En muchas culturas el cabello es considerado como un sinónimo de cuidado, salud, higiene y belleza, así como de tendencias de estilo.
Existen diferentes tipos de pelo o de cabellera y, en la mayoría de los casos, sus diferencias dependen mucho de la genética.
Aunque las características del cabello radican en la protección del cuero cabelludo y la conservación térmica, lo cierto es que también cumplen una función estética de igual relevancia.
Significado y estructura del cabello
La cabellera está conformada por cada una de las hebras de pelo que nacen desde lo interno del cuero cabelludo, implantadas de forma anatómica y natural en el cuerpo.
Científicamente hablando, cada filamento cumple la función de proteger la zona del cráneo ante cualquier cambio de temperatura o de la incidencia de golpes.
Sin embargo, el paso del tiempo ha hecho que la melena se convierta en una parte fundamental de la imagen corporal de cada individuo.
¿Cómo está estructurado?
La estructura del cabello está compuesta por 70% de sales minerales y agua, 28% de proteínas y 2% de lípidos, además de queratina; y posee 3 propiedades:
- Resistencia: Resiste la rotura, el calor, la putrefacción, el pH y la electricidad.
- Elasticidad: Puede ser tenso y retomar su forma original sin romperse.
- Porosidad: Tiene una alta capacidad para absorber el agua.
Tipos de pelo
Cada persona cuenta con una melena distintiva con la que ha nacido, y la clasificación del cabello depende de varios factores, no solo el color natural.
Dicho esto, se puede clasificar según la producción de grasa, el grosor y la forma; cualquiera de estos se puede combinar entre sí también. Veamos los tipos de pelo que existen:
a. Según la producción de grasa
Para esta clasificación el protagonista es el cuero cabelludo, más que cada filamento individual. En este sentido, el cabello se clasifica como:
- Normal: La cantidad de grasa producida se mantiene balanceada, por lo que la melena luce brillante y fuerte naturalmente.
- Seco: En este caso la cantidad de grasa es baja, por lo que el cuero cabelludo y los filamentos lucen poco hidratados y opacos.
- Graso: Es todo lo contrario al anterior, haciendo que la melena luzca excesivamente brillante y sucia.
- Mixto: Es la combinación de seco y graso, o una de estos con normal.
b. Según el grosor
- Fino: Se trata de un tipo de pelo bastante delicado, difícil de peinar, con poco volumen y quebradizo.
- Grueso: Los filamentos suelen ser bastante gruesos, por lo que la cabellera luce abundante, además de que las hebras son más resistentes.
c. Según la forma
- Liso: Este tipo de melena luce siempre pegada a la cabeza, sin curvas y con una forma recta.
- Rizado: Se trata de una cabellera conformada por unas ondas pronunciadas, que suelen recogerse en su estado natural.
- Ondulado: Esta es una combinación de pelo liso al comienzo y rizado al final, en la mayoría de los casos.
Normalmente, cada clase de cabello se puede mantener de forma natural; no obstante, el mercado ofrece diversos productos que ayudan a modificarlo de forma permanente u ocasional.
¿Cuál es la anatomía del cabello?
Se mencionó con anterioridad que la cabellera está implantada de forma anatómica en el cuero cabelludo, por lo que también cuenta con una anatomía propia.
La anatomía del cabello está conformada de dos partes: la raíz y el tallo. No obstante, ambas están estructuradas por otras partes fundamentales.
Raíz del pelo
La raíz es conocida científicamente como folículo piloso, y se encuentra ubicada en la zona de la dermis del cuero cabelludo.
En ella sucede la mitosis, la división celular que permite el crecimiento continuo de la cabellera, lo cual depende de las propiedades internas de la misma. Esta parte está conformada por:
- Bulbo piloso: Es donde ocurre la mitosis.
- Papila dérmica: Controla el crecimiento y transporta los nutrientes.
- Glándulas sebáceas: Producen la grasa para hidratar.
- Músculo piloerector: Guían y estimulan el crecimiento.
- Glándulas sudoríparas: Producen sudor para hidratar.
- Matriz: Es donde se encuentran las células madre.
- Vaina interna y externa: Ambas protegen a la raíz.
- Vasos sanguíneos: Promueven la irrigación sanguínea.
- Nervios: Controlan el sistema nervioso.
Tallo del pelo
En cuanto al tallo piloso, es el que conforma la parte superficial de la melena, la que se encuentra fuera de la epidermis. Está compuesta por:
- Médula: Es la capa interna y está rodeada de queratina.
- Corteza: Es la capa intermedia y posee melanina, lo que determina el color de la melena.
- Cutícula: Es la capa externa y protege la corteza.
A pesar de que la anatomía del cabello está conformada por dos partes principales, lo cierto es que dentro de éstas suceden diferentes procesos que ayudan a mantener la melena saludable.
Las características del cabello hacen de éste una parte corporal interesante y, en pocas palabras, se podría decir que cuenta con vida propia. Por tanto, requiere del mismo cuidado e higiene que el resto del cuerpo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!