Desde la Antigüedad, las propiedades de la miel la han constituido como tesoro alimenticio. Características como su composición compleja y óptima en nutrientes y vitaminas, la hacen un alimento único.
Como sabemos, las abejas se encargan de producirla. Es posible a través de la combinación de sustancias como algunas producidas por las mismas abejas y el néctar de las flores.
La miel es transportada, concentrada y almacenada en panales. Finalmente, es extraída de estos con un equipo y maquinaria especializados.
Vitaminas de la Miel de Abeja: ¿Para qué Sirve?
Algunos minerales como el calcio, hierro, magnesio y el manganeso son los que tienen mayor presencia en la miel.
También contiene ácidos orgánicos como el acético y el cítrico, entre otros así como aproximadamente la mitad de los aminoácidos existentes y vitaminas del grupo B, C, D y E.
Posee una diversidad considerable de antioxidantes, como los fenólicos y flavonoides. Por estas razones, la miel puede ser utilizada como alimento para beneficiar tu salud, entre otras formas.
Hablando de las propiedades de la miel, es capaz de disminuir el estrés metabólico, impulsar la recuperación del sueño y puede regular el azúcar en la sangre.
Para que tu salud disfrute al máximo sus bondades, lo aconsejable es la miel natural. Las mieles adulteradas, mezcladas o sometidas a altas temperaturas no brindan estos efectos positivos.
Propiedades de La Miel y Beneficios
1. Acción Antiinflamatoria
Mejora el dolor causado por las inflamaciones, mientras disminuye las hinchazones musculares.
2. Atenúa el Dolor de Garganta y la Tos
Combinada con otras sustancias como el jugo de lima o limón, la miel atenúa el dolor de garganta, además combate infecciones similares.
Adicionalmente, se ha erigido como una de las mejores alternativas naturales para calmar la tos.
3. Endulzante Primario
Desde tiempos inmemoriales, la miel ha sido el producto principal para endulzar los alimentos.
Sus ingredientes no solamente brindan efecto endulzante, a su vez incrementan sus características benéficas y sabor al ser incorporada a otros alimentos.
Visto de esta forma, la miel de abeja es un sustituto perfecto del azúcar refinado, a la par de ser más saludable.
4. Favorece la Digestión
Si es mezclada con otros productos naturales como la canela o el jugo de limón, la miel puede beneficiar la actividad del sistema digestivo.
Es decir, contribuye a metabolizar los alimentos, previniendo las indigestiones estomacales.
Como beneficios adicionales, permite aliviar los síntomas de estreñimiento, evita el reflujo y combate la diarrea.
5. Importante Suministro de Proteínas
Los aminoácidos y enzimas son parte de la composición de la miel, y estos son el punto de partida para la producción de proteínas.
Otros Beneficios de la Miel
Antibacteriano Potencial
Todavía es desconocido para muchas personas que la miel posee características importantes como bactericida, gracias a las inhibinas presentes en ella.
Uno de los antibacterianos potenciales de este alimento puede ser relevante para la atención del acné y la exfoliación de la piel.
Atención de Heridas y Quemaduras
Desde siempre, ha sido empleada para la curación de heridas y, además, es coadyuvante para el alivio de las manchas en la cara y las quemaduras del sol.
Asimismo, le son atribuidas propiedades antisépticas que reducen el riesgo de infección al ser aplicada en las heridas.
Cantidad de Miel que se Puede Tomar al Día
La miel natural es uno de los alimentos más puros y deliciosos.
La cantidad recomendada está entre tres y cinco cucharadas al día, sin efectos secundarios ni consecuencias negativas para la salud.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!