Es comida de diversas maneras, pero la sugerencia es consumirlas crudas para obtener el máximo provecho de las propiedades de la zanahoria. Su sabor y textura resultan agradables al paladar.
Un hecho curioso es que, durante la Segunda Guerra Mundial, se esparció el rumor de los beneficios de la zanahoria para los ojos.
A partir de allí, el hecho de que esta hortaliza brinda efectos positivos a la salud visual ha sido muy insistente.
Por esta razón, se han llevado a cabo diversas investigaciones científicas sobre las propiedades de la zanahoria y sus beneficios.
Te doy la bienvenida a este artículo, donde hablaremos más acerca de las bondades de este alimento y por qué debes incorporarlo a tu plan alimenticio con mayor regularidad.
¿Cuáles son los Beneficios de la Zanahoria?
1. Piel
Tanto los alfa como los betacarotenos hallados en la zanahoria son nutrientes sumamente beneficiosos para la piel. Esto se debe a que se transforman en un antioxidante que contribuye a:
- Apresurar el proceso de sanación de la piel lesionada.
- Combatir los efectos de los radicales libres que dañan las células y producen envejecimiento.
- Disminuir la inflamación en la lesión.
Por su lado, la vitamina E impulsa la formación de fibras colágenas y elásticas del tejido conjuntivo. Al aniquilar los radicales libres, favorece la elasticidad y tersura de la piel.
2. Sistema Digestivo
Por su alto contenido de agua, la zanahoria supone un gran aporte de fibra. Esto le otorga propiedades muy importantes para nuestro sistema digestivo.
Algunos estudios demostraron que al consumir la zanahoria cruda se incrementa la producción de saliva y de jugos gástricos que participan en el proceso de la digestión.
De esta misma forma, posee la capacidad de aumentar los movimientos intestinales, eliminando así el estreñimiento.
Al consumir la zanahoria cocida se potencializan sus componentes astringentes, mismos que son muy convenientes en cuadros de diarrea.
A la par, contribuye a la prevención de la acidez estomacal y la formación de úlceras, mientras conserva el buen estado de la flora intestinal.
3. Vista
Los nutrientes que posee brindan distintos efectos positivos para el organismo. Otra vez destaca el betacaroteno, actuando como un compuesto antioxidante que evoluciona a vitamina A.
También conocida como retinol, esta vitamina promueve el correcto funcionamiento de la retina humana. Como beneficio adicional, permite ver mejor cuando existe poca luz.
Propiedades de la Zanahoria para el Cuerpo Humano
La zanahoria es rica en varios nutrientes, especialmente vitamina A y carotenoides. Contiene minerales como calcio, fósforo, magnesio, potasio y yodo.
Por otra parte, posee folatos, vitamina B3 o niacina así como vitaminas E y K. Sus propiedades son:
a. Cuida el Corazón
Si eres un consumidor frecuente de zanahoria cocida o cruda, te tengo buenas noticias: tu corazón está mucho más sano, pues mantiene a tus arterias alejadas de la aparición de placas.
Cuando hablo de placas, me refiero a aquellas que bloquean la circulación del flujo sanguíneo.
b. Estimula el Apetito
Es un buen alimento para aquellas personas que sufren anorexia o cualquier dificultad alimenticia y están saliendo de ellas, ya que impulsa el apetito.
c. Evita el Cáncer
De acuerdo con un informe publicado en 2014 por la Organización Mundial de la Salud, la zanahoria es una hortaliza con más propiedades anticancerígenas.
Esto se debe a su óptimo nivel de carotenoides, que le aportan su tonalidad naranja y pueden prevenir varios tipos de cáncer como el de mama y el de pulmón.
d. Fortalece Cabello y Uñas
Esta es otra de las bondades del betacaroteno localizado en la zanahoria, porque nuestro cabello y las uñas serán unas de las partes más beneficiadas con su consumo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!