Las principales causas del colesterol alto, son aquellas relacionadas con un elevado consumo de alimentos ricos en grasas saturadas sumado al estilo de vida de las personas.
Si bien el colesterol es una molécula grasa que nuestro cuerpo necesita para el cumplimiento de sus funciones básicas, su exceso en sangre puede generar serios problemas.
Las membranas que recubren cada una de las células de nuestro organismo, están formadas por colesterol, y a través de ella se generan funciones básicas como la respiración.
Por lo tanto el colesterol no solamente se obtiene con la comida, sino además se produce por el propio organismo que en puntuales casos puede hacerlo defectuosa y exageradamente.
Es importante que todas las personas, no importa si son de contextura delgada o con sobrepeso, conozcan con detenimiento las causas del colesterol alto para evitar sus fatales consecuencias.
Principales causas del colesterol alto
Una prueba en sangre del colesterol, hace un reporte que incluye a su vez varias moléculas de colesterol y cada una de estas tiene distintas repercusiones en el organismo.
Por esa razón coloquialmente muchas personas e incluso el personal médico, se refieren a esto como colesterol bueno y colesterol malo.
El colesterol malo es el que se asocia a producir severas consecuencias principalmente por su acumulación en las arterias, responsable de provocar enfermedades cardiovasculares.
El colesterol bueno por su parte capta los triglicéridos y por eso conviene que muchas personas conserven sus valores dentro de límites normales o elevados.
1. Dieta rica en grasas
Los alimentos fritos, con grandes cantidades de conservantes químicos y básicamente mucha comida rápida, es rica en colesterol y lamentablemente muy consumida debido a su atractivo sabor.
Muchas personas que llevan un ritmo de vida acelerado, tienen una tendencia a consumir este tipo de comidas debido a lo relativamente sencilla que es su preparación.
De manera que es muy práctico sacar del congelador un pollo empanizado con papas fritas por ejemplo, y freírlo rápidamente con tal de hacer alguna comida principal sin mayores interrupciones.
El inconveniente es que si se hace un hábito consumir comidas rápidas, las consecuencias a largo plazo podrían ser severas y generar un efecto irreversible sobre las personas.
Otro tipo de comida rica en grasas lo constituyen aquellas realizadas a base de harinas refinadas especialmente los postres y son una causa conocida del colesterol alto.
2. Consumo de tabaco
El consumo de tabaco tiene un efecto en la acumulación del colesterol en las paredes de las arterias lo cual desencadena fenómenos como la aterosclerosis.
Esto se debe a que el tabaco genera daños en las paredes de las arterias lo cual las debilita, haciéndolas más propensas a acumular el colesterol en sus paredes.
El problema de la presencia del colesterol en las arterias, es que altera el flujo sanguíneo normal lo que genera flujo turbulento aumentando el riesgo de provocar coágulos sanguíneos.
Dichos coágulos tienen la capacidad de viajar a órganos como el cerebro, corazón, pulmón, riñón e intestino y generan compromiso de la irrigación y oxigenación sanguínea.
Cuando esas coagulopatías no se diagnostican a tiempo, pueden desencadenar incluso la muerte; de allí la importancia de evitar este molesto hábito psicosocial.
3. Enfermedad de hígado graso
El consumo prolongado de comidas ricas en grasas asociado a algunos trastornos hormonales y a la obesidad, desencadenan hígado graso (Esteatosis hepática) y en consecuencia elevan el colesterol.
Se generan alteraciones que dependen una de las otras y en definitiva se altera el metabolismo de los triglicéridos, colesterol y de la glucosa.
4. Trastornos hormonales
El hiperinsulinismo (insulina elevada) es un trastorno hormonal muy común actualmente, que es resultado del consumo excesivo de azúcar, sumado a factores genéticos y hábitos de vida.
Se ha demostrado que este trastorno provoca descenso abrupto en los niveles de glucosa sanguínea y desencadena una estimulación del tejido graso, contribuyendo a elevar el colesterol.
De manera que las mujeres con este trastorno sufren alteraciones menstruales y repentinamente se puede suspender la producción de insulina, causando diabetes mellitus.
La diabetes mellitus es también una patología crónica que se ha asociado a elevar el colesterol como consecuencia de las modificaciones que sufre su metabolismo en esta enfermedad.
5. Edad avanzada
Conforme nos hacemos mayores, se ha evidenciado un desequilibrio en la producción de colesterol cuyo metabolismo se altera también y es capaz de acumularse exageradamente en sangre.
6. Sedentarismo
La falta de actividad física o sedentarismo, contribuye a mantener elevado el colesterol, debido a la falta de estimulación de su metabolismo.
Es importante someter a nuestro cuerpo a cierto ritmo de actividad física, acorde a las necesidades individuales y rutinariamente, para fomentar la eliminación de calorías.
Por su parte el ejercicio estimula la circulación sanguínea, la actividad muscular y se reduce el riesgo de padecer aterosclerosis, además de mejorar la silueta corporal y reducir el peso.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!