Los triglicéridos son unos compuestos presentes en la sangre que se incrementan con el consumo de frituras y comida chatarra; acá te diremos cómo bajar los triglicéridos.
Los triglicéridos aunque son necesarios para el organismo para cumplir funciones básicas y vitales, cuando se encuentran circulando en sangre excesivamente, se asocian a enfermedades cardiovasculares.
Estos compuestos se depositan en las paredes arteriales en donde además de reducir el diámetro de ellas, altera el flujo sanguíneo haciéndolo turbulento, favoreciendo la formación de trombos.
¿Cómo Bajar los Triglicéridos?
Estos trombos pueden recorrer cualquier arteria, ocluida y reducir el flujo de sangre al órgano que irrigan por lo tanto provocan infartos cardiacos, renales, intestinales y eventos cerebrovasculares principalmente.
Por esa razón es fundamental una valoración médica al menos 2 veces al año para prevenir la aparición de enfermedades crónicas y evaluar parámetros como triglicéridos, colesterol y glicemia.
1. Reducir el Consumo de Frituras
Las frituras preparadas en casa o en establecimientos comerciales, son ricas en triglicéridos y colesterol lo que no solamente incrementa el peso, sino aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Así que aunque su sabor es bastante provocativo, podemos consumirlas pero de forma muy eventual y no hacerlas parte del menú cotidiano.
Muchos tipos de frituras además son preparados con otros ingredientes ricos en grasa también, así como azúcar refinada que no aporta beneficios a nuestra salud.
Si usted regularmente siente la necesidad de consumir frituras, debería acudir a consulta médica especializada para descartar que no existan trastornos metabólicos responsables de esa ansiedad.
2. Evitar Consumir Regularmente Alimentos con Harinas Refinadas
No se recomienda consumir frecuentemente alimentos con harinas refinadas puesto que generalmente esas comidas vienen acompañadas de muchos conservantes ricos en triglicéridos.
Para bajar los triglicéridos es fundamental restringir esos alimentos preparados con harinas refinadas que además de ser hipercalóricos, tienen altas cantidades de triglicéridos.
Las comidas como los pasteles, donas, galletas y muchos otros, llevan dentro de sus ingredientes a la mantequilla o incluso aceite de maíz, lo que incrementa sus niveles de grasa.
Se recomienda sustituir la harina refinada por harina de avena, de maíz, almendra, maní y muchas otras opciones que se pueden conseguir con facilidad en los mercados.
3. Practicar Ejercicio con Frecuencia
La práctica de actividad física con frecuencia es una de las acciones que más ha demostrado reducir los niveles de triglicéridos y además aporta muchos otros beneficios.
Cuando tenemos mayor actividad física de lo normal, se desencadenan distintos fenómenos en el cuerpo que permiten reducir los niveles de grasa y eso popularmente se conoce como quemar calorías.
Por otra parte, al mejorar la circulación sanguínea se reduce el riesgo de formación de placas de ateromas que son las responsables de causar los trombos que viajan por todo el cuerpo.
Se sugiere que el ejercicio se practique al menor 3 o 4 veces por semana con una duración mínima de 30 minutos y adaptado a las necesidades de cada quién.
Por esa razón es importante que la rutina de ejercicio sea asistida por algún especialista que dirija los mismos y lo haga de forma individualizada según la necesidad personal.
4. Consumir Omega 3 Diariamente
El omega 3 también conocido como aceite de pescado es una excelente opción para bajar los triglicéridos en vista de que aporta ácidos grasos saludables para nuestro cuerpo.
El omega 3 contribuye a que las células eliminen el colesterol que generalmente también aumenta junto con los triglicéridos.
Este tipo de aceite de pescado puede consumirse en tabletas o jarabes de fabricación farmacológica así como a través del consumo de pescados bajo distintas preparaciones.
Podemos consumir 1 tableta al menos 1 o 2 veces al día, después de las comidas y de esta manera también logramos fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Muchas personas lo consumen cotidianamente para mantener sus niveles de triglicéridos en valores estables, también para mejorar la viscosidad de la sangre y reducir la aparición de enfermedades cardiovasculares.
5. Consumir Frutas y Vegetales Regularmente
Consumir frutas y vegetales regularmente es un acto demasiado esencial en nuestras vidas no solo para bajar los triglicéridos, sino para fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Las frutas y vegetales son alimentos principales que nos aportan muchísimos nutrientes altamente requeridos por nuestro cuerpo; por esa razón no deben faltar en nuestro menú diario.
Existen controversias en la forma en que muchas personas consumen las frutas pues algunos dicen que al licuarlas y preparar jugos y batidos, sus propiedades nutricionales se pierden.
Sin embargo lo que se conoce es que comer frutas y vegetales de la forma más natural posible, ha demostrado mejorar la viscosidad de la sangre y bajar los triglicéridos.
Por lo tanto no solo mejoramos nuestra salud cardiovascular sino además disfrutamos de otros beneficios como la mejoría en el tránsito gastrointestinal que producen.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!