacia para la atención de problemas relacionados con las mucosas como la sinusitis, y dificultades respiratorias como la bronquitis.
A la par, es utilizada para atenuar los dolores en las articulaciones y las menstruaciones dolorosas.
Debido a su composición, es usada para las enfermedades del hígado. Es recomendable ingerirla para protegerlo, pues previene las posibles dificultades asociadas al mismo.
Beneficios Medicinales de la Manzanilla
Por ser un diurético tenue, contribuye a evitar el colesterol en la sangre y por ende la arteriosclerosis.
Es muy útil en los casos de ansiedad, depresión e insomnio, ya que posee un gran poder de relajación de los músculos.
Esto se traduce en un bienestar que elimina todas las dificultades para conciliar el sueño.
Otro uso poco conocido de la manzanilla es el referente a la enfermedad periodontal, la inflamación de las encías y la gingivitis.
En todos estos, la ayuda es doble: los enjuagues y la ingesta de esta planta aromática disminuyen los síntomas de estas patologías.
¿Cómo Preparar Té de Manzanilla?
Para disfrutar un delicioso té de manzanilla, el proceso que se debe seguir es muy sencillo.
Solamente debes colocar en una olla agua para calentar hasta que hierva.
Una vez hervida, sirve en una taza y coloca una cucharada de esta hierba seca.
También puedes comprar en las tiendas su presentación en cajas o saquitos, déjala reposar por 3 minutos y luego la cuelas.
Puedes beber esta infusión caliente o fría, de acuerdo a la época del año o tus gustos.
Contraindicaciones de la Manzanilla
Se ha demostrado que cuando se abusa de su consumo por vía oral, puede inducir al vómito.
Puede causar dermatitis de contacto en personas sensibles a las caléndulas, crisantemos, margaritas y otras plantas de esta familia.
Hasta ahora, no han sido confirmados efectos adversos en el embarazo y la lactancia. Aun así, conviene no abusar.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!